11. Dolor Post-Op Flashcards
El Dolor Post-Operatorio es una variante del dolor
Agudo
El Dolor Post-Operatorio suele ser de tipo
Neuropático con sensación ardorosa
Si el dolor Post-op no es tardado adecuadamente puede ocasionar
Dolor persistente o crónico
Cualidades del tx del dolor post-op
Precoz, eficaz, mantenido por el tiempo necesario, adaptado a la situación de cada px
__% de pacientes que se someten a cx experimentan dolor post-op
80%
De los pacientes con dolor post-op la mayoría lo clasifican como
Moderado, grave o extremo
De los pacientes con dolor post-op __-__% desarrollan dolor crónico
10-50%
El dolor es causa de _______ tras una cx ambulatoria
Admisiones no anticipadas y readmisiones
Cualidades de la valoración del dolor post-op
- Debe ser cuando el paciente ya está consciente
2. Se hace por medio de escalas de intensidad
Las cualidades del dolor dependen de (4):
- El paciente
- La intervención qx
- El hospital y sus recursos
- El país
Cx con mayor porcentaje de dolor subagudo (más de 3 meses)
Toracotomia, seguida por la amputación de extremidad inferior y la mastectomía
Cx con mayor porcentaje de dolor crónico (más de 12 meses)
Amputación de extremidad inferior
Ante intervenciones de columna vertebral, los pacientes suelen llegar con
Dolor crónico
¿Por qué es difícil el control del color ante intervenciones de la columna vertebral?
Porque suele ya haber plasticidad neuronal o fibrosis
Las intervenciones de manos y pies causan un dolor muy importante y severo (Verdadero / Falso)
Verdadero
Aspectos de la intervención qx que influyen en el dolor
- Incisión qx (transversa lesiona - nervios y origina - dolor)
- Espasmos musculares reflejos (muy dolorosos)
Otros factores que influyen en el dolor:
Factores físicos, psicológicos, emocionales, de la personalidad, sociales, culturales, interpersonales, experiencia previa frente al dolor
Proceso que implica cambios en el sistema nervioso tras la lesión de tejidos periféricos y que puede ocasionar el desarrollo de dolor crónico
Sensibilización
Sensibilización a nivel periférico induce
Reducción del umbral de los nociceptores de la afectación terminal periférica
Sensibilización a nivel central induce
Incremento en la excitabilidad de neuronas espinales
Alteraciones endocrinas producidas por el dolor
Hiperglucemia (por resistencia a la insulina), catabolismo proteico, lipólisis
Alteraciones respiratorias ocasionadas por dolor
Disminución de los volúmenes pulmonares
- con alteraciones en la ventilación-perfusión
Se impide tos y respiración profunda
- favoreciente infecciones y atelectasia
Alteraciones cardíacas inducidas por dolor
Hiperactividad simpática con: taquicardia, HT, + consumo de O2 miocárdico
Alteraciones GI ocasionadas por dolor
Disminución de la motilidad GI (+ del colon)
- con distensión, náuseas y vómito
- intolerancia a la dieta
Uno de los principales objetivos del manejo del dolor post-op es:
Evitar la cronificación del dolor
Cualidades del tx del dolor post-op
Multimodal, con analgesia preventiva en mínimas dosis, un manejo instaurado y continuado, y esquemas de rescate ante aparición del dolor
Si se usan opioides es importante
Pedir una interconsulta a psiquiatría