8. Alteraciones Y Farma Hemostasia Primaria Flashcards
¿Qué observamos?
En esta imagen de un brazo, se observa el “signo de Rumpel Leede” → formación de petequias. Al tomar la tensión y aumentar la presión sanguínea en el antebrazo, si tenemos una alteración de la hemostasia primaria (por trombocitopenia sobre todo), se forman petequias.
¿Qué observamos?
SÍNDROME DE MARFAN= alteración hemostasia (tejido conectivo) por mutación fibrilina 1.
¿Qué observamos?
Síndrome de Ehler-Danlos: alteraciones tejido conectivo por mutaciones del gen colágeno tipo V o colágeno tipo III
¿Qué observamos?
Malformación vascular hereditaria:
Síndrome de Rendu-Osler-Weber: también llamado “telangiectasia hemorrágica hereditaria’’.
¿Qué observamos?
Hemangioma cavernoso hepatico (raramente sangra)
Pertenece al grupo de alteraciones de la hemostasia primaria de causa vascular hereditaria
¿Qué observamos?
ESCORBUTO: síndrome hemorragico vascular adquirido.
Déficit de vitamina C que altera la síntesis de colágeno. Observamos pequeñas hemorragias puntiformes.
¿Qué observamos?
PÚRPURA SENIL: disminución de colágeno en ancianos. Manchas en manos
¿Qué observamos?
VASCULITIS: síndrome hemorragico vascular adquirido.
Púrpura palpable (vaso inflamado) por hipersensibilidad.
PTI
Trombocitopenias farmacológicas
ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO
Trombocitopenia inducida por heparina
FACTOR PLAQUETAR 4 SE UNE A HEPARINA, SE GENERA TROMBOSIS
Púrpura trombotica trombocitopénica
Deficiencia de ADAMS-13, no se corta VWfactor, formación de trombos.
RETICULOCITOS Y ESQUISTOCITOS
Fármacos análogos de la trombopoyetina, agonistas a su R en megacariocitos que promueven la síntesis de plaquetas
TRATAMIENTO TROMBOCITOPENIAS AUTOINMUNES
AVATROMBOPAG, ELTROMBOPAG, LUSUTROMBOPAG
Fármacos análogos de la trombopoyetina, agonistas a su R en megacariocitos que promueven la síntesis de plaquetas, en concreto en pacientes con anemia aplásica grave
TRATAMIENTO TROMBOCITOPENIAS AUTOINMUNES
ELTROMBOPAG
Fármacos análogos de la trombopoyetina, agonistas a su R en megacariocitos que promueven la síntesis de plaquetas. En concreto, en pacientes adultos con enfermedad hepática crónica que tengan programada una intervención masiva.
TRATAMIENTO TROMBOCITOPENIAS AUTOINMUNES
AVATROMBOPAG Y LUSUTROMBOPAG
RAM de AVATROMBOPAG, ELTROMBOPAG Y LUSUTROMBOPAG
TROMBOSIS Y HEPATOTOXICIDAD
Fármaco inhibidor de la tirosina-cinasa esplénica (SYK) que ejerce su actividad a través de su metabolito principal R406.
REDUCE LA DESTRUCCIÓN DE LAS PLAQUETAS MEDIADA POR ANTICUERPOS.
FOSFATINIB
RAM FOSFATINIB
HTA, diarrea, náuseas, deposiciones frecuentes, dolor abdominal…
Molécula de fusión con capacidad de unirse al R de la trombopoyetina y aumentar producción de las plaquetas.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA PTI.
ROMIPLOSTIM
RAM ROMIPLOSTIM
TROMBOSIS VENOSA Y ARTERIAL
Formación trombo plaquetario
Formación trombo plaquetario
Fármacos antiagregantes
INHIBIDORES DE LA COX
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y TRIFLUSAL
Fármacos antiagregantes que interfieren en el complejo GPIIB/IIIA, por inhibición de mecanismos dependientes de ADP
TICLOPIDINA, CLOPIDOGREL, PRASUGREL
Fármacos antiagregantes que interfieren en el complejo GPIIB/IIIA, siendo antagonista del complejo
ABCIXIMAB, TIROFIBÁN, EPTIFIBATIDA
Fármacos antiagregantes que modulan mecanismos relacionados con el AMPc y el GMPc
EPOPROSTENOL, ILOPROST, DIPIRIDAMOL Y CILOSTAZOL
Fármaco antiagregante inhibidor irreversible de COX (disminuye niveles tromboxano)
Efecto potente y dosis bajas (única dosis diaria, 75-100 mg)
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
RAM ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
HEMORRAGIA GI
DERIVADO DE AAS
TRIFLUSAL
TICLOPIDINA, clopidogrel y prasugrel son…
PROFÁRMACOS (tardan en activarse y en desactivarse)
Segundo fármaco antiagregante más usado después de AAS
CLOPIDOGREL
Fármacos antiagregantes antagonistas receptores GPIIb/IIIa, administración por vía endovenosa (uso intrahospitalario), complemento de heparina
ABCIXIMAB, TIROFIBÁN, EPTIFIBATIDA
Prostacyclins sintética que inhibe la expresión del receptor GPIIb/IIIa. Tiene administración parenteral (diálisis renal) asociado a heparina.
