7. EPILEPSIA Flashcards
Definición EPILEPSIA según ILAE
Clasificación crisis epilépticas
¿Qué es una crisis epiléptica?
Es la manifestación clínica de una descarga paroxística, anormal y excesiva de un grupo de neuronas de la corteza cerebral.
¿Cuáles son los dos factores esenciales para que ocurra una crisis epiléptica?
- Hiperexcitabilidad neuronal por alteraciones en los procesos de despolarización y repolarización de la membrana
- Hipersincronia que es el resultado de alteraciones en los circuitos neuronales
¿Qué se necesita para que se produzca una crisis epiléptica?
Hiperexcitabilidad neuronal + hipersincronia
Define epilepsia según la ILAE 2014.
Es la tendencia a presentar crisis recurrentes no provocadas por alteraciones o agresiones neurológicas o sistémicas.
Clasificación de los tipos de crisis según la ILAE 2017.
- Origen Focal
- Generalizado
- Desconocido
¿Cuáles son los dos grandes grupos de epilepsias?
- Origen focal, en una zona concreta del cerebro
- Origen generalizado, que involucra a todo el cerebro a la vez
- Origen desconocido
¿Qué tipos de epilepsias se encuentran en las de origen focal?
- Alerta conservada (focales simples)
- Alerta disminuida (focales complejas)
¿Por qué es importante la diferenciación entre epilepsias de origen focal y generalizado?
Los fármacos indicados para un tipo de epilepsia empeoran el cuadro si en realidad se trata del otro tipo de epilepsia.
¿Cuáles son los tipos de epilepsias según el tipo de crisis?
- Focales
- Generalizadas
- Combinadas
- Desconocida
¿Cuáles son los tipos de epilepsias según la etiología?
- Idiopática (suelen ser genéticas)
- Probablemente sintomática (criptogénica)
¿Qué caracteriza a las epilepsias probablemente sintomáticas?
En la RM no se llega a ver causa. Probablemente la hay, pero no se encuentra.
Completa la frase: Una crisis no provocada refleja la _______.
[diagnóstico de un síndrome]
¿Qué puede causar una crisis epiléptica en el área visual?
Alucinaciones
¿Qué puede causar una crisis epiléptica en la amígdala?
Miedo
¿Qué es la sintomática en el contexto de la epilepsia?
La sintomática se refiere a la identificación de la causa de la epilepsia, que puede ser estructural, infecciosa, metabólica o inmune.
¿Cuáles son las causas estructurales de la epilepsia?
Las causas estructurales incluyen tumores, ictus y malformaciones del desarrollo cortical.
Menciona los mecanismos que producen hiperexcitabilidad en el contexto de la epilepsia.
Los mecanismos incluyen cambios en iones y sus receptores, y cambios en neurotransmisores y sus receptores.
¿Cuáles son los principales iones implicados en la hiperexcitabilidad?
- Potasio
- Sodio
- Cloro
¿Qué neurotransmisores son principales en la hiperexcitabilidad?
- Glutamato
- GABA
¿Qué alteraciones de iones se han descrito en la epilepsia?
- Concentración del K+ extracelular
- Actividad anormal de la bomba Na+/K+ ATPasa
- Alteración de la expresión de la isoforma 2 del cotransportador K+CI-
- Actividad del canal de K+
- Actividad del receptor nicotínico de acetilcolina
¿Qué efecto tiene el aumento de K+ extracelular en la membrana neuronal?
El aumento de K+ extracelular altera el potencial de membrana en reposo y el potencial de acción.
¿Cómo afecta el aumento de K+ extracelular a la dinámica de las redes neuronales?
Alteraciones en la concentración de K+ extracelular causan hipersincronización en las redes neuronales.
¿Cuál es la composición del espacio extracelular e intracelular en términos de iones?
Espacio extracelular: pobre en K+ y rico en Na+ y Cl-; Espacio intracelular: rico en K+ y pobre en Na+ y Cl-.
¿Qué mecanismo mantiene el equilibrio iónico en la membrana neuronal?
El equilibrio es mantenido por la bomba de Na+/K+ y por la incapacidad de la mayoría de los aniones para atravesar la membrana.
¿Qué sucede con el potencial de equilibrio de la corriente de K+ cuando aumenta la concentración de K+ extracelular?
Se desvía hacia la despolarización.
