C12 Vía exocítica II: Golgi Flashcards

1
Q

¿Qué es un dictiosoma?

A

Pila de sacos aplanados que conforman al Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos Golgis tienen las células vegetales y las animales?

A

Las células animales 1 y los vegetales varios.

En las animales los dictiosomas se asocian entre sí mediante proteínas de anclaje formando solo 1 aparato de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En células de animales, a cuál elemento del citoesqueleto se asocian las pilas del Golgi?

A

A microtúbulos y sus centrosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En células vegetales, a cuál elemento del citoesqueleto se asocian las pilas del Golgi?

A

Filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Las vías de señalización son solo desde el citosol al Golgi?

A

No, hay vías desde citosol al Golgi y otras viceversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cada dictiosoma esta formado por cisternas…

A

Cis (hacia RE), mediales y trans (hacia mb)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué función tienen las proteínas GRASP?

A

Mantienen asociadas a las cisternas cuando están desfosforiladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué proceso las GRASP están fosforiladas?

A

Durante la mitosis, se necesita la disociación de las cisternas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando hay mitosis el Golgi entra en….

A

Vesiculación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué función tienen las golginas y GM130?

A

Participan del transporte de vesículas desde el RE hacia el Golgi o del Golgi a otro organelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Las cisternas son iguales entre sí?

A

No, tienen una composición distinta, hay componentes solo en el retículo cis y otros elementos en el trans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las 4 funciones principales del Golgi?

A
  • Modificaciones postraduccionales de proteínas: o-glicosilación y otras modificaciones como fosforilación, sulfatación, etc…
  • Síntesis glicolípidos
  • Síntesis polisacáridos: proteoglicanos
  • Destinación proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde ocurre la n-glicosilación y la o-glicosilación?

A

N-glicosilación: lumen RER

O-glicosilación: Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Las distintas cisternas se asocian a procesos diferentes?

A

Si, dependiendo si son cisternas trans, cis o mediales tendrán una determinada función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descripción proceso n-glicosilación

A
  • Se tiene la proteína en un canal sintetizador en la mb del RER. La proteína tiene un aá señal: Asn
  • Asn interactúa con grupo amino del dolicol fosfato vecino.
  • Dolicol fosfato funciona como sustrato para que la oligo sacaril transferasa transfiera el oligosacárido (14 azúcares) del dolicol a la proteína en la región del Asn.
  • Al adicionarse los azúcares en el mismo RER se hidrolizan 3 glucógenos y 1 manosa.
  • Este producto de proteína+ 10 azúcares pasa al Golgi
  • En Golgi, enzima manosidasa I hidroliza 3 azúcares más
  • Otra enzima agrega n-acetilglucosamina
  • Otra manosidasa saca 2 manosas +
  • Se agregan + azúcares, queda oligosacárido complejo unido a la proteína.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué debe tener la mb del RER además de dolicol para llevar a cabo la n-glicosilación?

A

Transportadores de azúcares para que entren al lumen del RER

17
Q

¿Cómo obtiene el dolicol sus 14 azúcares?

A

Mediante su movimiento flip-flop. Primero en el lado hacia el citosol une cierto número de azúcares y para completar los 14 cambia su posición hacia el lumen del RER a unir los faltantes.

18
Q

Características o-glicosilación

A
  • Es en Golgi
  • Azúcares se unen a ST o Tn, estos 2 tienen grupo OH que forma enlaces o-glicosílicos con los azúcares.
  • Genera mayor diversidad de glicoproteínas, derivan según sus estructuras nucleares (Core) ordenadas por el Golgi.
19
Q

¿Puede haber ambos tipos de glicosilaciones en una misma proteína?

A

Sí, depende si tiene Asn y Tn o ST

20
Q

¿La generación de vesículas es espontánea?

A

No, recordar que las membranas están en estado líquido, se forman cubiertas en regiones particulares de las mb que son sitios de salida para la formación de vesículas.

21
Q

¿Qué son las proteínas cargo?

A

Las transportadas por las vesículas a un organelo de destino

22
Q

Con qué transporte se relaciona la cubierta COPII?

A

Transporte del RER hacia Golgi

23
Q

Con qué transporte se relaciona la cubierta COPI?

A

Transporte entre región cis y trans del Golgi y del Golgi al RER

24
Q

Con qué transporte se relaciona la cubierta de clatrinas?

A

Desde Golgi trans a su destino final

25
Pasos formación y fusión vesículas
1) Yemación 2) Transporte mediante MT 3) Reconocimiento y ensamblaje 4) Acoplamiento 5) Fusión
26
Función proteínas Sar1 y ArfGTPasas
Atraen cubiertas de las vesículas
27
Función RabGTPasas
Participa de reconocimiento entre vesículas y mb
28
Función SNARE
Receptores de fusión, permiten que ambas mb se acerquen y se fusionen
29
Mecanismo cubierta COPII
- Activación de Sar1 depende del ciclo GTP-GDP (necesita GTP). - GTPasas regulan este ciclo GTP-GDP: GAP saca GTP y entrega GDP, mayormente en citosol y GEF dan GTP, mayormente en mb. - Cuando GEF esta en la mb transforma GDP a GTP y produce cambio conformacional en Sar1, logrando que esta se una a la mb. - Al unirse a mb Sar1 atrae a elementos que forman la cubierta de COPII (sec 24, 23, 31, 13).
30
Mecanismo cubierta COPI
- Intercambiador p200 cambia GDP por GTP. - Cuando Arf1 esta con GTP se activa y se une a mb - Las proteínas de la cubiertas no llegan de a una si no que se organizan en coatómero y se unen a Arf1.
31
Mecanismo cubierta clatrina
- A Arf1 GTP se le une un sistema adaptador al que se une la clatrina. - Clatrina forma de hexágonos y pentágonos, su formación es espontánea
32
¿Qué receptores son los que logran vencer la repulsión entre membranas?
SNARE
33
¿Cómo es la fusión entre mb?
- SNARE v (unido a vesícula) es reconocido por Rab-GTP (en la misma vesícula). - Por MT la vesícula se mueve hacia la mb de destino. - Al acercarse SNARE v a la mb, interacciona con SNARE t y luego se le une (proceso dependiente de Ca+), acercando a la vesícula al destino y también con el acercamiento Rab GTP se une a su receptor en la mb. - La interacción entre SNAREs es tan fuerte que se fusionan ambas mb, fusión es espontánea.
34
Luego de fusionarse las mb, ¿cómo se desensambla el complejo?
-Proteínas NSF y alfa-SNAP, en presencia de ATP, se unen a los complejos para desarmarlos, hay liberación de estructuras SNARE (alfa hélice).
35
¿Por qué la fusión puede no ser espontánea? ¿Cómo sería no espontánea?
Porque está regulada por una maquinaria, para evitar fusión en cadena entre gránulos de secreción hay proteínas moduladoras (Mu) que se unen a SNARE t para bloquear la interacción entre SNARE v y t y así evitar la fusión.
36
Características secreción constitutiva y controlada
- Constitutiva: flujo de vesículas, no es regulada, asociada a recambio moléculas en mb y recambio de mb. - Controlada: vía secretora son los lisosomas, es en respuesta a una señal externa, requiere de receptores en su mb para recibir señal.