3. SÍNDROMES TOPOGRÁFICOS LOBARES Y COGNITIVOS Flashcards

1
Q

Cisuras Corteza cerebral

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

• De forma general, podemos decir que la parte anterior del cerebro es predominantemente motora y la posterior, sensitiva.
• En la región medial, se encuentra el sistema límbico, implicado en …

A

la memoria, emociones, conducta y funciones vegetativas. También llega información de los sentidos del olfato y gusto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LÓBULO FRONTAL
Movimiento voluntario se localiza en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LÓBULO FRONTAL
El inicio del movimiento intencional se localiza en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LÓBULO FRONTAL
Las secuencias de movimientos complejos se localizan en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LÓBULO FRONTAL
La mirada horizontal se localiza en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LÓBULO FRONTAL
Planificación, toma de decisiones, conducta social, inhibición de reflejos primitivos y micción… se localizan en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un paciente con PARESIA MOTORA CONTRALATERAL (CARA, BRAZO Y/O PIERNA) podría presentar una lesión en …

A

Circunvolución precentral (área motora primaria –AB 4-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un paciente con desviación conjugada de la mirada al lado de la lesión podría presentar daño en…

A

Campo ocular frontal (AB 8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un paciente podría presentar afasia de expresión o motora si lesión en…

A

Región premotora (área motora de asociación
secundaria - AB 6, 8, 9, 44, 45 -): Si lesión de la parte inferior del hemisferio dominante, correspondiente al área de Broca (AB 44 y 45).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un paciente podría presentar acinesia, abulia (falta de voluntad) y apatía si lesión en…

A

Área motora suplementaria (AB 6): Si lesión bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un paciente podría presentar disfunción ejecutiva si lesión en…

A

Región prefrontal (área motora de asociación terciaria - AB 9, 10, 11, 12, 24, 32, 46, 47 -)

− Si lesión de la región dorsolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un paciente podría presentar apatía, inhibición, a veces incontinencia si lesión en…

A

Región prefrontal (área motora de asociación terciaria - AB 9, 10, 11, 12, 24, 32, 46, 47 -)

− Si lesión frontal medial (bilateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un paciente puede presentar desinhibición y conducta social inapropiada si lesión en…

A

Región prefrontal (área motora de asociación terciaria - AB 9, 10, 11, 12, 24, 32, 46, 47 -)

− Si lesión orbitofrontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LÓBULO PARIETAL
La percepción de los estímulos sensoriales primarios se localiza en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LÓBULO PARIETAL
La integración de la información somatosensorial se localiza en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LÓBULO PARIETAL
Los movimientos secuenciales aprendidos y la imitación de movimientos se localizan en …

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LÓBULO PARIETAL
La atención espacial y el dibujo se localizan en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LÓBULO PARIETAL
La escritura y el cálculo se localizan en…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un paciente con hipoestesia contralateral en cara, brazo y/o pierna podría presentar una lesión en…

A

Circunvolución postcentral (área somatosensorial primaria – AB 3, 1, 2 -)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un paciente con agrafestesia (no reconoce lo que se le escribe sobre la piel) y con estereognosia (no reconoce objetos por palpación) podría presentar una lesión en….

A

Área somatosensorial secundaria (AB 7, 40)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La apraxia se da principalmente en pacientes con daño severo en…

A

Área somatosensorial terciaria (AB 39, 23)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un paciente que presenta alexia con agrafia, apraxia ideatoria e ideomotora y síndrome de Gerstmann (agrafia, acalculia, agnosia de los dedos, confusión derecha-izquierda) podría presentar una lesión en…

A

HEMISFERIO DOMINANTE: Área somatosensorial terciaria (AB 39, 23)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un paciente con heminegligencia visuoespacial contralateral, hemiasomatognosia (desatención de una parte del cuerpo) extinción sensitiva, anosognosia ( desatención de tus propios déficits neurologicos) apraxia del vestido y apraxia construccional podría estar presentando una lesión en…