¿Qué efecto tiene el exceso de potasio sobre las corrientes hiperpolarizantes de K+?
Se bloquea el cotransportador pasivo K+/CI- (KCC) por el exceso de potasio.
Repaso potencial de acción
¿Qué sucede con el potencial de equilibrio de potasio durante la despolarización?
Cambia hacia la despolarización y no sale tanto potasio ante la llegada del impulso eléctrico.
¿Cuál es el papel de los astrocitos en la regulación de concentraciones iónicas?
Mantienen una estrecha regulación de concentraciones iónicas y de neurotransmisores extracelulares al recoger potasio extracelular.
¿Qué ocurre cuando hay alteración en los canales de astrocitos?
Puede originar problemas de potasio.
¿Qué se observa en la esclerosis medial temporal con respecto a los canales de potasio?
La expresión de estos canales está alterada, lo que deriva en gliosis en el hipocampo.
¿Qué consecuencia tienen las alteraciones en la regulación de potasio en el hipocampo?
Experimentan crisis epilépticas debido a la falta de estabilización de las concentraciones normales de K extracelular.
¿Qué es la despolarización en el potencial de acción?
Se abren canales de Na+ hasta que el potencial se acerca al equilibrio hidroquímico del sodio.
¿Qué sucede durante la repolarización?
Se cierran los canales de Na+ y se abren canales de K+ activados por voltaje.
¿Qué es la hiperpolarización?
Ocurre debido a que los canales de K+ tardan en cerrarse.
¿Cómo se vuelve al potencial de reposo?
A través de una corriente mixta activada por hiperpolarización y la bomba activa de Na+/K+.
¿Qué ocurre al aumentar la concentración de K+ extracelular?
La repolarización se ve afectada y los canales de potasio se vuelven inefectivos.
Completa la frase: Para volver al potencial de reposo, hay un desvío hacia la _______ de la corriente mixta activada por la hiperpolarización.
despolarización
¿Qué se observa en las fases del potencial de acción al aumentar el K+ extracelular?
Se ven alteradas todas las fases salvo la despolarización inicial.
¿Qué consecuencia tiene el exceso de despolarización?
Modifica el potencial de reposo de neuronas vecinas facilitando la propagación.
¿Qué genera el movimiento de cargas eléctricas debido a la alta actividad neuronal?
Un campo eléctrico débil que puede modular la excitabilidad y sincronía neuronal.
¿Qué efecto tiene la descarga frecuente de neuronas en el LEC?
Crea un campo eléctrico que sincroniza neuronas vecinas
La sincronización puede ser a través de sinapsis químicas y eléctricas.
¿Cuáles son los cambios iónicos durante una crisis epiléptica?
- Aumento de Na+ extracelular
- Aumento de Na+ intracelular
- Disminución de Ca++ extracelular
- Alteración en la transmisión sináptica
Estos cambios contribuyen a la sincronización de actividades neuronales.
¿Qué tipo de sinapsis aumenta con la bajada de calcio extracelular?
Sinapsis eléctricas
La disminución del calcio afecta negativamente a las sinapsis químicas.
¿Qué inicia la depresión postictal?
El descenso del K+ extracelular tras la activación de la ATPasa Na+/K+
Esto ocurre después de que cesa la crisis.
¿Cuáles son los principales neurotransmisores involucrados en la epilepsia?
Glutamato y GABA
La alteración de estos neurotransmisores puede llevar a una zona cerebral a volverse hiperexcitable.
¿Qué papel juega el glutamato en la excitabilidad neuronal?
Es el principal neurotransmisor estimulador
Su síntesis es realizada por la enzima glutaminasa.
¿Qué consecuencias pueden tener las mutaciones en el gen de la enzima glutaminasa?
Pueden provocar crisis epilépticas
Esto es un posible mecanismo de epilepsia.
¿Cuáles son los tipos de receptores postsinápticos de glutamato?
- Lonotrópicos: AMPA, KA, NMDA
- Metabotrópicos: mGlu
Los receptores lonotrópicos son permeables a Na+, K+ y Ca++.
¿Qué sucede con el glutamato en caso de mutaciones en el gen del receptor AMPA?
Aumenta la excitabilidad y puede ser neurotóxico
También ocurre con mutaciones en el gen del receptor NMDA.
¿Cuál es el papel de los astrocitos en relación al glutamato?
