7. Soluciones IV Flashcards
Soluciones cristaloides incluyen
SS, Ringer Lactato, Solución mixta, Hartmann glucosado
Na en un Salino al 0.9%
154 mEq
Na en un Salino al 0.45%
77 mEq
Otro nombre para el Ringer Lactato
Hartmann
Contenido el Ringer Lactato
Na + Cl + Lactato + K + Ca
Función de los cristaloides
Estabilizar el volumen circulante
Desventajas de los cristaloides
- Tiempo de vida media corto (30-40 min)
- Difunden a espacio intersticial con facilidad (pudiendo causar edema)
- Dilúyenos proteínas plasmáticas incluyendo de la coagulación
Función de los coloides
Aumentar la presión osmótica plasmática, retener agua en el espacio IV y estabilizar el volumen circulante
Indicación de coloides
Ante disminución de la presión oncótica (hipoalbuminemia)
El tiempo de vida media de los coloides es más _______ en comparación con los cristaloides
Prolongado
Coloides naturales
Plasma y albúmina
Coloides Sintéticos
Gelatina, desnútranos y almidón
La Albúmina humana es (Hipo/Hiper) oncótica
Hiperoncótica
Para administrar albúmina, se debe diluir hasta tener una concentración menor al
6%
Desventajas de la albúmina
Costo alto, riesgo de anafilaxia
Coloides sintéticos más usados en la actualidad
Almidón
Desventajas del almidón
- Puede contribuir a la propagación de daño renal previo
- A grandes cantidades aumenta la mortalidad
Contenido de la solución mixta
Glucosa al 5% + SS al 0.45%
En el aporte de H2O se deben:
Auscultar los campos pulmonares para identificar sibilancias que significan sobrecarga de volumen
La correción del Na debe hacerse (rápido / lento)
Lentamente, con cambios máximos de 8-10 mEq/L
Concentración máxima de K por litro y velocidad máxima de aporte, a través de vena periférica
Concentración máxima de K 40 mEq/L
Velocidad máxima de aporte 10 mEq/L
No se debe aportar K en el post-op porque las lesiones pueden liberar K (Verdadero / Falso)
Verdadero
Indicación del uso de dextrosa
Para garantizar el aporte metabólico a pxs ante lesión o Cx