A

HEMISFERIO NO DOMINANTE: Área somatosensorial terciaria (AB 39, 23)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Un paciente con cuadrantanopsia inferior homónima contralateral podría presentar …
Lesiones “profundas” (radiaciones ópticas parietales)
26
Un paciente que presenta concretamente agrafia, acalculia, agnosia de los dedos, confusión derecha-izquierda padece el…
SÍNDROME DE GERSTMANN: lesión en hemisferio dominante en área somatosensorial terciaria (AB 39, 23)
27
LÓBULO OCCIPITAL ¿Qué funciones encontramos en áreas 17, 18, 19?
28
Un paciente con hemianopsia homónima contralateral podría presentar una lesión en…
Corteza estriada (área visual primaria -AB 17-)
29
Un paciente con agnosia visual, prosopagnosia (no reconoce la cara de su hija), agnosia para los colores, alexia sin agrafia podría presentar una lesión en…
Hemisferio dominante áreas visuales de asociación secundaria (AB 18) y terciaria (AB 19)
30
Un paciente con ceguera cortical (si además hay anosognosia: síndrome de Anton), síndrome de Balint (apraxia oculomotora, ataxia óptica-trastorno de la coordinación entre la visión y el movimiento de la mano, simultagnosia-incapacidad para percibir más de un objeto a la vez o la incapacidad para unir detalles individuales en un panorama perceptivo coherente) podría presentar una lesión BILATERAL en …
Áreas visuales de asociación secundaria (AB 18) y terciaria (AB 19)
31
SDME que se caracteriza por apraxia oculomotora, ataxia óptica-trastorno de la coordinación entre la visión y el movimiento de la mano, simultagnosia-incapacidad para percibir más de un objeto a la vez o la incapacidad para unir detalles individuales en un panorama perceptivo coherente:
SDME DE BALINT (lesión bilateral en áreas visuales de asociación secundaria (AB 18) y terciaria (AB 19))
32
SDME que se caracteriza por ceguera cortical y anosognosia:
SDME de ANTÓN: lesión bilateral en áreas visuales de asociación secundaria (AB 18) y terciaria (AB 19)
33
LÓBULO TEMPORAL Áreas y sus funciones
34
En lóbulo temporal tmb encontramos …
35
Un paciente con un déficit de memoria episódica verbal presentará una lesión en…
Hipocampo (alocorteza) + lóbulo temporal medial (corteza entorrinal, perirrinal y parahipocámpica - AB 28, 35, 36 -): a nivel izquierdo
36
Un paciente con un déficit de memoria episódica visual presentará una lesión en…
Hipocampo (alocorteza) + lóbulo temporal medial (corteza entorrinal, perirrinal y parahipocámpica - AB 28, 35, 36 -): lesión derecha
37
Un paciente con cuadrantanopsia superior homónima contralateral presentará…
Lesiones “profundas” (radiaciones ópticas temporales –asa de Meyer-)
38
39
¿Qué es la cognición?
Es la capacidad de un ser vivo de procesar información a partir de la percepción y la experiencia. ## Footnote Proviene del latín cognoscere que significa 'conocer'.
40
Menciona algunos procesos que forman parte de la cognición.
* La memoria * El lenguaje * La atención * Las funciones ejecutivas * Las funciones visoespaciales y visoperceptivas * Las praxias ## Footnote Estos procesos son fundamentales para el funcionamiento cognitivo.
41
¿Qué papel tiene la corteza cerebral en las funciones cognitivas?
Las funciones cognitivas están mediadas, en gran medida, por la corteza cerebral. ## Footnote La corteza cerebral es una parte crucial del cerebro que está involucrada en diversas funciones cognitivas.
42
Completa la frase: La cognición se refiere a la capacidad de un ser vivo de _______ información a partir de la percepción y la experiencia.
procesar
43
Verdadero o falso: Las praxias son un tipo de función cognitiva.
Verdadero
44
45
¿Qué es la memoria a largo plazo?
Se encarga del almacenamiento de gran cantidad de información durante periodos largos de tiempo.
46
¿Cuáles son las dos subdivisiones de la memoria a largo plazo?
* Memoria implícita o no declarativa * Memoria explícita o declarativa
47
¿Qué caracteriza a la memoria implícita?
La información que almacena no suele ser accesible de forma consciente.
48
¿Qué es un ejemplo de memoria implícita?
Memoria procedimental.
49
¿Qué caracteriza a la memoria explícita?
Aquella que se puede formular con proposiciones o imágenes.
50
¿Cuáles son los tipos de memoria explícita?
* Memoria semántica * Memoria episódica
