2. Alteraciones Globales Hematopoyesis Flashcards
EXAMEN
Diagnóstico GOLD STANDARD de la aplasia de médula ósea
Tratamiento principal aplasia de médula ósea
Inmunosupresores.
En caso de no ser efectivos, trasplante de precursores hematopoyéticos.
EXAMEN
Neoplasia mieloproliferativa (NMP) que se caracteriza por la presencia de cromosomas Philadelphia (translocación chr. 9-22 y reordenamiento BCR-ABL).
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
EXAMEN
¿qué es el cromosoma philadelphia?
Una translocación de los cromosomas 9-22 y la producción de una proteína de fusión BCR-ABL, lo que confiere una ventaja proliferativa y descontrolada.
EXAMEN
Tratamiento LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
Inhibidores de trirosin kinasa: Imatinib, nilotinib, dasatinib
Exploración física POLICITEMIA VERA
Principal causa de muerte en POLICITEMIA VERA
Trombosis
EXAMEN
Principal método de diagnóstico POLICITEMIA VERA
GENÓMICA: Mutación JAK2
¿Debemos poner hierro a pacientes con POLICITEMIA VERA?
Es verdad que consumen mucho hierro, pero dicha ferropenia no nos conviene tratarla ya que nos sirve para controlar al paciente.
EXAMEN Y MIR
SÍNTOMA PRINCIPAL MIELOFIBROSIS PRIMARIA
ESPLENOMEGALIA MASIVA
EXAMEN
TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD EN PACIENTES CON MIELOFIBROSIS PRIMARIA
BIOPSIA ÓSEA: donde se observa un aumento de la reticulina
EXAMEN
¿Por qué se caracterizan síndromes mielodisplásicos?
HEMATOPOYESIS INEFICAZ Y NO ESPLENOMEGALIA
Riesgo elevado de transformación a LMA en…
SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
EXAMEN
Técnica gold standard en diagnósticos síndromes mielodisplásicos
Aspirado de médula ósea.
Es obligatorio hacer aspirado de MO, donde encontramos:
- Displasia en médula ósea (presencia de > 10% de displasia en alguna de las series) y / o
- Presencia de blastos (blasto = célula inmadura) > 5-19%
¿Qué es la aplasia de médula ósea?
Insuficiencia medular con desaparición total o parcial de los precursores hematopoyéticos
También conocida como anemia aplásica, involucra displasia de todas las series de médula ósea, no solo de la serie roja.
¿Cuál es la definición de aplasia de médula ósea?
Defecto cuantitativo que deriva en pancitopenia periférica
La aplasia puede ser grave (desaparición total) o moderada (desaparición parcial) de precursores.
¿Qué síntomas resultan de la aplasia de médula ósea?
Anemia arregenerativa, trombocitopenia y leucopenia
La ausencia de precursores hematopoyéticos lleva a estos síntomas.
¿Qué indica un bajo nivel de reticulocitos en sangre?
Problemas en la médula ósea
En una anemia arregenerativa, la médula ósea no puede producir suficientes precursores.
¿Cuál es el valor normal de reticulocitos periféricos?
Menos de 0.2 %
Este parámetro se utiliza para clasificar las anemias.
¿Qué ocurre en la anemia regenerativa respecto a los reticulocitos?
Los reticulocitos están altos
Esto indica que la médula ósea está funcionando bien y la anemia es por una causa externa.
Enumera dos causas congénitas de aplasia de médula ósea.
- Anemia de Fanconi
- Disqueratosis congénita
Ambas condiciones producen aplasia medular en pacientes con enfermedad sistémica.
Enumera algunas causas adquiridas de aplasia de médula ósea.
- Radiaciones ionizantes
- Mecanismos inmunológicos
- Enfermedad infecciosa
- Trastornos de la conducta alimentaria
Ejemplos incluyen lupus eritematoso, VIH y anorexia.
¿Qué efecto tuvo el desastre de Chernobyl en la médula ósea de los expuestos?
Indujo aplasia medular
La radiación destruyó los progenitores hematopoyéticos.
¿Qué es la pancitopenia?
Disminución de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en sangre periférica
Es un resultado directo de la aplasia de médula ósea.