Recogen la gran parte de glutamato liberado
Su exceso es excitotóxico y puede inducir la muerte neuronal.
¿Verdadero o falso? Los receptores metabotrópicos son muy importantes en la epilepsia.
Falso
Los receptores lonotrópicos son mucho más relevantes en este contexto.
¿Qué efecto tiene el exceso de glutamato en la epilepsia?
Aumenta la excitabilidad neuronal y contribuye a la actividad epiléptica
¿Qué corrientes iónicas están involucradas en la activación de receptores AMPA?
Corrientes de iones Na+ y K+
¿Qué influjo iónico ocurre a través de los canales de calcio dependientes de NMDA?
Influjo de Ca2+
¿Qué condición genética está asociada a varias encefalopatías epilépticas?
Mutaciones en los genes que codifican el receptor NMDA
¿Qué neurotransmisor es considerado inhibidor y cómo es sintetizado?
GABA, sintetizado por la descarboxilasa del ácido glutámico (GAD)
¿Cuál es el gen que codifica mayormente la GAD?
El gen GAD1
¿Cómo afecta el GABA a la estimulación neuronal?
Equilibra la estimulación neuronal
¿Qué efecto tiene el receptor GABA-A?
Efecto inhibitorio rápido al aumentar el flujo de cloro hacia el interior de la célula
¿Cómo actúa el receptor GABA-B?
Ejerce una inhibición más lenta por aumento de la salida de calcio
¿Qué ocurre con el receptor GABA-A si aumenta la concentración de cloro?
Se vuelve excitatorio en vez de inhibitorio
¿Qué causa la disfunción del gen GAD1 en relación a la epilepsia?
Causa un desequilibrio entre neurotransmisores inhibidores y excitadores
¿Qué tipo de mutaciones están asociadas a varios síndromes epilépticos?
Mutaciones en los genes que codifican subunidades de los receptores GABA
Nombra algunos neurotransmisores mencionados en el texto
- Dopamina
- Serotonina
- Norepinefrina
- Histamina
- Melatonina
- Óxido nítrico
- Adenosina
¿Qué es la hipersincronía en el contexto de la epilepsia?
Una región restringida no genera crisis, pero puede reclutar zonas vecinas que manifiestan hiperexcitabilidad
¿Qué probablemente es responsable del inicio de las crisis epilépticas?
La hipersincronía, que facilita el reclutamiento de neuronas vecinas
¿Cómo se puede determinar si hay sincronía en un tejido?
A través de modelos computacionales
¿Qué influye en la actividad de interneuronas inhibitorias?
Modulación de sinapsis químicas y eléctricas, y cambios en el medio extracelular
¿Qué circuito se utiliza en las crisis de ausencia en niños?
El circuito tálamo-cortical
¿Qué ocurre si la hiperactividad del circuito tálamo-cortical es crónica?
Se vuelve aberrante y genera crisis epilépticas
Los principales citoquinas responsables de la epileptogénesis son…
la interleukina-1 Beta (IL-1β) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α)
¿Qué es la epileptogénesis?
Es el fenómeno por el cual una red neuronal normal se transforma en hiperexcitable y es capaz de generar crisis epilépticas de forma espontánea.
¿Cuáles son las dos categorías de epileptogénesis?
- Genética
- Adquirida
¿Qué provoca la epileptogénesis?
Una cascada compleja de procesos que lleva a cambios en la estructura y función que son los sustratos morfológicos y fisiológicos de la actividad epiléptica.
¿Qué tipo de insultos pueden iniciar el proceso de epileptogénesis?
- TCE (Traumatismo Craneoencefálico)
- Ictus
- Hemorragia
- Infección
- Tumor
¿Qué ocurre en el tejido normal tras un insulto inicial en el proceso de epileptogénesis?
El tejido normal se vuelve tejido hiperexcitable, donde puede producirse hipersincronía.
¿Qué es el periodo de latencia en la epileptogénesis?
Es el tiempo en el que pueden pasar meses o años sin que ocurran crisis epilépticas después del insulto inicial.
¿Cuáles son algunos procesos que ocurren en el tejido durante el periodo de latencia?
- Inflamación
- Neurodegeneración
- Neurogénesis
- Gliosis
- Disfunción de la BHE
- Canalopatías
- Alteraciones moleculares
- Plasticidad sináptica y estructural
- Reorganización de redes neuronales
¿Qué procesos son importantes en la epileptogénesis?