51
La memoria a largo plazo se subdivide en memoria _______ y memoria _______.
[implícita o no declarativa], [explícita o declarativa]
52
¿La memoria procedimental es un tipo de memoria _______?
[implícita o no declarativa]
53
¿La memoria que se puede formular con proposiciones o imágenes se llama _______?
[explícita o declarativa]
54
55
¿Qué es la memoria sensorial?
Habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo inicial haya cesado. ## Footnote Ejemplos incluyen el olor de un perfume o una flor.
56
¿Cuáles son las subdivisiones de la memoria sensorial?
* Icónica para imágenes (0,5 seg) * Ecóica para sonidos (2 seg) * Háptica para el tacto * Gustativa * Olfatoria ## Footnote Cada tipo se basa en la vía sensorial correspondiente.
57
¿Cuál es la base anatómica de la memoria sensorial?
Áreas sensoriales. ## Footnote Estas áreas están relacionadas con la percepción sensorial.
58
¿Qué es la memoria a corto plazo?
También se denomina inmediata o working memory. ## Footnote Se encarga de la retención de pocas piezas de información.
59
¿Cuántos términos puede retener la memoria a corto plazo?
7-10 términos. ## Footnote Esta capacidad puede variar entre individuos.
60
¿Cuánto tiempo puede retener información la memoria a corto plazo?
20-30 segundos. ## Footnote Este tiempo puede aumentar con estrategias de retención.
61
¿Qué actividades de la vida diaria se facilitan por la memoria a corto plazo?
* Retener un número de teléfono * Repetir la última frase oída ## Footnote Estas actividades son ejemplos de uso cotidiano de la memoria a corto plazo.
62
¿Dónde se localizan los mecanismos responsables de la memoria a corto plazo?
Corteza prefrontal dorsolateral. ## Footnote Esta área del cerebro está implicada en funciones cognitivas superiores.
63
Tipos de memoria a largo plazo
64
El circuito de Papez está implicado en…
LA MEMORIA EPISÓDICA
65
66
¿Qué es la amnesia?
Alteración de la memoria que ocurre en ausencia de otros déficits cognitivos ## Footnote La amnesia puede manifestarse de diversas formas y su estudio es importante en neuropsicología.
67
¿Con qué se relaciona el síndrome amnésico clásico?
Lesiones temporales mediales en el contexto de: * Amnesia global transitoria * Enfermedad de Alzheimer * Hipoxia cerebral * Ciertos tipos de epilepsia * Ictus * Trauma cráneo-encefálico ## Footnote Estas condiciones pueden provocar diferentes tipos de deterioro en la memoria.
68
Define amnesia anterógrada
Incapacidad para registrar nueva información ## Footnote Afecta la capacidad de formar nuevos recuerdos después del inicio de la amnesia.
69
Define amnesia retrógrada
Incapacidad para recordar información almacenada ## Footnote Sigue la ley de regresión de Ribot, donde la memoria más reciente es más afectada que los recuerdos antiguos.
70
¿Qué determina el grado de amnesia?
La extensión de la lesión temporal medial y si hay afectación frontal o temporal ## Footnote La severidad de la amnesia puede variar significativamente entre individuos.
71
¿Qué es la amnesia global transitoria?
Amnesia que corresponde a un periodo de tiempo concreto ## Footnote Este tipo de amnesia suele ser temporal y puede resolverse espontáneamente.
72
Un traumatismo craneoencefálico puede causar una amnesia de tipo…
Retrógrada
73
74
¿Cómo se dividen los movimientos voluntarios?
En transitivos e intransitivos ## Footnote Los movimientos transitivos requieren de un objeto, mientras que los intransitivos son gestuales y no requieren objeto.
75
Define movimientos transitivos
Movimientos que requieren de un objeto ## Footnote Ejemplo: peinarse.
76
Define movimientos intransitivos
Movimientos gestuales que no requieren un objeto ## Footnote Se clasifican en con sentido y sin sentido.
77
Clasificación de movimientos intransitivos
Con sentido y sin sentido ## Footnote Ejemplo de con sentido: decir adiós con la mano; ejemplo de sin sentido: tocarse la barbilla.
78
¿Qué es la praxia?
Capacidad para la planificación y ejecución de un acto motor para la consecución de un fin.
79
Define apraxia
Incapacidad para llevar a cabo actos complejos a pesar de tener intactos el sistema motor y sensitivo.
80
81
¿Qué es la apraxia ideomotora?
