ACC4a Flashcards
(89 cards)
¿De cuánto es la superficie de absorción del tubo digestivo?
Tiene una gran superficie para la absorción de los diversos elementos ingeridos como parte de la alimentación (> 300 m2)
¿Qué problema tiene que el tubo digestivo tenga una superficie tan grande?
Expone al organismo a la interacción con una gran diversidad de elementos provenientes del medio externo, donde algunos pueden resultar nocivos, como agentes infecciosos de diverso tipo, sustancias tóxicas o irritantes, cuerpos extraños y otras
Sistema nervioso entérico (SNE)
Existe una estrecha relación con gran interacción e integración, entre el tubo digestivo y el SNC, de tal forma que la actividad nerviosa no solo regula su motilidad, sino que también su función secretora y de absorción
¿La relación SNC y tubo digestivo es unidireccional?
No, las señales provenientes del intestino (algunas determinadas por microbiota) son capaces de modificar el funcionamiento del SNC, llevando por ejemplo a modificaciones en el comportamiento frente a la ingesta de alimentos e incluso del metabolismo
Tejido linfoide del tubo digestivo
Tiene un rol fundamental en diversas patologías intestinales inflamatorias agudas y crónicas, así como también en cuadros de reacciones alérgicas alimentarias
Algunas secreciones del tubo digestivo
La utilización óptima de nutrientes requiere la participación de diversas secreciones producidas por el propio aparato digestivo: salival, gástrica, biliar, pancreática e intestinal
¿Qué hacen en general las secreciones del aparato digestivo?
Todas cumplen funciones que se complementan entre sí para la degradación (digestión) de alimentos a partículas absorbibles, que según el tipo de nutriente, como HdC y proteínas, puede necesitar además una posterior degradación por enzimas en membrana apical (glicocálix) y dentro de enterocitos
¿Qué ocurre con las moléculas que se incorporan a los enterocitos?
Pasan a capilares sanguíneos o linfáticos, para ser transportadas a circulación sistémica, donde quedarán dispuestas para su inmediato uso por células o ser almacenadas como reserva, para asegurar una permanente disponibilidad de nutrientes y energía, en caso de disminución del aporte exógeno (ayuno)
Absorción de agua y electrolitos por parte del intestino
Es fundamental. La mantención del volumen plasmático resulta de la estrecha interacción entre intestino que se encarga de ingreso de agua y electrolitos (10 L en total), y el riñón que es el principal y más eficiente regulador del egreso de agua y electrolitos, al filtrar y procesar 180 L de plasma al día
¿Cómo se puede clasificar la patología del aparato digestivo?
Es muy diversa, puede clasificarse en varios criterios como: origen, tipo, agente causal, si es adquirida o congénita, estructural, orgánica o funcional, benigna o maligna, aguda o crónica, si es alteración primaria o secundaria
Etiologías de patologías digestivas
Hay que evaluar si es un agente externo o si es endógeno por existencia de una condición que facilita la auto agresión del sistema digestivo por autodigestión, o por una alteración que predispone a ciertas patologías con un componente inflamatorio exacerbado, que lleva a daño tisular por desregulación del sistema inmune, perdiéndose su rol protector
¿Qué tan prevalentes son las enfermedades del aparato digestivo?
Muy prevalentes, sobre todo las que se manifiestan por vómitos y diarreas
Cuadros digestivos por sustancias o agentes externos
Muchos cuadros tienen su origen en el efecto de sustancias o agentes externos, que lo alteran y determinan enfermedad, siendo particularmente importantes los causados por agentes infecciosos y sus toxinas, y por transgresiones alimentarias, que sobreexigen al aparato digestivo en su función
¿Cuánto se demora el estómago en entregar el quimo?
Aproximadamente 1-2 h (dependiendo estrechamente de la composición de lo ingerido), como resultado de su función motora de mezcla y propulsora, que junto con el vaciamiento gástrico que hace el esfínter pilórico, entregan el quimo al duodeno en volumen dosificado
¿Qué provoca que el quimo pase al duodeno?
Permite que simultáneamente y en forma coordinada se liberen tanto secreción pancreática como biliar, en volúmenes por unidad de tiempo (flujo) y composición, según las características del quimo gástrico
Intestino en secreciones biliar y pancreática
Tiene un importante rol como productor de hormonas que regulan las características de las secreciones biliar y pancreática, así como el de modular la entrega del contenido proveniente del estómago
Mantención de isotonicidad y electroneutralidad por el intestino
Mantiene las condiciones de isotonicidad y electroneutralidad, donde ocurre el proceso de digestión y absorción, al ir regulando el transporte de agua y electrolitos, con un predominio inicialmente de secreción, para luego llegar a un flujo neto de absorción con alta eficiencia, sobre todo en intestino delgado a nivel de yeyuno
¿Cuál es la función principal del esófago?
Propulsa activamente el bolo alimenticio hacia el estómago, siendo su paso por el lumen no solo por la gravedad, sino que hay una función contráctil peristáltica muy coordinada que facilita la progresión hacia el estómago incluso contra la gravedad
¿Qué otras funciones tiene el esófago?
Participa activamente en prevenir la entrada masiva de aire al tubo digestivo, y previene el reflujo de contenido gástrico y su eventual aspiración
¿Qué provoca la deglución?
Desencadena ondas de tipo primario y en forma coordinada se produce una relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) que facilita la llegada del bolo alimenticio al estómago
Músculos del esófago
Tiene composición muscular mixta, ya que es estriada en el 1/3 superior y lisa en 2/3 inferiores. Así es una estructura de transición entre la boca donde hay musculatura estriada y el resto del tubo digestivo constituido exclusivamente por musculatura lisa.
Además, tiene una capa muscular interna circular y una externa longitudinal
Inervación del esófago
Tiene una rica inervación, fundamental para la propulsión del bolo alimenticio mediante ondas primarias, y también en la prevención de daño por reflujo gastroesofágico a través de la generación de ondas secundarias
Esfínter esofágico superior (EES)
Normalmente está cerrado, ejerciendo una presión mayor que el inferior, y que es muy importante para prevenir la masiva entrada de aire al tubo digestivo. Este esfínter se abre al deglutir y ser propulsado el bolo alimenticio por la lengua hacia la retrofaringe, en una respuesta coordinada a nivel central bulbar
¿Qué ocurre con la respiración cuando deglutimos?
El estímulo respiratorio se interrumpe junto con ocurrir la oclusión de la glotis por medio de la epiglotis