EPOPROSTENOL
Fármaco antiagregante análogo de la prostaciclina que se administra por vía inhalatoria
ILOPROST Y TEPROSTINILO
Fármacos antiagregantes que aumentan AMPc y GMPc. Se recomienda su asociación a dosis bajas de AAS.
DIPIRIDAMOL Y CILOSTAZOL
Enfermedad vW
ESTIMACIÓN F VW
¿Qué son las alteraciones de la hemostasia primaria?
Hemorragias cutáneas y mucosas como petequias y epistaxis.
¿Qué son las alteraciones de la hemostasia secundaria?
Hemorragias profundas como hematomas y hemartrosis.
¿En qué consiste el tiempo de hemorragia (Ivy)?
Hacer una pequeña incisión y medir el tiempo que tarda en cesar la hemorragia.
¿Por qué es importante el recuento plaquetar en la hemostasia primaria?
Es fundamental para la formación del trombo plaquetario.
¿Qué se estudia en el estudio de factor Von-Willebrand (VWf)?
La alteración más frecuente de la hemostasia primaria.
¿Qué indica el ‘signo de Rumpel Leede’?
Formación de petequias al aumentar la presión sanguínea en el antebrazo.
¿Qué se necesita para realizar estudios de agregación plaquetar?
Plasma rico en plaquetas y un quelante del calcio como EDTA.
¿Cómo se obtiene el plasma rico en plaquetas?
Centrifugando una muestra de sangre en un tubo EDTA a baja velocidad.
¿Qué ocurre al añadir estímulos como epinefrina y ADP al plasma rico en plaquetas?
Las plaquetas se agregan y el plasma deja de estar turbio.
¿Cuál es el propósito de medir la transmisión de luz durante el estudio de agregación plaquetaria?
Analizar la agregación plaquetaria a medida que coagula la sangre.
Fill in the blank: La hemostasia primaria se caracteriza principalmente por la formación de _______.
trombo plaquetario.
True or False: Las alteraciones de la hemostasia primaria incluyen hemorragias profundas.
False.
¿Qué indican los cambios de luminiscencia o turbidez en la agregación plaquetaria?
La formación de agregados plaquetarios relativamente grandes
Esto refleja la actividad en la agregación de plaquetas.
¿Cuántas fases distintas tiene la curva típica de la agregación plaquetaria?
Cinco fases distintas
La curva presenta dos curvas a lo largo de estas fases.
¿Qué ocurre al añadir sustancias como Epinefrina y ADP en la agregación plaquetaria?
Se produce una parte inicial curva que es reversible
Esto indica que se necesita la liberación de ADP para la activación.
¿Cuál es el primer incremento en la curva de agregación plaquetaria?
Incremento inicial de la transmisión de la luz
Atribuible a la dilución del plasma rico en plaquetas.
¿Qué ocurre durante la segunda fase de la curva de agregación plaquetaria?
Leve disminución de la transmisión a medida que las plaquetas cambian de forma
Esto refleja la morfología de las plaquetas durante la activación.
¿Qué representa el tercer incremento en la curva de agregación plaquetaria?
Incremento agudo inicial de la transmisión a medida que las plaquetas se agregan
Este es un indicador de la agregación plaquetaria efectiva.
¿Qué caracteriza la meseta breve o disminución de la agregación en la curva?
Una breve estabilización antes de continuar con la agregación secundaria
Esto ocurre antes de la segunda curva de agregación.
¿Qué causa la segunda curva de agregación plaquetaria?
Agregación secundaria estimulada por la secreción de gránulos plaquetarios
Esto es resultado de la activación plaquetaria y liberación de ADP.
¿Qué papel juega el ADP en la activación plaquetaria?
Recluta y activa más plaquetas
Es esencial para la agregación plaquetaria posterior.
¿Cuáles son algunos de los múltiples estímulos que dependen de la activación plaquetaria?
