10. Definición y Manejo del Dolor Flashcards
Define dolor
Experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular
Clasificación del dolor por su mecanismo etiopatogénico
Nociceptivo somático o visceral
Neuropático
Mixto
Psicológico o Idiopático
Clasificación del dolor por su intensidad
Leve, moderado, severo
Clasificación del dolor por su evolución
Agudo (menor a 3 meses)
Crónico (mayor a 3 meses)
Fibras relacionadas con el dolor agudo
Fibras A Delta
Cualidades de las fibras A delta
- Relacionadas con el dolor agudo
- Mecanotérmicas
- Ligeramente mielinizadas
Fibras relacionadas con el dolor crónico
Fibras Nociceptivas C
Cualidades de las fibras nociceptivas C
- Relacionadas con el dolor crónico
- Amielínicas
- Polimodales, responden a estímulos eléctricos, mecánicos y químicos
Vía de la Nocicepción
Vía espinotalámica
Fases de la Nocicepción
- Transducción
- Transmisión
- Modulación
- Percepción
¿En qué consiste la transucción?
Estimulación del receptor por una sopa inflamatoria de sustancias
¿En qué consiste la transmisión?
Propagación del estímulo nervioso al SNC con liberación de NTS excitatorios por las fibras A y C
Función de los sistemas inhibidores
Disminuir la liberación de NTS excitatorios y la excitabilidad neuronal
NTS inhibidores
Serotonina
GABA
Taurina
Glicina
NTS excitatorios
Nor- y Adrenalina Dopamina Glutamato Feniletilamina Serotonina
Primer sitio inhibitorio de selección de estímulos
Médula espinal
Estructuras más importantes para la modulación
Láminas de Rexed (I-VI)
Nivel donde ocurre la percepción
Corteza cerebral
Vía de administración analgésica preferida
Vía oral
Recomendaciones básicas para el manejo del dolor
Identificar la causa de dolor
Mejor prevenir que tratar
Analgésico se relaciona a la intensidad del dolor
Contar con soporte psicológico
Ante uso de opioides es importante
Escalar a dosis progresivas e identificar el sx de abstinencia (taquicardia, delirio, temblor fino, crisis psicóticas)
La escalera analgésica fue diseñada para el tx de:
Dolor por cáncer
¿En qué tipo de dolor se debe usar la Escalera Analgésica?
En cualquier tipo de dolor
Analgésico en dolor leve 1-4 (1er peldaño de escalera)
AINE + Coadyuvante
Analgésico en dolor moderado 4-6 (2do peldaño de escalera)
Opioide menor + AINE/Coadyuvante
Analgésico en dolor severo 6-10 (3er peldaño de escalera)
Opioide mayor + AINE/Coadyuvante
Analgésico en dolor que no responde (4to peldaño de escalera analgésica)
Bloqueo invasivo + coadyuvante
Cualidades de los AINE
- Poseen techo analgésico
- No generan dependencia
- NO se mezclan entre sí
Mecanismo de acción de AINES
Inhibe formación de prostanoides e inhibe COX 2 disminuyendo la inflamación
Paciente con dolor nociceptivo, leve debido a un estímulo agudo ¿analgésico indicado?
AINES
Efectos secundarios de los AINES
- GI (úlceras)
- Renales (en DM, HT y ancianos)
- Sangrado
- Hepatotoxicidad
AINE que causa mayores alteraciones a nivel renal
Ketorolaco
Metabolito activo de la fenacetina, derivado de la analina
Acetaminofen
Usos del acetaminofen
Antipirético y analgésico
Receptores sobre los que actúa el acetaminofen
Receptores opioides
Principal efecto adverso del acetaminofen
Hepatotoxicidad con dosis elevadas
Los opioides pueden actuar como agonistas, agonistas-antagonistas y como antagonistas (Verdadero / Falso)
Verdadero
Opioides que actúan como antagonistas
Pista: Nx
Naloxona y Naltrexona
Opioides que actúan como agonistas (8)
Morfina Heroína Metadona Fentanilo Codeína Oxicodona Tramadol Dextropropoxifeno
Cualidades de los opioides débiles
- Uso en dolor nociceptivo moderado-severo
- NO tienen techo analgésico
- Bajo riesgo de dependencia (tramadol)
- Se deben retirar paulatinamente por sx de abstinencia
Efectos adversos de opioides potentes
Depresión del centro respiratorio HipoTA Náusea Vómito Estreñimiento
¿Qué sucede si se administran altas dosis de opioides por un tiempo prolongado?
Puede ocurrir hiperalgesia a opiácieo (aumenta la percepción del dolor)
Cuando la administración de una sustancia produce un efecto cada vez menor se le llama
Tolerancia
Fenómeno psiquiátrico caracterizado por la búsqueda compulsiva de una droga con el deseo de sus efectos psicológicos
Dependencia
Aparición de un sx de abstienencia tras la interrupción brusca del tx del opioide
Adicción
Fármacos sin efecto analgésico intrínseco, pero que mejoran la acción de analgésicos o mejoran sus efectos secundarios
Coadyuvantes