C15 Adhesión y comunicación celular Flashcards

1
Q

¿La lámina basal corresponde a la primera capa de la MEC?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cualquier alteración en la MEC…

A

Repercute en el epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de uniones hay entre 2 células?

A

Unión estrecha, adherente y desmosoma en botón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué uniones están en la parte basal de la célula uniéndola al MEC?

A

Hemidesmosomas y adhesiones focales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un complejo de unión?

A

Cuando están presentes las uniones estrechas, adherentes y desmosomas en botón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué componente del citoesqueleto relaciona a los desmosomas en botón entre sí y los relaciona con hemidesmosomas?

A

Filamentos intermedios, las citoqueratinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Orden de más apical a basal de las 3 uniones del complejo de unión

A

Unión estrecha, adherente y desmosoma en botón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de unión no deja espacio libre entre células y solo permite el paso de agua y algunos iones?

A

Unión estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las E-caderinas?

A

Son proteínas presentes en el lado extracelular de las uniones adherentes y desmosoma (más separadas en esta unión), son dependientes de Ca, si no hay Ca se desorganizan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué unión necesita de proteínas intermedias (desmoplaquina, placoglobulina, placofilina) para asociarse al citoesqueleto?

A

Desmosomas en botón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué unión están presentes las proteínas alfa y beta catenina?

A

En las uniones adherentes, están en el lado citosólico de las células y permite asociarse a elementos del citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué uniones se asocian a filamentos y microfilamentos de actina respectivamente?

A

Uniones adherentes y estrechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En que unión están presentes las claudinas y occludinas?

A

Son proteínas integrales de mb de las uniones estrechas que impiden el paso de elementos mediante su relación en el espacio entre 2 células. La occludina está siempre presente en estas uniones y las claudinas no siempre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es ZO1?

A

Proteína en la cara citosólica de las uniones estrechas que se relaciona con las occludinas y claudinas y con microfilamentos de actina y miosina (puede haber movimiento al asociarse).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de proteínas en la unión estrecha

A
  • Integrales de mb (occludinas y claudinas)
  • Adaptadoras (ZO1 y ZO2)
  • Reguladoras
  • Regulación de la relación con microfilamentos actina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de proteínas en la unión adherente

A
  • Transmembrana (E-caderinas)

- Alfa y beta cateninas (intracelular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de proteínas en el desmosoma en botón

A
  • Transmembrana (E-caderinas: desmocolina, desmogleína)

- Adaptadoras (placoglobulina, placofilina, desmoplaquina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué uniones regulan la función de barrera, proliferación y de migración celular intestinal?

A

Barrera: estrechas
Proliferación: estrechas y adherentes
Migración: adherentes

19
Q

¿Qué pasa con las uniones estrechas cuando la célula entra en proliferación?

A

Se rompen estas interacciones porque las proteínas adaptadoras (ZO1 y ZO2) interactúan con factores de transcripción pro proliferación (ZONAB y YAP).

20
Q

¿Qué pasa con las uniones adherentes cuando la célula entra en proliferación?

A

Las beta cateninas actúan como factores de transcripción.

21
Q

¿Qué pasa con las uniones adherentes cuando la célula va a migrar?

A

La actina establece interacciones con la miosina, desestabilizando la unión.

22
Q

¿Qué efectos tiene la fosforilación en las uniones estrechas en relación a la función de barrera?

A
  • Si se fosforila la occludina, esta se incorpora a la unión estrecha.
  • Si se fosforila una claudina, dependiendo de cuál sea, esta puede incorporarse a la unión o desacoplarse.
23
Q

¿Qué pasa con las uniones estrechas y adherentes en una inflamación intestinal?

A

Reducción o pérdida de ZO1 y claudina 1, por lo tanto se pierde la función de barrera. También hay hiperactividad de la relación actina miosina (movimiento).

24
Q

¿Qué pasa con las uniones estrechas y adherentes en una cáncer?

A

Hay una señalización desregulada en estas uniones, produciendo una proliferación mediada por beta cateninas, ZONAB y YAP.
*Las mutaciones en E-cadherinas también producen cáncer

25
¿Qué tipo de unión degradan las toxinas producidas por microorganismos?
Desmosomas en botón
26
¿Qué efecto tienen los anticuerpos y los adenovirus sobre las uniones entre células?
- Anticuerpos: genera pérdida de contacto entre E-cadherinas de desmosomas en botón - Adenovirus: activa enzimas que degradan los desmosomas en botón
27
Funciones matriz extracelular
- Microambiente estromal acelular de los tejidos - Información estructural a las células - Da señales instructivas (diferenciación)
28
¿Las perturbaciones en la MEC afectan a los tejidos?
Si
29
La mb basal no funciona como conector
Falso, actúa como puente entre célula y MEC permitiendo la comunicación estructural y funcional
30
Función de las integrinas
Proteínas de adhesión que permiten la interacción de la célula con la MEC o lámina basal si es un epitelio.
31
Componentes de la MEC
- Colágeno - Proteoglicanos (agrecán) - Glicoproteínas (laminina, fibronectina, elastina, etc..)
32
Moléculas relacionadas a la MEC
- Factores de crecimiento (citoquinas, aumentan cuando hay inflamación) - Hormonas - Receptores de la superficie celular - Moléculas de adhesión celular - Proteasas (recambio MEC)
33
¿En qué proteína hay muchos aá prolina e hidroxiprolina?
Colágeno
34
¿Cómo se sintetiza el colágeno?
Es en el RER, se exocita al Golgi y sale a la MEC como 3 cadenas tipo triple hélice y se unen formando fibras.
35
Estructura de los proteoglicanos
Una proteína central y GAGS unidos
36
¿Los grupos sulfatados y COO hace que tengan polaridad los proteoglicanos? ¿Qué efecto tiene esto sobre la MEC?
Verdadero, esta polaridad permite interacción con el agua, por lo tanto estos proteoglicanos aportan hidratación a la MEC.
37
¿Cuál proteoglicano esta presente en todos los tejidos?
Agrecán
38
Características lámina basal
- Esta estructurada según los componentes de cada tejido - Soporte estructural y de organización tisular - Regula crecimiento, diferenciación, desarrollo, apoptosis, etc... - Interacciona con receptores de la superficie celular (integrinas) - Constituida por colágeno no fibrilar, proteoglicanos, glicoproteínas y proteínas - Provee a la célula un medio dinámico para integrar forma y función
39
Componentes lámina basal
- Laminina (dependiente de Ca, 3 dominios, alfa,beta y gama) - Integrinas - Colágeno tipo IV - Nidogen y perlecan (unen redes)
40
Tipos de receptores de adhesión
- E-cadherinas | - Integrinas (reconocen proteínas de la MEC)
41
Componentes en relación hemidesmosoma MEC
- Citoqueratinas - Integrinas - Laminina 5 - Colágeno IV - Colágeno XVII
42
Componentes adhesiones focales
- Microfilamentos de actina - Integrinas - Fibronectina, colágeno es señal de muerte celular
43
¿Qué sucede con las células al ser cancerosas?
- Resistencia a apoptosis - No detienen el ciclo celular - Invasión a la lámina basal (modifica integrinas)