Trombina, tripsina, colágeno, ADP, epinefrina, metabolitos del ácido araquidónico, factor activador de plaquetas
Estos factores pueden activar las plaquetas y desencadenar su función.
¿Qué ocurre si las plaquetas no liberan suficiente ADP?
No observaremos la segunda curva, indicando que algo falla
Esto sugiere un problema en la activación o reclutamiento plaquetario.
¿Cómo son las curvas generadas por otros agonistas como Colágeno y Ristocetina?
Típicamente unimodales, con una sola curva
Esto difiere de las curvas observadas con ADP.
¿Cuáles son los dos tipos de alteraciones de la hemostasia primaria?
Causa vascular y alteraciones de las plaquetas
Estas alteraciones pueden afectar la función hemostática.
¿Qué tipo de origen puede tener la afectación vascular?
Hereditario o adquirido
Esto incluye síndromes hemorrágicos y alteraciones del tejido conectivo.
¿Qué es el síndrome de Marfan?
Mutación de la fibrilina 1
Se relaciona con alteraciones del tejido conectivo y riesgo de aneurisma de aorta.
¿Cuáles son algunos fenotipos asociados al síndrome de Marfan?
Aracnodactilia, luxación del cristalino
Estos signos son consecuencia de la alteración del tejido conectivo.
What is the Ehler-Danlos syndrome associated with?
Alteraciones del gen colágeno tipo V o colágeno tipo III
This alteration confers hyperlaxity, with the risk of rupturing large vessels and causing hemorrhages.
What are the main characteristics of Ehler-Danlos syndrome?
Hiperlaxitud articular e hiperelasticidad cutánea
This syndrome includes joint hyperlaxity and skin hyperelasticity.
What is the Rendu-Osler-Weber syndrome also known as?
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
This syndrome is characterized by the presence of multiple telangiectasias.
Where do telangiectasias typically occur in Rendu-Osler-Weber syndrome?
Fosas nasales, labios, boca
These are common sites where spontaneous bleeding may occur due to thin vessel walls.
What is a hemangioma?
Un tumor vascular benigno
Hemangiomas can appear in any location and are generally benign.
What type of hemangioma can be very large and occasionally bleed?
Hemangiomas cavernosos
These cavernous hemangiomas can be quite large and may bleed, although it is rare.
What is purpura simple?
Fragilidad capilar de causa desconocida
This condition leads to spontaneous bruising.
What is purpura senil commonly associated with?
Ancianos y alteración del colágeno
This condition is frequent in the elderly due to changes in collagen.
What vitamin deficiency causes scurvy?
Déficit de Vitamina C
This deficiency affects collagen synthesis, leading to specific hemorrhagic manifestations.
What are small punctate hemorrhages in scurvy called?
Púrpuras centradas en un folículo piloso
These appear as small, pinpoint-like hemorrhages.
What does the suffix ‘-itis’ indicate in vasculitis?
Lesiones inflamatorias de los vasos sanguíneos
Vasculitis refers to the inflammation of blood vessels.
What are the symptoms of small vessel vasculitis?
Púrpura palpable
This condition manifests with palpable purpura due to inflamed vessels.
What is thrombocytopenia?
Disminución en el n° de plaquetas
It refers to a reduction in platelet count.
What are the two situations related to thrombocytopenia?
- Disminución en el n° de plaquetas
- Alteración de la función plaquetaria
These represent the quantitative and qualitative aspects of platelet issues.
What is the normal range (VN) for platelet count?
150.000 - 400.000 / uL
Counts below this range may indicate bleeding disorders.
What is the clinical significance of a platelet count between 100.000-150.000 / uL?
No detectamos clínica ni test de la cuchilla alterado
This range typically does not show clinical manifestations or altered bleeding time.
What is the platelet count range for no clinical symptoms but a prolonged bleeding time?
Between 100,000 and 50,000 / uL
A test may detect a slightly abnormal bleeding time in this range.
At what platelet count does the risk of more profuse bleeding after injury increase?
Between 20,000 and 50,000 / uL
This range indicates a significant risk for bleeding.
What is the platelet count threshold for spontaneous bleeding?
Less than 20,000 / mL
This level is critical for monitoring patient safety.
Name two types of bleeding associated with low platelet counts.
- Petechiae
- Ecchymosis
These are common manifestations of thrombocytopenia.
What is the risk of bleeding in the central nervous system (CNS) when platelet counts drop below 5,000 / uL?
Significant risk
Very low platelet counts pose serious risks to CNS health.