- Neuroinflamación
- Neurodegeneración
¿Qué sucede cuando el tejido se vuelve hiperexcitable?
Empieza a tener crisis sin ningún desencadenante.
¿Cuál es el papel de la neuroinflamación en la epileptogénesis?
El desequilibrio de los mediadores de la inflamación y el aumento de las moléculas inflamatorias dan lugar a hiperexcitabilidad neuronal.
¿Cuáles son las principales citoquinas responsables de la epileptogénesis?
- Interleuquina-1 beta (IL-1ß)
- Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)
¿Cómo se establece un ciclo vicioso en la epileptogénesis?
Las crisis epilépticas repetidas producen inflamación, que a su vez facilita más crisis.
¿Qué mecanismos contribuyen a la hiperexcitabilidad neuronal?
- Expresión de canales iónicos
- Aumento de glutamato (excitotóxico)
- Internalización de los receptores GABA
- Fenómenos de plasticidad neuronal
- Rotura de la barrera hematoencefálica (BHE)
Completa la frase: No hay menos GABA, sino _______.
[receptores GABA internalizados]
Eliptopatogénesis secundaria
¿Qué es el glutamato en el contexto de la epileptogénesis?
Es excitotóxico y neurotóxico, causando muerte neuronal por excitotoxicidad
¿Qué receptores glutamatérgicos ionotrópicos están involucrados en la excitotoxicidad?
NMDA, kainato y AMPA
¿Cómo contribuye la sobreactivación de los receptores de glutamato a la muerte neuronal?
Aumenta la concentración de Ca2+ intracelular, produciendo ROS, apoptosis y activación de caspasas
¿Qué relación existe entre la inmunidad y la epileptogénesis?
Un grupo significativo de epilepsias tiene un origen mediado por la inmunidad
¿Qué son los autoanticuerpos en el contexto de la epilepsia?
Anticuerpos que pueden atacar receptores y proteínas en el cerebro, contribuyendo a la epilepsia
¿Qué mecanismos de inmunidad periférica pueden afectar la epileptogénesis?
Acceso de citoquinas plasmáticas al cerebro, causando inflamación
¿Qué tipo de anticuerpos se han descrito en epilepsias mediadas por inmunidad?
- Frente a receptores NMDA
- Frente a receptores AMPA
- Frente a GABA
- Frente a proteínas que estabilizan canales de K+
- Contra antígenos intracelulares
¿Cómo puede un tumor pulmonar generar crisis epilépticas?
Produciendo anticuerpos anti-NMDA que acceden al cerebro al romperse la BHE
¿Qué son los síndromes paraneoplásicos en relación a la epilepsia?
Crisis epilépticas generadas por anticuerpos contra receptores específicos
¿Qué se busca actualmente como causa de epilepsia en personas de 50 años con crisis epilépticas?
Autoanticuerpos
¿Qué mecanismos de inmunidad innata cerebral están involucrados en la epileptogénesis?
- Moléculas modificadoras de la excitabilidad neuronal
- Vías de señalización intracelular de astrocitos y microglía
¿Qué es la epileptopatogénesis secundaria?
Aparición de nuevos focos epilépticos durante la evolución de la epilepsia
¿Cómo puede un foco primario en un lóbulo temporal generar un foco secundario?
Con el tiempo, el otro lóbulo temporal puede generar crisis de forma independiente
¿Qué características tienen los hipocampos en relación a la epilepsia?
Son propensos y característicos de generar crisis
¿Qué neurotransmisor está involucrado en la mediación de la epileptopatogénesis secundaria?
Glutamato
El predominio de excitación a través de neurotransmisores en la epileptopatogénesis secundaria se debe a _______.
glutamato
¿Qué alteraciones pueden contribuir a la aparición de nuevos focos epilépticos?
Alteración de uniones gap
¿Qué es la neuroinflamación?
Inflamación en el sistema nervioso que puede afectar la función neuronal
Puede contribuir a diversas patologías neurológicas
¿Qué implica la plasticidad neuronal por potenciación a largo plazo?
Aumento de la transmisión sináptica que refuerza las conexiones neuronales
Es fundamental para el aprendizaje y la memoria
¿Qué cambios se producen en el cerebro durante la epilepsia?