Dificultad en la selección, secuenciación y orientación espacial de los movimientos implicados en los gestos. ## Footnote Lesiones en el hemisferio izquierdo en la corteza premotora, corteza motora suplementaria, lóbulo parietal inferior o cuerpo calloso.
82
¿Cuáles son las lesiones asociadas a la apraxia ideomotora?
Lesiones en: * Hemisferio izquierdo * Corteza premotora * Corteza motora suplementaria * Lóbulo parietal inferior * Cuerpo calloso ## Footnote Estas áreas están relacionadas con la ejecución de gestos.
83
¿Qué es la apraxia ideatoria?
Incapacidad para realizar una secuencia compleja de movimientos coordinados. ## Footnote Lesiones bihemisféricas o en la región temporoparietal del hemisferio dominante.
84
¿Qué tipo de lesiones se relacionan con la apraxia ideatoria?
Lesiones en: * Regiones bihemisféricas * Región temporoparietal del hemisferio dominante ## Footnote Estas lesiones afectan la coordinación de movimientos complejos.
85
¿Qué es la apraxia melocinética?
Incapacidad para realizar movimientos finos y precisos. ## Footnote Lesiones en la corteza premotora contralateral.
86
¿Qué tipo de lesiones se asocian con la apraxia melocinética?
Lesiones en: * Corteza premotora contralateral ## Footnote Esto afecta la capacidad de realizar movimientos finos.
87
¿Qué se entiende por apraxias constructivas?
Déficit en la actividad de ensamblar, construir y dibujar, sin que exista una apraxia de los movimientos aislados. ## Footnote Lesiones en el lóbulo parietal del hemisferio no dominante.
88
¿Qué lesiones están involucradas en las apraxias constructivas?
Lesiones en: * Lóbulo parietal del hemisferio no dominante ## Footnote Estas lesiones afectan la capacidad de ensamblar y construir.
89
Neuronatomía de las praxias
90
VALORACIÓN DE LAS PRAXIAS
91
Resumen IMP TIPOS DE PRAXIAS
92
93
¿Qué es el lenguaje?
Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.
94
¿Qué es la afasia?
La pérdida del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro.
95
¿Quién describió las características del lenguaje de pacientes con lesiones del lóbulo frontal izquierdo?
Paul Broca.
96
¿En qué año se produjo el primer avance en el estudio del lenguaje y sus alteraciones?
1861.
97
¿Qué tipo de dificultad se relaciona con las lesiones en el lóbulo frontal izquierdo según Paul Broca?
Dificultad expresiva.
98
¿Quién describió las alteraciones del lenguaje tras lesiones en la región temporal posterior izquierda?
Karl Wernicke.
99
¿En qué año Karl Wernicke describió las alteraciones del lenguaje?
1874.
100
¿Qué tipo de dificultad se relaciona con las lesiones en la región temporal posterior izquierda según Karl Wernicke?
Dificultad para comprensión auditiva de las palabras.
101
Neuroanatomía del lenguaje
102
Paciente que presenta: – Lesión: opérculo frontal izquierdo. – Lenguaje no fluente con relativa preservación de la comprensión y alteración de la repetición – Puede existir mutismo inicial o emisiones estereotipadas – Pobreza gramatical (agramatismo) – En casos menos graves, presencia de nombres, pero pocos verbos, y parafasias fonémicas – La denominación suele estar alterada
AFASIA MOTORA O DE BROCA
103
Paciente que presenta: – Lesión: cincunvolución temporal superior izquierda – Lenguaje fluente (poco contenido informativo) con alteración de la comprensión y la repetición – En ocasiones, logorrea y jergafasia (lenguaje ininteligible) – Parafasias fonémicas, neologismos (creación de palabras) y, menos frecuentemente, parafasias semánticas – La denominación es anormal
AFASIA SENSITIVA O DE WERNICKE
104
Paciente que presenta: - Lesión: clásicamente del fascículo arcuato, pero se produce también en la región perisilviana posterior (giro supramarginal, corteza auditiva primaria, ínsula y sustancia blanca adyacente) – Lenguaje fluente con comprensión conservada – El habla suele ser algo lenta por pausas debido a anomia – Se evidencian parafasias fonémicas – La repetición está alterada con frecuentes correcciones al darse cuenta – La denominación puede estar normal o alterada
AFASIA DE CONDUCCIÓN
105
Paciente que presenta: – Lesión: • Área perisilviana izquierda con compromiso de los lóbulos frontal, temporal y parietal • Ganglios basales – Forma más grave de afasia – Lenguaje poco fluente con comprensión y repetición alteradas – Frecuentes estereotipias (por ejemplo, no o no lo sé) – La denominación está alterada
