Asma Flashcards

1
Q

¿Qué es el asma?

A

Enfermedad heterogénea caracterizada por inflamación crónica de la VA y remodelación variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sobre la temporalidad e intensidad de la clx ¿Qué característica especial tiene el asma en comparación a epoc por ejemplo?

A

En el asma los síntomas y signos varían en el tiempo e intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El asma de aparición en la infancia, en su mayoría es de tipo:

A

Alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El asma de aparición en la adultez es de tipo

A

NO alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El asma esta muy ligado a ¿Qué tipo de hipersensibilidad?

A

Tipo 1 (inmediatA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué fenotipos del asma existen?

A
  • Asma alérgica
  • Asma no alérgica
  • Asma de inicio tardío
  • Asma con limitación al flujo aéreo persistente
  • Asma y obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del asma alérgica

A
  • Inicio en infancia
  • Buena respuesta a ICS
  • Eosinofilia en esputo
  • Antecedentes familiares de alergia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fenotipo de asma + común

A

Alérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del asma no alérgica

A
  • Eosinofilia, neutrofilia u otras células inflamatorias
  • Más común en adultos
  • Menor respuesta a corto plazo a ICS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los fenotipos inflamatorios pueden ser T2 o NO 2 ¿Qué fenotipos pertenecen a cada uno? ¿Cuál es su diferencia?

A
  • T2: asma alérgico, se caracteriza por citocinas
  • NO T2 (t1): asma no alérgico, se caracteriza por predominio neutrofílico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comorbilidades comunes en asma alérgico

A

Rinitis alérgica, dermatitis atópica y alergias alimentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los linfocitos TH2 secretan citocinas proinflamatorias ¿Cuáles son estas?

A
  • IL-3, 4, 5, 9, 13
  • GM-CSF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre con la vía aéreea en el asma?

A

Engrosamiento de las paredes, aumento del músculo liso, depósito de matriz, angiogénesis, metaplasia epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué depende el engrosamiento de las paredes de la vía aérea?

A

De la gravedad y duración de la enfermdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Primer trigger de asma en la infancia

A

Sibilancias en infancia secundario a VSR o rinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segundo trigger de asma

A

Emergencia y persistencia de respuesta inmune alérgica tipo T2 en la vía respiratori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de riesgo prenatales para asma

A

Raza, bajo nivel socioeconómico, estrés, cesárea,** tabaquismo materno,** prematuros, bajo peso al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factor de riesgo postnatal

A
  • Endotoxinas y alergenos en casa
  • infecciones de vías respiratorias
  • uso de antibióticos
  • Contaminación ambiental
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores del huésped que predisponen a asma

A
  • hiperrespuesta bronquial
  • rinitis
  • atopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas cardinales del asma

A
  • Disnea y opresión torácica
  • Tos
  • Sibilancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La disnea en asma ¿qué la puede dessencadenar?

A

IVRS, ejercicio, exposición a alergenos, cambios temperatura e irritantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué síntomas te hacen sospechar < de asma?

A
  • Dolor torácico
  • Disnea asociada a mareo o parestesias
  • Expectoración crónica
  • Tos aislada, sin otro síntoma respiratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A la espirometría con BD ¿Qué respuesta esperas encontrar para el dx de asma?

A

⬆️ de FEV1 > 10% y 200ml

En niños se requieren ambos, en adultos solo uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la prueba de reto con ejercicio ¿Qué valores esperas encontrar en un asma?

