8. ANTIPSICÓTICOS Flashcards
¿Qué es la esquizofrenia?
Trastorno del pensamiento caracterizado por uno o varios episodios de psicosis.
La esquizofrenia se manifiesta a través de una combinación de síntomas que afectan el pensamiento, las emociones y el comportamiento.
¿Cuáles son los síntomas positivos de la esquizofrenia?
Aparición de funciones anormales, incluyendo:
* Ideas delirantes
* Alucinaciones
* Habla desorganizada
* Comportamiento catatónico
Los síntomas positivos son aquellos que representan un exceso o distorsión de funciones normales.
Definir ‘ideas delirantes’.
Creencias falsas o distorsionadas e interpretación errónea de las percepciones.
Los delirios pueden incluir creencias de persecución, grandeza o referencia.
¿Qué son las alucinaciones?
Percepciones anómalas, en especial auditivas.
Las alucinaciones pueden involucrar otros sentidos, pero las auditivas son las más comunes en la esquizofrenia.
¿Qué se entiende por ‘habla desorganizada’?
Incoherencia o desorganización en el discurso.
Puede incluir saltos de un tema a otro sin conexión lógica.
Definir ‘comportamiento catatónico’.
Conductas estereotipadas o en ocasiones agresivas.
Puede manifestarse como una falta de respuesta a estímulos o movimientos repetitivos.
¿Cuáles son los síntomas negativos de la esquizofrenia?
Reducción o pérdida de las funciones normales, incluyendo:
* Aplanamiento emocional
* Alogia
* Abulia
Los síntomas negativos reflejan una disminución en la capacidad para funcionar normalmente.
Definir ‘aplanamiento emocional’.
Disminución de la gama o la intensidad de la expresión emocional.
Las personas pueden parecer insensibles o desinteresadas.
¿Qué es la alogia?
Pérdida de la fluidez en el habla.
Puede manifestarse como respuestas breves o vacías.
Definir ‘abulia’.
Disminución del comienzo del comportamiento orientado a objetivos.
Las personas pueden tener dificultades para iniciar actividades cotidianas.
PRINCIPAL TEORÍA ESQUIZOFRENIA
Exceso de dopamina sin regulación
¿Qué sucede como RAM si yo inhibo vía mesolímbica y mesocortical?
Se inhibe la migro estriada y vemos REACCIONES EXTRAPIRAMIDALES, se inhibe la vía tuberoinfundibular y tenemos problemas con la PROLACTINA
¿Función de cada vía?
Implicación de la neurotransmisión glutamatérgica en ESQUIZOFRENIA
Disminución de glutamato o antagonistas del glutamato provocarían brotes psicóticos.
Implicación de la neurotransmisión serotonérgica en esquizofrenia
Exceso de serotonina provocaría esquizofrenia.
Los antipsicóticos atípicos frenan los R de serotonina.
¿Cuáles son los fármacos antipsicóticos típicos o clásicos?
lorpromazina, haloperido, droperidol, zuclopentixol, pimozida
Estos fármacos son conocidos por su uso en el tratamiento de trastornos psicóticos.
¿Cuáles son los fármacos antipsicóticos atípicos?
clozapina, olanzapina, quetiapina, risperidona, sulpiride, aripiprazol
Los antipsicóticos atípicos suelen tener un perfil de efectos secundarios diferente y son más recientes en comparación con los típicos.
¿Qué característica distingue a los antipsicóticos atípicos de los típicos?
Menor incidencia de efectos secundarios extrapiramidales
Esto significa que los antipsicóticos atípicos tienden a causar menos síntomas motores no deseados.
Los antipsicóticos atípicos son eficaces sobre qué tipo de síntomas?
Síntomas negativos
Los síntomas negativos incluyen la falta de motivación, la reducción de la expresión emocional, entre otros.
¿Cuál es una ventaja de los antipsicóticos atípicos en pacientes resistentes al tratamiento?
Eficacia en el grupo de pacientes resistentes al tratamiento
Esto significa que algunos pacientes que no responden a los antipsicóticos típicos pueden beneficiarse de los atípicos.
¿Qué aspecto del perfil de los receptores es relevante en los antipsicóticos atípicos?
El perfil de los receptores
Los antipsicóticos atípicos actúan sobre diferentes receptores en el cerebro, lo que influye en su eficacia y efectos secundarios.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos antipsicóticos típicos?
Bloqueo de los receptores dopaminérgicos
Los antipsicóticos típicos actúan principalmente bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro.