BIENES COMUNES Flashcards

1
Q

¿Qué son bienes comunes del dominio inalienable e indivisible de todos los
propietarios de un bien inmueble?

A
  • El área de terreno en que se encuentre construido el edificio o los edificios.
  • Los bienes necesarios para la existencia, seguridad, conservación, apariencia y funcionamiento del edificio
  • Los bienes comunes que permita a todos y cada uno de los propietarios el uso y goce de las unidades departamentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Servicios comunes

  • Áreas e instalaciones de servicios centrales:
A

Servicios centrales:
- Electricidad
- gas
- agua
- refrigeración,
- tanques
- bombas de agua

Función: Servicios que benefician a todos los propietarios en conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Servicios comunes

Elementos estructurales del inmueble:

A
  • Cimientos, columnas, vigas, losas: Elementos clave para la estabilidad del inmueble.
  • Zotea, techos, galerías, vestíbulos, escaleras: Partes comunes que permiten la circulación y uso del edificio.
  • Paredes exteriores y fachadas: Elementos que definen la estructura externa del edificio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SON BIENES COMUNES

A
  1. Áreas comunes como:
  • Sótanos: Espacios bajo el nivel del suelo que no pertenecen a una unidad específica, sino a todos.
  • Ascensores: El elevador que utilizan todos los propietarios.
  • Incineradores de residuos: Sistema compartido para la eliminación de basura.
  • Buzones: Para recibir correspondencia, compartido por todos los propietarios.
  • Estacionamientos de visitas: Áreas de parqueo para visitantes.
  • Estacionamientos para personas con discapacidad: Espacios específicos según la normativa.
  • Patios y jardines (si existen): Espacios al aire libre que son para uso de todos.
  1. Áreas para empleados:
    Espacios destinados para empleados que trabajan en el edificio, como personal de limpieza o mantenimiento.
  2. Artefactos, áreas e instalaciones para beneficio común:
    Cualquier equipo o instalación que beneficie a todos los propietarios (por ejemplo, sistemas de agua, calefacción, o seguridad).
  3. Amenidades para beneficio común:
    - gimnasios
    - salas de eventos
    - áreas recreativas
    - piscinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bienes exclusivos de un piso:

A

Son aquellos bienes que solo pueden usar los propietarios y ocupantes del mismo piso.

Ejemplo: Un balcón o terraza privada de un piso.

Excepción:
Los bienes comunes esenciales (como pasillos, ascensores, etc.) siguen siendo para todos los propietarios, no solo para los de un piso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿puede decidir que algunos bienes comunes sean de uso exclusivo para ciertos propietarios bajo ciertas condiciones?

A

ASAMBLEA DE PROPIETARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ASAMBLEA DE PROPIETARIOS

Requisitos para aprobar el uso exclusivo

A
  • Aprobación por mayoría: Se necesita el 51% o más de los propietarios para aprobarlo.
  • Bienes comunes no indispensables: Solo se pueden hacer exclusivos si no son esenciales para la existencia, seguridad o conservación del inmueble.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Responsabilidad de los propietarios con uso exclusivo

A

Gastos de mantenimiento: Los propietarios con uso exclusivo de ciertos bienes deben asumir los gastos de mantenimiento, reparación y conservación de esos bienes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma de aprobación del uso exclusivo:

A

La decisión se toma en asamblea o en el título constitutivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aprobación de la adquisición de un bien:
1. ¿Qué porcentaje de propietarios debe aprobar la adquisición de un bien?

  1. ¿Quién debe ofrecer el bien para que pueda ser adquirido por la comunidad?
  2. Destino
A
  1. Mayoría necesaria: Se requiere la aprobación del 51% o más de los propietarios.
  2. Bien ofrecido: El bien debe ser ofrecido por un dueño externo.
  3. Destinado a bien común: El bien comprado se destina para ser utilizado como bien común de la propiedad horizontal.

El bien adquirido puede ser vendido o arrendado para generar beneficios para la propiedad horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuotas de gastos comunes

¿Sobre qué recae la obligación de pagar las cuotas de gastos comunes?

A

Las cuotas son obligaciones que recaen sobre la unidad inmobiliaria, no sobre el propietario.

Independiente del propietario: Aunque el propietario cambie, la obligación de pagar las cuotas sigue vinculada a la unidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede con los derechos y obligaciones sobre los BIENES COMUNES si alguien vende o embarga su propiedad?

A
  • Los derechos y obligaciones sobre los bienes comunes (cosas que usan todos, como ascensores, pasillos) siempre están relacionados con el inmueble.
  • Si alguien vende o embarga la propiedad, esos derechos y obligaciones sobre los bienes comunes también se transfieren junto con la propiedad. No se pueden separar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es Coeficiente de participación?