A
  • Niños: caída de FEV1 >12% o PEF >15%
  • Adultos: caída de >10% de FEV1 y 200ml del basal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Además de las PFR ¿Qué otras pruebas pueden servir para el dx de asma?
* Pruebas de alergia * FeNO | NO confirman dx pero ayudan a correlacionar y a guiar
25
¿Qué datos pueden presentarse en la EF?
* Normal en pxs controlados * Sibilancias espiratorias en auscultación * Rinitis alérgica o pólipos nasales * Exacerbación: silencia respiratorio
25
En la prueba de FeNO ¿Qué resultado esperas encontrar en asma?
≥40 ppb
26
Cuestionarios para el control del amsa
ACQ y ACT
27
Sobre el control del asma y el tx, se evalúan ¿Qué 2 cosas?
Control de los síntomas y Riesgo de futuras exacerbaciones
28
Sobre el control de los síntomas ¿Qué datos debemos de tener presentes?
* Síntomas diurnos y nocturnos * Despertares por asma * Limitación de AVD * Uso de rescate
29
Para saber si el asma está contrlado ¿Qué se debe preguntar?
¿En las últimas 4 semanas..? * Síntomas diurnos >2/s * SABA >2x/s * Desperates nocturnos por asma * Limitación en AVD
30
¿Cómo se clasifica al px en base a su control del asma?
* Bien controlada: ninguno * Parcialmente controlada: 1-2 * NO controlada: 3-4
31
Factores de riesgo para exacerbaciones
* Asma no controlada * SABA ≥3 viales/año * SABA ≥1 vial/mes = FR mortalidad * No tx con ICS * Mala adherencia o mala técnica en tx * Obesidad, AR, ERGE, embarazo, alergia alimentaria * Exposición: tabaquismo, alergenos, contaminación * FEV1 <60% * Alta respuesta a BD * Eosionofilia periférica, FENO elevado * Estancia en UCI o IOT
32
¿A partir de cuándo podemos definir la gravedad del asma en un px?
Sólo se puede definir posterior a alcanzar control del asma y ver las dosis mínimas necesarias con las que controla el px
33
¿Cómo se define el asma grave?
Asma que se mantiene descontrolado a pesar del tx con altas dosis o que requiere de dosis altas de ICS/SABA para estar controlada
34
¿Cómo se define el asma moderado?
Asma bien controlado con paso 3 o 4 del tx
35
¿Cómo se define el asma leve?
Asma bien controlado con ICS-formoterol PRN o baja dosis de ICS + SABA PRN
36
Antes de dx asma grave ¿Qué se tiene que descartar?
* Mal apego o técnica del tx * Dx diferencial * Múltiples comorbilidades * Exposión a agentes * Referir a neumo
37
Las guías para el tx de asma, sugieren el tx monoterapéutico de SABA
NO, TODOS deben recibir un controlados con ICS para reduir riesgo de exacerbaciones y control de síntomas
38
En el tx del asma ¿Cómo podemos dividir a los fármacos?
* Controladores: ICS * Rescate: ICS-formoterol o SABA * Tx agregados en asma grave: dosis altas de controladores
39
Fármacos que son PILAR en el tx del asma
ICS
40
¿Qué efecto tienen los ICS? ¿Por qué se consideran lo mejor para el asma?
Disminuye inflamación, control de los síntomas y reducción de exacerbaciones
41
Previo al inicio de tx ¿Qué debemos considerar o realizar?
* Confirmar el dx de asma * Registro de FR y PFR para control * Considerar factores de adherencia al tx * Agendar cita de control
42
El tx del asma SIEMPRE tiene que ser ¿Monotx?
NO, siempre combinación de ICS-BD
43
Tx inicial en pxs con síntomas infrecuentes (<2x/mes, NO FR exacerbación, no exacerbaciones en últimos 12 meses)
ICS-formoterol PRN
44
Tx inicial en pxs con síntomas de asma o rescate 2x por mes o >
ICS-formoterol a dosis bajas
45
Tx inicial en pxs con síntomas de asma la mayoría de los días (4-5xsemana, desperares nocturnos 1x/Semana, FR para exacerbación)
ICS-formotetrol a dosis bajas de mantenimiento y rescate
46
Tx inicial en pxs con presentación inicial de asma mal controlada o exacerbación
ICS-formoterol dosis media Mantenimiento y rescate
47
BD de elección en asma
FORMOTEROL
48
Único medicamento con formoterol y esteroide inhalado
Sindicor o Vannair
49
¿Qué medicamentos se utilizan de rescate?
Salbutamol/Albuterol o algún otro BD con formoterol
50
ICS más utilizado
Fluticasona (+ en niños)
51
Posterior al inicio del tx ¿Qué debemos corroborar?
* Adherencia y técnica del tx * Evaluar respuesta (2-3 meses o antes en caso de urgencia) * Desecalar (una vez alcanzado el control x 3 meses o >)
52
Definición de una crisis asmática
Empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual del px que implica la necesidad de un tx específico
53
¿Cómo identificar una crisis asmática?
* Aumento de síntomas * Aumento en dosis de rescate * Deterioro funcional pulmonar habitual del px
54
¿Cómo clasificamos a las crisis asmáticas?
* Insaturación rápida * Insaturación lenta
55
Características de la crisis asmática de insaturación rápida
* <3 horas * mayor gravedad inicial y riesgo vital * Respuesta > rápida * Alérgico principalmente * Asociado a exposicionales: AINEs, alergenos inhalados, alimentos
56
Características de la crismis asmática de insaturación lenta
* Días-semanas * Más común (>80%) * Mecanismo inflamatorio * Respuesta más lenta * Asociado a IVRS o mal control del asma
57
¿Qué importancia tiene evaluar la gravedad de una crisis asmática?
Para la toma de decisiones sobre el tx
58
Sat O2 <90% en unca crisis asmática es igual a
Crisis grave
59
Una TA baja en una crisis asmática es =
Crisis vital
60
Una FC >100 en una crisis asmática es igual a
Una crisis moderada
61
En caso de una crisis leve ¿Cuál es el tx?
* SABA 200-400mcg por aerocámara * 2 inhalaciones cada 3-4 horas hasta resolución
62
¿Qué parámetros evaluar para conocer la respuesta a tx en una crisis leve?
* >PEF 80% del px * Resolución de síntomas * Mantenimiento 3-4 horas
63
Tx para crisis moderadas graves
* O2 suplementario * SABA nebulizado * GC sistémicos * Sulfato de Mg * VMNI: crisis asmática refractaria a tx
64
Indicaciones par GC sistémicos en crisis asmática
* Que no mejore con SABA * Que ya los tomaba desde antes * Crisis previa que se resolvio con estos
65
Indicaciones para sulfato de Mg en una crisis asmática
* Crisis asmática grave.(FEV1 25-30%) * Hipoxemia persistente * No responde a tx inicial
66
criterios de hospitalización en crisis asmática
* FEV1 o PEF <25% pre-tx * FEV1 o PEF <60% pos-tx * >8 disparos de SABA en 24 hrs * Gravedad de exacerbación * Síntomas persistentes
67
criterios de alta hospitalaria luego de una crisis asmática
* Mantiene tx que puede tener en casa * Síntomas escasos * Disminución de medicación de rescate * FEV1 o PEF >70% + mínimos síntomas * FEV1 o PEF entre 50-70% considerar FR y comorbilidades
68