AFASIA GLOBAL
106
• Afasias …: – Secundaria a lesiones extrasilvianas – Repetición conservada – Tipos: • Afasia … motora • Afasia … sensitiva
TRANSCORTICALES
107
Tipos de afasias resumen IMP
108
109
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Un término que engloba un amplio abanico de habilidades cognitivas dirigidas al logro de una meta y orientadas al futuro
110
¿Cuál es la función fundamental del lóbulo frontal en las funciones ejecutivas?
La corteza dorsolateral prefrontal tiene una función fundamental
111
¿Por qué son necesarias las funciones ejecutivas?
Son necesarias para que nuestra conducta sea eficaz, creativa y adaptada socialmente
112
¿Cómo se dividen las funciones ejecutivas?
En básicas o de primer orden y complejas o de segundo orden
113
¿Cuáles son las funciones ejecutivas básicas o de primer orden?
* Memoria de trabajo * Inhibición * Iniciación * Monitorización
114
¿Cuáles son las funciones ejecutivas complejas o de segundo orden?
* Planificación * Organización * Inhibición/control de la interferencia * Toma de decisiones * Capacidad de abstracción * Flexibilidad cognitiva * Resolución de problemas * Razonamiento abstracto * Conducta social
115
Las funciones ejecutivas se evalúan con el…
STROOP TEST
116
117
¿Qué son las habilidades visoperceptivas?
Son las que nos permiten reconocer y discriminar los estímulos visuales. ## Footnote Incluyen el reconocimiento de formas, tamaños y colores.
118
¿Para qué sirven las habilidades visoperceptivas?
Permiten realizar actividades de reconocimiento, recuerdo y manipulación de la información visual. ## Footnote Son fundamentales en el procesamiento visual.
119
¿Qué son las habilidades visoespaciales?
Son las que nos permiten representar, analizar y manipular objetos mentalmente. ## Footnote Incluyen la capacidad de trabajar con objetos en diferentes dimensiones.
120
¿Qué es la relación espacial?
Capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones. ## Footnote Es esencial para tareas como el dibujo o la planificación de espacios.
121
¿Qué es la visualización espacial?
Capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en tres dimensiones. ## Footnote Importante para actividades como la arquitectura o la ingeniería.
122
¿Qué permiten las habilidades visoespaciales en la vida cotidiana?
Controlar la distancia entre dos objetos o imaginar una dirección sobre la que nos están hablando. ## Footnote Ejemplos incluyen aparcar un coche o seguir instrucciones verbales.
123
Neuroanatomía función visoperceptiva/visoespacial
124
Valoración de la función visoperceptiva/ visoespacial
125
126
¿Qué es la agnosia?
Incapacidad para el reconocimiento del significado de los estímulos sensoriales sin lesión de la vía sensorial específica.
127
¿Qué es la agnosia visual?
Incapacidad para reconocer estímulos visuales y está relacionada con lesiones en las áreas de asociación visuales en el lóbulo occipital.
128
¿Qué es la prosopagnosia?
Incapacidad para reconocer las caras de las personas.
129
¿Qué es la simultagnosia?
Incapacidad para reconocer estímulos visuales similares a la vez.
130
¿Qué es la agnosia auditiva?
Incapacidad para reconocer estímulos auditivos, como no reconocer el canto de un pájaro, y está relacionada con lesiones en el área de asociación auditiva en el lóbulo temporal.
131
132
¿Qué es la agnosia táctil?
Incapacidad para reconocer estímulos táctiles y relacionado con lesiones en la corteza parietal contralateral
133
¿Qué es la astereognosia?
Incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto
134
¿Qué es la agrafoestesia?
Incapacidad para reconocer figuras, números o letras dibujadas sobre la piel
135
¿Qué es la agnosia somática?
Por lesión en la corteza parietal derecha en el giro supramarginal
136
¿Qué es la agnosia digital?
Falta de habilidad para reconocer, identificar, diferenciar, nombrar, seleccionar, señalar y orientar los dedos de forma individual
137
¿Qué es la anosognosia?
Incapacidad para percibir los déficits funcionales neurológicos propios
138
¿Qué es la asomatognosia?
Incapacidad para reconocer segmentos del propio cuerpo
139
¿Qué incluye el síndrome de Gerstmann?
* Agnosia digital * Agrafia * Acalculia * Desorientación derecha-izquierda