Pérdida de interneuronas, astrogliosis, formación de sinapsis excitatorias
Estas alteraciones contribuyen a la generación de crisis epilépticas
¿Cómo se crea un foco epiléptico a distancia?
Predominio glutamatérgico en la región del nuevo foco
Esto ocurre incluso cuando el foco primario deja de estar activo
¿Qué sucede con los receptores GABA-A en un nuevo foco epiléptico?
Aumenta el cloro, pasando de ser inhibitorio a excitable
Esto ayuda a mantener el nuevo foco secundario estable
¿Qué tipos de potenciales eléctricos cerebrales existen?
Potenciales inhibitorios y excitatorios
Los excitadores implican entrada de sodio (EPSP) y los inhibidores salida de potasio (IPSP)
¿Qué es un electroencefalograma (EEG)?
Suma espacial y temporal de las corrientes extracelulares generadas por neuronas
Se utiliza para evaluar la actividad eléctrica del cerebro
¿Cuándo se solicita un EEG?
Al sospechar crisis epiléptica o anomalías
También se solicita en episodios paroxísticos, alteraciones de conciencia, y deterioro cognitivo
¿Cuáles son las indicaciones del EEG?
Diagnóstico de epilepsia, clasificación de crisis, monitorización de evolución
También se usa para evaluar el tratamiento y conocer síndromes epilépticos
¿Qué se puede determinar con un EEG en epilepsias?
Si es epilepsia, tipo de epilepsia (focal o generalizada), y clasificación de síndrome epiléptico
Permite monitorizar la evolución y ajustar tratamientos
¿Qué corrientes de iones se producen en el EEG?
Corrientes de sodio para excitación y potasio para inhibición
Estas corrientes son fundamentales para la transmisión de señales neuronales
Los grafoelementos EPILEPTIFORMES indican …
Riesgo de crisis epilépticas (saberlos)
Localización de estas crisis
Localización: para decir si es focal o generalizado
imagen 1: temporal dcho
imagen 2: más extenso, ocupa los dos lóbulos frontales
imagen 3: tiene muchos focos, que no están sincrónicos.
Muchas zonas del cerebro que son capaces de generar crisis de manera independiente
imagen 4: polipunta, es generalizado.
¿Qué indica una forma de actividad intercrítica en el EEG que es epileptiforme?
La persona tiene más riesgo de crisis epiléptica.
¿Qué son los grafoelementos epileptiformes?
Son patrones en el EEG que indican actividad epileptiforme.
¿Cuáles son las morfologías de grafoelementos epileptiformes?
- Onda aguda
- Punta
- Punta-onda
- Polipunta-onda
¿Qué indica la localización de los grafoelementos en el EEG?
Indica si la actividad es focal o generalizada.
¿Qué patrón de EEG se observa en las crisis de ausencias en niños?
Punta-onda generalizada a 3 Hz.
¿Qué tipo de patrón se observa en la miopatía juvenil?
Punta-onda generalizada a 4-5 Hz.
¿Cómo se caracteriza la actividad en una crisis focal en el EEG?
Suele tener actividad lenta que se va haciendo más rítmica.
¿Qué ocurre con la actividad en el EEG durante una crisis?
Puede haber aplanamiento de la actividad.
¿Qué patrón se describe como punta-onda generalizada a 3 Hz?
Es un patrón característico de crisis generalizadas.
¿Qué significa que los focos en el EEG no estén sincrónicos?
Indica que muchas zonas del cerebro generan crisis de manera independiente.
¿Qué es un ritmo reclutante lento en el EEG?
Es un ritmo que puede incluir theta, alfa y delta.
¿Qué se observa en la imagen 1 del EEG durante una crisis?
Punta-onda a 3 Hz (generalizado).
¿Cuál es la duración típica de una onda aguda en el EEG?
70-200 ms.
¿Qué duración tiene una punta en el EEG?
< 70 ms.
¿Qué patrones de crisis se pueden observar en el EEG?
- Punta-onda generalizada a 3 Hz
- Punta-onda generalizada a 4-5 Hz
- Puntas rítmicas
- Ritmo reclutante lento
AUSENCIA INFANTIL: punta-onda generalizada a 3Hz
Ejemplos EEG
La poli-punta onda a 4 o 5 Hz la vemos en…
Miopatia juvenil
En el diagnóstico de La epilepsia es muy importante…
LA CLÍNICA, no siempre fiarnos de eje