C12 Vía exocítica II: Golgi Flashcards
¿Qué es un dictiosoma?
Pila de sacos aplanados que conforman al Golgi
¿Cuántos Golgis tienen las células vegetales y las animales?
Las células animales 1 y los vegetales varios.
En las animales los dictiosomas se asocian entre sí mediante proteínas de anclaje formando solo 1 aparato de Golgi
En células de animales, a cuál elemento del citoesqueleto se asocian las pilas del Golgi?
A microtúbulos y sus centrosomas
En células vegetales, a cuál elemento del citoesqueleto se asocian las pilas del Golgi?
Filamentos de actina
¿Las vías de señalización son solo desde el citosol al Golgi?
No, hay vías desde citosol al Golgi y otras viceversa
Cada dictiosoma esta formado por cisternas…
Cis (hacia RE), mediales y trans (hacia mb)
¿Qué función tienen las proteínas GRASP?
Mantienen asociadas a las cisternas cuando están desfosforiladas
¿En qué proceso las GRASP están fosforiladas?
Durante la mitosis, se necesita la disociación de las cisternas
Cuando hay mitosis el Golgi entra en….
Vesiculación
¿Qué función tienen las golginas y GM130?
Participan del transporte de vesículas desde el RE hacia el Golgi o del Golgi a otro organelo.
¿Las cisternas son iguales entre sí?
No, tienen una composición distinta, hay componentes solo en el retículo cis y otros elementos en el trans.
¿Cuáles son las 4 funciones principales del Golgi?
- Modificaciones postraduccionales de proteínas: o-glicosilación y otras modificaciones como fosforilación, sulfatación, etc…
- Síntesis glicolípidos
- Síntesis polisacáridos: proteoglicanos
- Destinación proteínas
¿Dónde ocurre la n-glicosilación y la o-glicosilación?
N-glicosilación: lumen RER
O-glicosilación: Golgi
¿Las distintas cisternas se asocian a procesos diferentes?
Si, dependiendo si son cisternas trans, cis o mediales tendrán una determinada función
Descripción proceso n-glicosilación
- Se tiene la proteína en un canal sintetizador en la mb del RER. La proteína tiene un aá señal: Asn
- Asn interactúa con grupo amino del dolicol fosfato vecino.
- Dolicol fosfato funciona como sustrato para que la oligo sacaril transferasa transfiera el oligosacárido (14 azúcares) del dolicol a la proteína en la región del Asn.
- Al adicionarse los azúcares en el mismo RER se hidrolizan 3 glucógenos y 1 manosa.
- Este producto de proteína+ 10 azúcares pasa al Golgi
- En Golgi, enzima manosidasa I hidroliza 3 azúcares más
- Otra enzima agrega n-acetilglucosamina
- Otra manosidasa saca 2 manosas +
- Se agregan + azúcares, queda oligosacárido complejo unido a la proteína.
¿Qué debe tener la mb del RER además de dolicol para llevar a cabo la n-glicosilación?
Transportadores de azúcares para que entren al lumen del RER
¿Cómo obtiene el dolicol sus 14 azúcares?
Mediante su movimiento flip-flop. Primero en el lado hacia el citosol une cierto número de azúcares y para completar los 14 cambia su posición hacia el lumen del RER a unir los faltantes.
Características o-glicosilación
- Es en Golgi
- Azúcares se unen a ST o Tn, estos 2 tienen grupo OH que forma enlaces o-glicosílicos con los azúcares.
- Genera mayor diversidad de glicoproteínas, derivan según sus estructuras nucleares (Core) ordenadas por el Golgi.
¿Puede haber ambos tipos de glicosilaciones en una misma proteína?
Sí, depende si tiene Asn y Tn o ST
¿La generación de vesículas es espontánea?
No, recordar que las membranas están en estado líquido, se forman cubiertas en regiones particulares de las mb que son sitios de salida para la formación de vesículas.
¿Qué son las proteínas cargo?
Las transportadas por las vesículas a un organelo de destino
Con qué transporte se relaciona la cubierta COPII?
Transporte del RER hacia Golgi
Con qué transporte se relaciona la cubierta COPI?
Transporte entre región cis y trans del Golgi y del Golgi al RER
Con qué transporte se relaciona la cubierta de clatrinas?
Desde Golgi trans a su destino final