A
  • Es un porcentaje que indica cuánto le corresponde a cada propietario de los bienes comunes del edificio, según el valor de su unidad en relación con el valor total del inmueble.
  • Si haces mejoras o tu unidad sufre daños, esto no cambia el coeficiente que te corresponde.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PAGO DE CUATAS DE GASTOS COMUNES

A

-Las cuotas de gastos comunes deben pagarse cada mes. Si no se paga a tiempo, se genera un recargo.

  • El pago de las cuotas está ligado a la unidad inmobiliaria, no al propietario, por lo que siempre debe pagarse, aunque cambie el dueño.
  • La asamblea de propietarios puede decidir arreglos de pago, ofrecer incentivos por pagos adelantados y tomar acciones para ayudar a recaudar las cuotas, pero siempre debe ser aprobado por el 51% de los propietarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántos propietarios deben estar de acuerdo para modificar el coeficiente de participación?

A

Para cambiar ese porcentaje, más del 51% de los propietarios deben estar de acuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se dividen los gastos de mantenimiento y reparación de los elementos compartidos (como entrepisos y paredes comunes ) entre los propietarios de unidades inmobiliarias?

A
  • Los propietarios de unidades inmobiliarias con elementos compartidos (como entrepisos y paredes comunes) deben pagar por partes iguales los gastos de mantenimiento y reparación de esos elementos.
  • Si uno de los propietarios causa el daño, deberá pagar los gastos de reparación en un plazo de 30 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

pueden decidir cambiar la cuota de gastos comunes?

A

La asamblea de propietarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué porcentaje de propietarios debe estar de acuerdo para cambiar la cuota de gastos comunes?

A

La asamblea de propietarios puede decidir cambiar la cuota de gastos comunes si:

El 66% de los propietarios que ESTÉN AL DÍA CON SUS PAGOS están de acuerdo.

18
Q

Quién debe pagara la cuota de gastos comunes

Antes de la venta:

A

Antes de la venta: El promotor o propietario inicial paga todas las cuotas de gastos comunes de la unidad inmobiliaria hasta que se registre la venta o se entregue la propiedad al comprador.

19
Q

Quién debe pagara la cuota de gastos comunes

En proyectos por etapas:

A

El promotor paga las cuotas de las unidades que no han sido vendidas o entregadas, pero debe incluir todas las áreas comunes en su presupuesto.

20
Q

Quién debe pagara la cuota de gastos comunes

Áreas comunes no vendidas:

A

Áreas comunes no vendidas: El promotor paga las cuotas de áreas comunes (como calles, jardines, etc.) que aún no se han entregado, y estas áreas tendrán un presupuesto propio.

21
Q

Quién debe pagara la cuota de gastos comunes

Si el promotor no entrega a tiempo:

A

Si el promotor no entrega a tiempo: Si el promotor no entrega la unidad a tiempo, sigue pagando las cuotas de gastos comunes hasta que haga la entrega.

22
Q

Si un propietario no paga las cuotas de gastos comunes a tiempo, se tomarán estas medidas:

A
  1. Se puede cobrar un recargo del 20% sobre la cuota no pagada.
  2. Se puede poner un aviso en el edificio con el número de la unidad morosa y la deuda (sin decir el nombre del propietario).
  3. Se pueden suspender los servicios comunes como gas, internet, ascensores, limpieza, etc., después de 2 meses de no pagar (excepto el agua).
  4. Se puede negar el servicio de vigilancia, recepción de correspondencia o permisos para remodelar.
  5. Se puede limitar el acceso remoto al propietario moroso, pero podrá entrar por la puerta de visitantes.
  6. Se puede restringir el acceso vehicular de visitas y proveedores no esenciales, pero se permitirá el acceso de emergencias.
  7. Se puede iniciar un proceso judicial para recuperar el dinero después de 2 meses de impago.
  8. Se debe informar a las instituciones financieras sobre las deudas del propietario moroso.
23
Q

Responsabilidad por daños a bienes comunes y privados

A

Quien ocupe la unidad inmobiliaria es responsable por daños causados por:

  • Dolo (acción intencional).
  • Culpa (negligencia o imprudencia).
  • Negligencia (falta de cuidado).
24
Determinación del monto de los daños:
Administrador: -Contratará un perito profesional para evaluar los daños. - La opinión del perito se incluirá en un acta.
25
¿Cuál es el procedimiento para elaborar el acta que determine los daños causados en los bienes comunes o privados?
-Será elaborada con la intervención del administrador y de los propietarios afectados o quienes ellos designen. -Los propietarios afectados pueden contratar su propio perito profesional si lo desean.
26
Pago de daños a bienes comunes y privados: ¿Qué ocurre si los daños no se pagan dentro del plazo establecido?
-Si los daños no se pagan dentro de los 30 días calendario: -El monto del daño se sumará al estado de cuenta de la unidad inmobiliaria. -El monto se incluirá como parte de la cuota de gastos comunes.
27
Acciones Legales por daños a bienes comunes y privados
El propietario afectado por los daños a sus bienes puede iniciar acciones legales para recuperar el monto de los perjuicios.
28
¿Bajo qué condiciones puede un propietario ejercer un oficio o profesión en una unidad inmobiliaria destinada al uso residencial?
Ejercicio de oficio y profesión: - Debe residir en la unidad - Ejercer el oficio personalmente - No generar gastos adicionales - No perturbar la seguridad, paz ni tranquilidad - No violar la ley, reglamentos o normas de uso
29
¿Qué debe hacer un propietario para solicitar autorización para ejercer un oficio o profesión en su unidad inmobiliaria residencial?
- Comunicación por escrito a la junta directiva - Respuesta dentro del plazo establecido - Si no responde, se concede automáticamente
30
¿Qué situaciones pueden llevar a la revocación de la autorización para ejercer un oficio o profesión en una unidad inmobiliaria residencial?
Revocación de la autorización: - Violación de la ley o reglamentos - Quejas fundadas de otros propietarios - Actos contrarios a la moral y buenas costumbres
31
Se prohíbe a los propietarios y residentes de una propiedad horizontal:
1. Usar las unidades para fines ilegales o inmorales. 2. Causar molestias o alterar la tranquilidad de los vecinos. 3. Guardar sustancias peligrosas o que causen mal olor. 4. Realizar obras sin el consentimiento adecuado. 5. Hacer cambios que afecten la seguridad o estructura del edificio. 6. Modificar las fachadas sin los permisos necesarios. 7. Colocar letreros comerciales sin autorización (excepto en locales comerciales). 8.Contratar personal no cualificado para reparaciones. 9. Realizar otras acciones prohibidas por el reglamento.
32
¿Qué acciones puede tomar el administrador o la junta directiva cuando un propietario infringe las prohibiciones establecidas en el reglamento de la propiedad horizontal?
1. Primer nivel de acción - Llamado de atención Verbal o escrito - Hecho por el administrador 2. Segundo nivel de acción - Multas impuestas por la junta directiva - De acuerdo con el reglamento aprobado
33
¿Qué sucede si la infracción persiste después de un llamado de atención en la propiedad horizontal?
Persistencia de la infracción Denuncia a autoridades competentes: - Ministerio de Vivienda - Juez de Paz - Otras autoridades
34
¿Cuál es el monto de la multa si se comprueba una infracción?
De B/.50 a B/.500.
35
¿Qué multa se impone en caso de reincidencia o incumplimiento de la orden tras una infracción?
De B/.500 a B/.1,000.
36
¿Con cuánta antelación debe el administrador solicitar el permiso para que personas ingresen a una unidad inmobiliaria para hacer inspecciones o reparaciones en otras unidades o áreas comunes, y qué sucede en caso de urgencia notoria?
Administrador solicita con 3 días de anticipación Excepción: Urgencias notorias (acceso inmediato)
37
¿Qué sucede si se niega el permiso para ingresar a una unidad inmobiliaria para inspecciones o reparaciones?
- Junta directiva o administrador informa al juez de paz - Solicitar autorización para ingresar
38
Modificación de cuotas de gastos comunes
1. Primera convocatoria - Se requiere 51% de votos favorables - Propietarios al día en pagos 2. Si no se alcanza el quórum - Levantamiento de acta - Nueva convocatoria con 10 días de antelación - Misma agenda, horario, lugar 3. Segunda convocatoria - Se requiere 30% de votos favorables - Propietarios al día en pagos explicación: Se hacen dos convocatorias porque en la primera reunión se necesita más gente (el 51%) para aprobar el cambio en las cuotas. Si no se llega a esa cantidad, se hace una segunda reunión con menos gente (solo el 30%) para facilitar que se apruebe. Esto asegura que siempre haya una oportunidad de tomar una decisión.
39
Mejoras Adicionales se proponen para el régimen de:
Propiedad horizontal.
40
¿Qué porcentaje de votos es necesario para aprobar las mejoras adicionales en el régimen de propiedad horizontal?
Requiere voto favorable del 51% de propietarios al día con cuotas comunes.
41
Propietarios no obligados a contribuir si la mejora es:
No necesaria para funcionamiento o seguridad del edificio. -Considerada suntuosa (ALGO LUJOSO) (ej. piscina, gimnasio, gas central).
42
¿Quién tiene la autoridad para decidir si una mejora adicional es necesaria o suntuosa en el régimen de propiedad horizontal?
El Ministerio de Vivienda y la Dirección de Propiedad Horizontal definen si la mejora es necesaria o suntuosa mediante un informe técnico.
43
¿Qué puede hacer un propietario si decide no contribuir inicialmente a una mejora adicional, pero luego desea utilizarla?
Si un propietario no está interesado, no paga, pero puede usar la mejora si paga la contribución en el futuro.