6. Esterilidad e infertilidad Flashcards

1
Q

que es la esterilidad

A

incapacidad de uno o de ambos miembros de la pareja para la concepcion natural en un plazo razonable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

prevalencia de esterilidad

A

10 a 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

definicion de esterilidad primaria

A

incapacidad de conseguir gestacion espontanea desde el inicio de las relaciones sexuales sin que al menos durante un año se hayan utilizando metodos anticonceptivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

definicion de esterilidad secundaria

A

incapacidad de conseguir una gestacion espontanea tras la concecucion previa al embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

definicion de infertilidad

A

incapacidad de lograr un recien nacido viable al menos haber logrado dos embarazos consecuntivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

definicion de subinfertilidad

A

incapacidad de conseguir una gestacion espontanea en un periodo de tiempo superior al de la media de la poblacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

alteraciones tubaricas como causa de esterilidad femenino

A

causa mas frecuente dentro de factor femenino (40%)

secuelas de procesos infecciosos o inflamatorios previos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

etiologias de alteraciones tubaricas como causa de esterilidad femenino

A

enfermedad inflamatoria pelvica
infeccion postparto
infecciones puerperales
hidrosalpinx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

alteraciones ovaricas como causa de esterilidad femenino

A

debidas a alteraciones organicas o funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causas organicas de alteraciones tubaricas como causa de esterilidad femenino

A

agenesia
endometriosis
tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

causas funcionales de alteraciones tubaricas como causa de esterilidad femenino

A

anovulacion

insuficiencia de cuerpo luteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

alteraciones anatomicas como causa de esterilidad femenino

A

se presentan con mayor frecuencia son adherencias uterinas, lesiones endometriales organicas como polipos o miomas submucosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

alteraciones de la migracion espermatica como causa de esterilidad femenino

A

procesos inflamatorios vaginales, endometritis, malformaciones, alteraciones del moco cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

alteraciones sistemicas como causa de esterilidad femenino

A

procesos organicos que afecta a la neurohipofisis a las glandulas suparrenales, enfermedades sistemicas graves, alteraciones tiroideas, obesidad, adelgasamiento excesivo, abuso de drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

alteraciones de esterilidad masculino

A
varicocele
idiopatica
insuficiencia testicular
criptoorquidia
azospermia
orquiepididimitis
alteraciones hipotalamicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

generalidades de factores mixtos de esterilidad

A

10 a 20% de las causas idiopaticas o por reaccion inmunologica al semen que impide que penetre el moco cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

anamnesis, exploracion y analitica a realizar en el estudio de la pareja infertil

A
historia clinica general, ginecologica y sexual de la pareja
muestras de citologia
hemograma
VSG
bioquimica
orina
grupo y Rh
serologia: rubeola, toxoplasma, sifilis, hepatitis B, C y VIH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ecografia transvaginal en el estudio de la pareja infertil

A

informa acerca del utero, los anejos y posibles alteraciones morfologicas, asi como patologia endometrial, endometriosis, ovario poliquistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

perfil hormonal en el estudio de la pareja infertil

A

determinacion de FSH, LH, estradiol en fase folicular precoz (2°-4° dia ciclo), prolactina y TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

parametros diagnosticos que presentan marcada correspondencia con la posibilidad de conseguir embarazo

A

confirmacion de la ovulacion
seminograma
confirmacion de permeabilidad tubarica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tecnica de eleccion para la confirmacion de la ovulacion

A

tecnica de eleccion es la determinacion de progesterona plasmatica en mitad de la fase lutea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que es el seminograma

A

estudia numero, morfologia y movilidad de esperma.

caracteristicas fisicas y bioquimicas del semen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que es test de capacitacion espermatica

A

util para identificar el numero real de espermatozoides con mejor movilidad, una vez desechados el plasma seminal, espermatozoides inmoviles y celulas inmaduras y detritis que pudiera haber en la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

prueba para confirmacion de permeabilidad tubarica

A

histerosalpingografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
en que se basa la histerosalpingografia para confirmar la permeabilidad tubarica
visualizacion fluoroscopia y radiografica de la cavidad uterina y trompas tras inyeccion de contraste opaco 2 a 5 dias despues de la menstruacion
26
ventajas de histerosalpingografia para confirmar la permeabilidad tubarica
valora obstruccion tubarica y ocasionalmente puede resultar terapeutica y repermeabilizar una obstruccion tras su realizacion
27
desventajas de histerosalpingografia para confirmar la permeabilidad tubarica
prueba dolorosa | posibilidad de reagudizacion de absceso tubo-ovarico o enfermedad inflamatorio pelvica antigua
28
cuando se realiza la laparoscopia en estudio de la pareja infertil
complementaria a histerosalpingografia complementaria a histersalpingografia util en diagnostico y tratamiento de adherencias y endometriosis
29
cuando se realiza test poscoital en estudio de la pareja infertil
se hace para descartar incompatibilidad del moco con los espermatozoides solo se usa en jovenes con historia corta de esterilidad
30
cuando se realiza la histeroscopia en estudio de la pareja infertil
deja ver cavidad uterina y a veces tratar alteracion
31
alteraciones que se pueden tratar con histeroscopia en estudio de la pareja infertil
polipos miomas sinequias tabiques uterinos
32
en que pacientes se realiza histeroscopia en estudio de la pareja infertil
abortos de repeticion o con partos pretermino en alteraciones en la cavidad uterina por histerosalpingografia cuando no se encuentra otra causa de esterilidad
33
cuando se realiza biopsia de endometrio en estudio de la pareja infertil
debe hacerse premenstrualmente
34
cuando se realiza cariotipo en estudio de la pareja infertil
en caso de sospecha de anomalia cromosomica de los progenitores no es imprescindible en el estudio de esterilidad
35
cuando se realiza la deteccion de mutaciones de la fibrosis quistica en estudio de la pareja infertil
obligatoria en hombres con azooespermia obstructiva y se demuestre agenesia de los conductos deferentes en conteos muy bajos de esperma se debe descartar microdeleciones del cromosoma Y y delecion del brazo corto del cromosoma Y
36
generalidades del citrato de clomifeno como farmaco para reproduccion asistida
primer farmaco en usarse para inducir ovulacion
37
como actual el citrato de clomifeno
es antiestrogeno que actua bloqueando los receptores hipotalamicos e hipofisiarios de estrogenos lo que as u vez estimula secrecion hipofisiaria de FSH
38
cuando se usa el citrato de clomifeno
inducir ovulacion en oligoanovulacion y niveles de estrogenos normales (ovario poliquistico)
39
generalidades de uso de gonadotropinas como farmaco para reproduccion asistida
se obtienen por purificacion de orina de mujeres posmenopausicas o recombinacion genetica
40
como actuan las gonadotropinas como farmaco para reproduccion asistida
reclutan foliculos y estimulan su crecimiento al mismo tiempo que facilitan maduracion
41
generalidades de uso de gonadotropina corionica humana como farmaco para reproduccion asistida
se administra para desencadenar la ovulacion que se produce unas 34 a 36 hrs despues
42
como actuan los analogos de GnRH como farmaco para reproduccion asistida
evitan pico prematuro de LH con luteinizacion posterior del foliculo que con frecuencia ocurre durante la estimulacion con gonadotropinas
43
tipos de analogos de GnRH como farmaco para reproduccion asistida
1. agonistas | 2. antagonistas
44
generalidades de agonistas analogos de GnRH como farmaco para reproduccion asistida
se administran de forma continua provocan una liberacion inicial de gonadotropinas que va seguido de un bloqueo reversible de la liberacion hipofisiaria de FSH y LH
45
generalidades de antagonistas analogos de GnRH como farmaco para reproduccion asistida
bloque reversible del receptor de GnRH mediante union competitiva del mismo si activarlo
46
como evaluamos el crecimiento folicular
determinaciones seriadas de estradiol y ecografias
47
cuales son las tecnicas de reproduccion asistida
inseminacion artificial conyigal inseminacion artificial con semen donante fecundacion in vitro microinyeccion espermatica
48
generalidades de inseminacion artificial conyigal
tecnica mas simple y mas usada
49
condiciones necesarias para realizar inseminacion artificial conyigal
trompas permeables | recuento de espermatozoide > 3M moviles progresivos poscapacitacion
50
como se hace la inseminacion artificial conyigal
induce ovulacion e introduccion con una canula de semen capacitado dentro del utero
51
cuales son las indicaciones para realizar inseminacion artificial conyigal
``` oilgoastenoteratozospermia incapacidad de depositar semen en la vagina disfunciones ovulatorias factores cervicales factores uterinos esterilidad de origen desconocido ```
52
generalidades de inseminacion artificial con semen donante
igual que inseminacion artificial conyugal pero con semen donante
53
cuando se usa inseminacion artificial con semen donante
azoospermia | mujeres sin pareja
54
en que consiste la fecundacion in vitro
inducir ovulacion y se recogen ovocitos mediante puncion folicular via vaginal con control ecografico se pone en contacto los ovocitos extraidos con espermatozoides y una vez conseguido la fecundacion se transfieren no mas de 3 embriones
55
complicaciones de fecundacion in vitro
aumenta incidencia de gestacion ectopica y abortos
56
cuando se indica la fecundacion in vitro
1. patologia tubarica bilateral 2. insuficiencia de espermatozoide para realizar insiminacion intrauterina 3. en caso de fracaso de insiminacion intrauterina tras cuatro a seis intentos
57
en que consiste la microinyeccion espermatica
consiste en inyectar un unico espermatozoide dentro del ovocito se extraeen espermatozoides directo del testículo
58
cuando se indica la microinyeccion espermatica
oligoespermia severa caso de fallo en fecundacion in vitro mala calidad de ovocitos
59
ventajas de microinyeccion espermatica
permite realizar diagnostico genetico preimplanatorio en los embriones seleccionando embriones geneticamente sanos o no afectado por enfermedades geneticas
60
enfermedades geneticas que puedes prevenir con microinyeccion espermatica
fibrosis quistica hemofilia atrofia muscular espinal
61
que es el sindrome de hiperestimulacion ovarica
complicacion que se produce durante fase lutea del ciclo y que consiste en una respuesta anormalmente elevada de ovarios a la estimulacion hormonal que persiste y se prolonga. complicaciones iatrogenicas por administracion de hCG
62
incidencia de sindrome de hiperestimulacion ovarica
10%
63
factores de riesgo para sindrome de hiperestimulacion ovarica
edad joven historia previa de sindrome de hiperestimulacion ovarica sindrome ovario poliquistico histeria de alergia
64
como actua la hCG en sindrome de hiperestimulacion ovarica
la hCG ejerce su accion a traves de mediadores que inducen un incremento en permeabilidad vascular
65
factor de crecimientos mas estudiado en sindrome de hiperestimulacion ovarica
vascular endothelial growth factor
66
generalidades de sindrome de hiperestimulacion ovarica
remision espontanea en ausencia de gestacion
67
cuando se considera sindrome de hiperestimulacion ovarica temprano
aparece 3 a 7 dias despues de la administracion de hCG
68
cuando se considera sindrome de hiperestimulacion ovarica tardia
aparece 12 a 17 dias despues de la administracion de hCG
69
sintomas de sindrome de hiperestimulacion ovarica
``` los sintomas se agravan a las 48 hrs despues de admon ascitis crecimiento ovarico nausea vomito distension dolor abdominal ```
70
complicaciones de sindrome de hiperestimulacion ovarica
fracaso renal tromboembolismo sindrome de dificultad respiratoria aguda
71
curso de sindrome de hiperestimulacion ovarica al no haber gestacion
la mejoria de los sintomas icomienzan a los dos atres dias de iniciarse y desaparecer con la menstruacion
72
medidas terapeuticas en sindrome de hiperestimulacion ovarica
reposo relativo hidrtacion adecuada analgesia antiemeticos