8. Osteoporosis y Enfermedad de Paget Flashcards

(108 cards)

1
Q

Fases del remodelado óseo

A
  1. Fase de activación
  2. Fse de resorción 1-3 seg
  3. Fase de inversión 1-2 seg
  4. Fase de formación 3m-2a
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores sistémicos reguladores del remodelado óseo

A
  1. Componente genético o familiar: 50%
  2. Factores nutricionales
  3. Factores hormonales:
    - PTH
    - Vit D
    - Calcitonina
    - Hormonas sexuales
    - Hormonas del crecimiento
    - GC
    - Hormonas tiroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acciones de PTH

A
  1. Riñón: reabs Ca
  2. Intestino: absorción de Ca y P: >producción renal de Vit D
  3. Estimula resorción ósea: >RANKL
  4. Diferenciación OB a OC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acciones de Vitamina D

A
  1. 1,25 vit D: >reabs tubular de Ca + abs intestinal Ca y P

2. Hueso: resorción ósea + adecuada mineralización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reguladores de Vitamina D

A

Ca y Fósforo: Su disminución estimula su formación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acciones de Hormonas sexuales

A
  1. E2: apoptosis osteoclastos
  2. Disminuyen síntesis de citoquinas resortivas: Il-1, IL-6, RANK-L o TNF alfa
  3. Andrógenos: anabólicos en hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Acciones de hormona de crecimiento

A

Formación ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acciones de Calcitonina

A
  1. Inhibe resorción ósea

2. Aumenta excreción urinaria de Ca y P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acciones de GC

A

Suprafisiológicas: pérdida ósea + apoptosis de OB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores locales que incrementan resorción

A
RANKL
IL-1, 11 y 6
TNF
M-CSF
-PG E2
-Leucotrienos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores locales que incrementan formación ósea

A
  • IGF
  • TGF
  • BMP
  • ON
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Producen RANKL

A

Osteoblastos/células estromales de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Producen osteoprotegerina

A

Linfocitos T activados

FS activados?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Determinantes de la masa ósea

A
  1. Pico de masa ósea alcanzada en juventud

2. Pérdida ósea que se haya producido posteriormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Masa ósea máxima

A

30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Balance óseo neutro

A

30-40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Balance óseo negativo

A

> 40 años

  • Hombre 0,5% velocidad
  • Mujer 2-4% menopausia –>0.5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de osteoporosis

A

Proceso sistémico que produce un aumento de fragilidad del tejido óseo conllevando un riesgo de fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición densitométrica de osteoporosis

A

DMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prevalencia de osteoporosis en mujeres de >80años

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Osteoporosis establecida

A

DMO < -2,5 DS del T score (con fx por fragilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

T score

A

número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la población de 20 a 39 años del mismo sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Z score

A

número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la DMO en la población de la misma edad y sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico clínico de osteoporosis

A

Mujeres postmenopáusicas y varones >50 años si:

  1. Fractura de fémur por fragilidad (+- medición de DMO)
  2. Fractura vertebral clínica, húmero proximal o pelvis + Osteopenia en columna lumbar o fémur
  3. Ciertos casos de fractura por fragilidad de radio distal con osteopenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Osteopenia
DMO > -1 < -2,5 DS del T score
26
% de mujeres >80 años con al menos una fractura por fragilidad
50%
27
Fractura de cadera % en >75 años
85%: 75% de ellas mujeres
28
Fracturas vertebrales asintomáticas %
>60%
29
Fracturas vertebrales en >50 años
30-50%
30
Clasificación de la osteoporosis
1. Primaria: - involutiva: postmenopáusica + senil - masculina - idiopática 2. Secundaria
31
Osteoporosis primarias o idiopáticas
1. Postmenopáusica 2. Senil 3. Embarzo-lactancia 4. Juvenil
32
Osteoporosis secundarias
1. Enf endocrinas 2. Enfermedades GI 3. Enfermedades hematológicas 4. Enfermedades renales 5. Enfermedades reumatológicas 6. Fármacos
33
Fractura osteoporótica
Fractura ocasionada por traumatismo de bajo impacto: desde la propia altura. Se excluyen las producidas en prácticas deportivas o accidentes.
34
FR fracturas osteoporóticas
1. Edad 2. Sexo femenino 3. Bajo BMI 4. Tabaco 5. Alcohol 6. Ac familiares fracturas cadera 7. Fracturas por traumatismo de baja intensidad 8. AR 9. Enf endocrinas, pulmonares, ERC 10. Fármacos: corticoides 11. Aumento de caídas: Parkinson
35
FR para caídas
1. Edad 2. Caídas previas últimos 6 meses 3. Alteración coordinación motora -psicofármacos -enf neurológicas -dificultad para levantarse 4. Factores ambientales: -no iluminación -calzado etc
36
FR relacionados con la masa ósea
1. Macroarquitectura 2. Microarquitectura 3. Mineralización ósea 4. Matriz extraclular 5. Células de tejido óseo
37
Dx osteoporosis
1. Clínico: A+EF 2. Laboratorio: marcadores de remodelado óseo 3. Exclusión OP secundaria 4. DEXA 5. Rx lateral de columna 6. CT tridimensional o micrografía electrónica
38
Marcadores de resorción
NTx Ctx FART hidroxiprolina
39
Marcadores de formación
``` FA ósea FA total PIPC PINP Osteocalcina ```
40
Exclusión OP secundaria
1. VSG 2. Hemograma 3. Ca, P, FA 4. Función hepática 5. Proteínas y electroforesis 6. Cr 7. Anticuerpos anti endomisio 8. T4, TSH 9. 25 OH vit D
41
Densitometría ósea mide
Cantidad de tejido calcificado por unidad de superfície
42
Indicaciones de DEXA (7)
1. Anomalías radiológicas vertebrales sospechosas de desmineralización 2. Frctura previa por fragilidad: vertebral, fémur, Colles 3. Tratamientos prolongados con GC 4. Insuficiencia ovárica prolongada 5. Hª trastorno nutricional severo 6. HiperPTH primario 7. Paciente que consulta por R de osteoporosis/agrupación de FR
43
Indicaciones de imagen de columna vertebral en OP
1. Mujeres >70 años y varones de >80 si T score <=1 2. Mujeres 65-69, Varones 50-69 años si T score <=1.5 3. Postmenopáusicas 50-64 y varones 50-69 si: - Fracturas por traumatismos de baja energía - Disminución de la talla 4cm - Disminución prospectiva de la talla 2cm - Corticoterapia reciente o constante
44
Objetivos del tratamiento en OP
Disminuir R fractura 1. Incrementar Resistencia ósea 2. Medidas no farmacológicas 3. Mantener buen estado de salud 4. preservar capacidad de respuesta a caídas
45
Tratamiento farmacológico
1. Calcio + Vit D 1200-1500mg + 400-800UI/d 2. Antirresortivos 3. Osteoformadores
46
Antirresortivos
1. Bifosfonatos: - alendronato - risendronato - zalendronato (perfu) 2. SERM - raloxifeno 3. Estrógenos 4. denosumab: SC: 60mg/6meses 5. Osteoformadores: - teriparatida sc
47
Evitar en insuficiencia renal
Bisfosfonatos
48
Osteonecrosis maxilar
Bifosfonatos
49
SOLO reducen fracturas vertebrales
SERM
50
REduce todas las fracturas
``` Alendronato Risendronato Zolendronato Denosumab Estrógenos +progestágenos ```
51
Bisfosfonatos
Análogos sintéticos de pirofosfato con gran afinidad por cristales de hidroxiapatita en hueso:
52
Apopotosis de osteoclastos
Etidronato
53
Mecanismo del resto de bisfosfonatos
Interfieren en vía del mevalonato | Inhiben reclutamiento y función de OC
54
Toxicidad de bisfosfonatos
1. GI 2. FA 3. Fracturas subtrocantéreas y de diáfisis femoral 4. ON mandibular 5. Carcinoma de estómago
55
Prohibido su uso
Ranelato de estroncio
56
Efectos en endometrio y mama de raloxifeno
NO
57
SERM indicados durante
10 primeros años tras menopausia
58
Denosumab
Ac monoclonal IgG2 vs RANKL: bloquea diferenciación y activación de osteoclastos
59
Indicaciones de denosumab
1. OP postmenopáussica con intolerancia o CI a bifosfonatos 2. OP del varón 3. Alternativa en IRC
60
Efectos 2ºs de denosumab
1. Eczema 2. Flatulencia 3. Celulitis
61
Único fármacos con efecto anabólico
Análogos PTH=teriparatida
62
Posología de teriparatida
20mg/día SC | 18-24 meses
63
Px fracturas de teriparatida
