ACC6 Flashcards
Tipo de transmisión intracrina
Esta no requiere mecanismos de secreción, porque la producción y acción es intracelular
¿Qué son las hormonas?
La mayoría son péptidos (Ang II, atriopeptina, ADH), proteínas (GH, insulina, PTH, glucagón), derivados de aminoácidos (hormonas tiroídeas y catecolaminas) como tirosina (melatonina) o triptófano, o sintetizadas a partir de colesterol (hormonas esteroidales)
Regulación del medio interno
Regulación de las variables del medio donde habitan las células, como T° (hormonas tiroídeas), VEC (renina, angiotensina, adrenalina, atriopeptina), osmolaridad (ADH), concentración de iones (PTH, calcitriol, FGF23), etc
Crecimiento y desarrollo
Funciones corporales que determinan aumento de talla y peso a lo largo del ciclo vital, y la maduración de distintos tejidos, ej: GH, IGF-1, hormonas tiroídeas, hormonas sexuales
Reproducción
Generación, maduración y secreción de células reproductivas, como espermios y ovocitos; maduración de órganos reproductivos y caracteres sexuales 2°, atracción sexual y mantención del embarazo, son funciones reguladas por hormonas, como: FSH, LH, estrógenos (estradiol), andrógenos (testosterona, dehidroepiandrosterona, androstenediona) y progesterona
¿De qué depende el efecto de una hormona?
Está determinada por su concentración plasmática hormonal efectiva (hormona disponible para actuar)
Trastornos del sistema endocrino
La alteración puede ocurrir a 4 niveles:
1. Alteración en síntesis, por:
– Alteración en reacciones enzimáticas
– Alteración en el precursor, especialmente de origen dietario
2. Alteración en secreción: alteración del transporte, excitabilidad de membrana, ensamblaje de partículas, o aparataje de secreción
3. Alteración de masa glandular: disminución o aumento de n° de células
4. Alteraciones de recepción del estímulo
Alteraciones endocrinas luego de la liberación de la hormona
- Alteración de la excreción: si hay insuficiencia hepática o renal
- Alteración de metabolización (producción de hormona activa a partir de un precursor)
- Alteración de niveles y/o afinidad de proteínas plasmáticas (PP): estas son las que transportan hormonas lipofílicas:
– Un cambio en la PP cambia los niveles de hormona TOTAL, pero la hormona libre (que actúa) no se afecta
– Un cambio en la afinidad implica un cambio en la FRACCIÓN LIBRE
Alteraciones a nivel de órgano blanco
Estados de resistencia hormonal, que disminuye la retroalimentación negativa:
1. Alteración del receptor
2. Alteración post-receptor: alteración de las vías
Aumento, déficit o resistencia hormonal
Un aumento de hormonas implica un aumento de su efecto, una disminución implica un menor efecto de estas.
Cuando hay resistencia aumentan sus niveles, pero el efecto está disminuido o compensado
Trastornos de las proteínas plasmáticas
- Aumento: aumento en nivel plasmático total de la hormona, el efecto permanece normal porque la hormona libre también permanece normal
- Aumento en afinidad: caída de hormona libre, con hormona total normal y disminución el efecto hormonal. Si esto se mantiene, la retroalimentación generará un aumento de la hormona total
Trastornos de ejes endocrinos
Hay ejes hipotálamo-hipófisis-glándulas. Estos están regulados por retroalimentación: de asa larga (glándula -> nivel central) y corta (hipófisis -> hipotálamo). La falla de estos puede estar A NIVEL:
1° Por defecto de glándula periférica
2° Por defecto de hipófisis
3° Por defecto de hipotálamo
Trastornos de ejes endocrinos 1° por defecto de glándula periférica
Disminuyen concentraciones de la hormona 1° y la retroalimentación genera un aumento de las hormonas producidas a nivel central
Trastornos de ejes endocrinos 2° por defecto de la hipófisis
Hormona producida en glándula periférica y hormona hipofisiaria estarán bajas. La hormona hipotalámica estará alta
Trastornos de ejes endocrinos 3° por defecto del hipotálamo
Todas las hormonas del eje estarán disminuidas.
No se suele medir la hormona producida a este nivel, porque no están en circulación, por lo que para estimar su comportamiento se hacen pruebas de estimulación con formas sintéticas de esta
Prueba funcional de supresión hormonal
Para cuando hay exceso hormonal. Se busca la secreción autónoma que NO responde a la supresión con otra hormona.