Vertebrales y no vertebrales | No afecta a fx cadera
64
Se recomienda mantener teriparatida
Después de un antirresortivo para no perder efecto
65
Efectos secundarios de THS
Aumenta RR de Ca mama y trombosis
66
Indicación de THS en osteoporosis
Dudoso, salvo si menopausia precoz
67
Evitar aparición de ca endometrio con THS
Añadir progestágenos
68
Efecto de calcio y vit D evitando fracturas
Controvertido
69
En qué pacientes está indicado iniciar tx farmacológico?
1. Menopausia espontánea precoz (<45 a) y quirúrgica 2. OP DMO <2.5 DS puntuación T 3. Fractura por traumatismo de baja intensidad, indept de valor de DMO
70
Tx fx vertebral aguda
Vertebroplastia y cifoplastia
71
OP en el varón
1. heterogénea 2. Predominan secundarios 3. Escaso nº de ECA: bifosfonatos, denosumab y teriparatida
72
OP inducida por anticancerosos
1. Inhibidores aromatasa 2. Deprivación androgénica Tx: bifosfonatos y denosumab
73
Duración del tx OP
5-10 años con monitorización
74
En pacientes de bajo riesgo los bisfosfonatos
No aportan beneficios a partir de los 5 años y sí riesgos --> vacaciones terapéuticas
75
Enfermedad de Paget: qué es
1. Trastorno benigno 2. Multifocal 3. Clonal 4. De precursores osteoclásticos 5. Clínica: alteracion del remodelado óseo: alt densidad, tamaño y consistencia de huesos
76
Etiología Paget
Desconocida
77
Epidemiología Paget
>40 años Max 65 años >frec hombres -Gravedad disminuye
78
Componente genético de paget
Mutación heterozigota sequestroma 1 (SQSTM1)=diferenciación osteoclástica
79
Picos de incidencia Paget
Salamanca | Sierra de Madrid
80
Fisiopatología pagética
1. Alteración en forma y función del osteoclasto: > tamaño y cantidad y nº de núcleos 2. >Sensibilidad de OC a Vit D3 y RANKL
81
Niveles de RANK y Osteoprotegerina en Paget
OPG aumentada: compensacion RANK normal Relación RANK/OPG normales
82
Clínica Paget
60% hallazgo casual: >FA, Rx o gamma - Dolor pagético/artropático - Aumento volumen óseo - Deformaciones por > plasticidad - >Tª cutánea - Fracturas - Neuro: cerebral, medular, radicular, CV - Degeneración a sarcoma
83
Complicaciones del paget
1. Locales: -artropatía secundaria por vecindad -complic neurol por compresión o robo vascular -Fracturas femorales y tibiales -Tumores óseos -condrocalcinosis articular 2. Sistémicas -Alteraciones cardíacas -Hipercalcemia por hiperPTH -Calcificación de Mönckeberg de arterias de MMII Gota
84
Degeneración sarcomatosa
``` >en hombres Fémur, pelvis, húmero ,cráneo y columna Osteosarcoma > fibrosarcoma Mal px PET MTX ```
85
Dx Paget
1. Biológico: -Formación ósea: FA, Isoenzima de FA ósea, P1NP -Resorción ósea: NTX en orina 2. Imagen Gamma y Rx TAC, RMN, PET: complicaciones
86
Gammagrafía en Paget
1. Mapa de la afectación: monostótica o poliostótica 2. hipercaptación proporcional a grado de remodelado y vascularización 3. Seguimiento
87
Estadiaje del Paget mediante GAMMAgrafía
No permite
88
Radiología en Paget
1. >Específica 2. Se realiza según mapa topográfico (Gamma) 3. Diferencia fases de hiperactividad celular 4. Correlación clínico-radiológica
89
Correlación clínico radiológica en Paget: fases
1. Activa o lítica 2. Mixta=equilibrio resorción y osteoformación 3. Inactiva=esclerosa
90
Rx en Fase activa o lítica de Paget
Hiperactividad osteoclástica= | >resorción ósea
91
Rx en fase mixta de Paget
Equilibrio resorción y formación
92
Rx en fase esclerosa de Paget
Osteoformación osteoblástica
93
Zonas >afectadas por Paget
Lumbar>Dorsal>Sacro>Cervical
94
Imagen típica de cráneo en Paget
Algodonosa
95
Vértebras en Paget
En marco
96
TAC en Paget
1. Dx dif con displasia fibrosa y mieloesclerosis 2. Guía para biopsia 3. Dx complicaciones 4. Estudio de PPBB: degeneración sarcomatosa o MTX
97
RMN en Paget
No suele usarse: complicaciones neurológicas y degeneración sarcomatosa
98
PET en Paget: única indicación
Lesión sarcomatosa
99
Distribución esquelética del Paget
1. Mono/poliostótica 2. Afectación axial/periférica 3. Huesos largos proximal/distal 4. Predominio EEI/EESS
100
Distribución excepcional de Paget
Afectación aislada de diafisis
101
Pista dx de Paget
Sordera transmisión
102
Tratamiento Paget: objetivo
Suprimir hiperactivdad de OC pagéticos
103
El paget se trata siempre que se diagnostica
Falso: su tx no es etiológico ni curativo
104
Indicaciones de tx de Paget
1. FA elevada x2 2. <40 años 3. localizaciones de riesgo: >L1, yuxtaarticular, cráneo, cara 4. Complicaciones
105
Retratamiento del Paget
Ausencia de respuesta en 3-6 meses (No
106
Tx de elección de Paget
Bisfosfonatos=análogos a pirofosfatos inorgánicos= inhiben diferenciación de precursores OC y provocan apoptosis de OC maduros
107
Los bisfosfonatos se toman en
AYUNAS: absorción nula con alimentos
108
Bisfosfonato >efectivo para Paget
Zolendronato>Risendronato>Alendronato>Pamidronato>Calcitonina