Ej: Test de Nugent con dexametasona para evidenciar hipercortisolismo, o la PTGO para GH
Prueba funcional de estimulación hormonal
Aplicación de un estímulo para ver la respuesta de una glándula. Si hay un cambio por mayor nivel normal, se considera normal, mientras que si la estimulación no genera respuesta es anormal.
Ej: Prueba de restricción hídrica para evaluar la respuesta de ADH
Prueba de reserva hipofisiaria
Consiste en administrar una hormona terciaria que estimule la hipófisis.
Si el trastorno es 2° (hipofisiario), la administración de la hormona terciaria no implicará ningún cambio, y la hormona primaria seguirá disminuida, o prueba (-).
Ojo que la coexistencia de una falla 1° originará una prueba (-), independiente si hay además un trastorno 2° o 3°
Evaluación de la función de los sistemas hormonales
- Medición de concentración plasmática de la hormona
- Medición de proteínas ligadoras de hormonas: Estimación de fracciones total y libre
- Estudio de eje: Medición de concentración plasmática de hormona 2°
- Estudio de metabolitos de la hormona en orina
- Pruebas funcionales: estimulación o supresión
- Pruebas específicas de secreción hormonal
- Estudios de imágenes: Evaluación de patología tumoral, cambios en trofismo glandular
- Estudio genético de mutaciones
Cambios tróficos en glándulas
En la mayoría de trastornos hormonales hay cambios tróficos de glándulas involucradas, como CAUSA del trastorno (exceso hormonal por neoplasia o déficit por destrucción autoinmune), o como CONSECUENCIA del trastorno (hipotiroidismo 2° produce atrofia de la tiroides por falta de acción de TSH)
Patologías del sistema infundíbulo-neurohipofisiario
- Diabetes insípida
- Síndrome de secreción inapropiada de ADH
Patologías del sistema de las hipofisiotropinas
- Fisiopatología de los trastornos del eje
- Síndrome tubuloinfundibular
- Hiperprolactinemia
- Panhipopituitarismo
- Tumores de la adenohipófisis
- Hiperfunción somatotropa: Gigantismo/Acromegalia
Hipotálamo: Integrador neuroendocrino
Recibe aferencias sobre el medio interno por sinapsis con axones de neuronas que pertenecen a otros centros del SNC (estado de conciencia), receptores periféricos (retina/ciclos de luz), input nervioso e input somático (recepción de niveles plasmáticos de hormonas o medición directa de variables como osmolaridad o concentración de glucosa)
Función eferente del hipotálamo
Tiene un:
1. Output nervioso: SNA
2. Output somático: secreción de hormonas con la hipófisis como intermediaria
Tipos de neuronas del hipotálamo para secreción
Ambas son el output somático:
1. Magnocelulares: sistema infundíbulo-neurohipofisiario, secretan sus productos a la sangre
2. Parvocelulares: sistema de hipofisiotropinas, secretan sus productos al sistema portal hipofisiario
Sistema eferente infundíbulo-hipofisiario
Formado por neuronas magnocelulares de núcleos supraópticos y paraventricular. Sus axones proyectan a neurohipófisis, formando la porción nerviosa del tallo o infundíbulo. Allí secretan sus productos al plexo hipofisiario (y circulación general).
Los productos son ADH y oxitocina
Hormona antidiurética (ADH)
Su PRINCIPAL estímulo es el aumento de osmolalidad plasmática > 285 mOsm/kg, detectada por osmorreceptores hipotalámicos (output nervioso - sed, somático - ADH).
También hay un estímulo no osmótico: la caída del VAE > 10%.
Un aumento de cortisol plasmático disminuye la secreción de ADH y osmolalidad
Receptores activados por ADH: V2 en túbulo colector medular del riñón
Aumenta permeabilidad al agua y urea, generando retención de agua libre, aumento de osmolaridad urinaria y corrección de osmolalidad plasmática.
El mecanismo es por Gs -> AMPc -> Inserción de AQP2 en membrana luminal
Receptores activados por ADH: V2 en endotelio y plaquetas
Genera liberación del FVW
Receptores activados por ADH: V1a en hígado
Genera vasoconstricción y glucogenolisis en el hígado
Receptores activados por ADH: V1b
Este lleva a la liberación de ACTH
Diabetes insípida
Hay falta de acción de ADH. Se produce diuresis acuosa e hiperosmolaridad plasmática > 285 con un balance (-) de agua.
La menor reabsorción de agua induce diuresis acuosa (osm urinaria < 300) y aumento del flujo urinario (poliuria, > 2 ml/kg/h). Además, se aprecia hipernatremia > 150.
La hiperosmolaridad plasmática produce aumento de sed