33. Complicaciones infecciosas Flashcards
Vacunas contraindicadas en embarazo
parotiditis
rubeola
sarampion
fiebre amarilla
vacunas que no se recomiendan de manera sistemica en embarazo
gripe
polio
hep B
son permitidas en caso de ser necesarias
vacunas que se recomiendan usar en embarazo en caso de que sean necesarias
fiebre tifoidea rabia difteria tetanos tos ferina
toxoplasmosis en embarazo
inocua en adulto
infeccion fetal por via trasplacentaria como primoinfeccion padecida por la madre durante el embarazo
riesgo de toxoplasmosis fetal en infeccion materna en primer trimestre
15%
presentacion mas grave si es antes de 12 sdg
riesgo de toxoplasmosis fetal en infeccion materna en segundo trimestre
30%
riesgo de toxoplasmosis fetal en infeccion materna en tercer trimestre
60%
clinica de toxoplasmosis materna
astenia
anorexia
adenopatias cervicales
cuadro faringoamigdalar
clinica de toxoplasmosis fetal
coriorretinitis (la más frecuente)
hidrocefalia
calcificaciones cerabrales
convulsiones
Tetrada de Sabin
diagnostico de toxoplasmosis materno
IgG creciente + IgM positiva: infeccion activa
diagnostico de toxoplasmosis fetal
IgM, PCR o cultivo en liquido amniotico
hidrocefalia o calcificaciones en ecografia
profilaxis para toxoplasmosis
evitar la infeccion en gestantes suceptibles
- evita tocar ojos
- evitar ingesta de carne poco conocida
- evitar contacto con animales resorvorio
- lavar bien frutas y verduras
- ponerse guantes en caso de hacer jardinería
animales reservorio de toxoplasmosis
gatos conejos gallinas palomas perros
tratamiento de toxoplasmosis materna
espiramicina
tratamiento toxoplasmosis fetal
espiramicina + primetamina y sulfadiazina x 3 semanas
alternando con esperomicina hasta final de gestacion
acido folinico para prevenir depresion medular
generalidades de rubeola en embarazo
ha disminuido drasticamente por la vacunacion generalizada por triple viral de la poblacion femenina en la pubertad
alteraciones fetales por rubeola
< 8 sdg: 80% sordera neurosensorial
diagnostico de rubeola
IgG e IgM aislamiento de virus en fosa nasaal, sangre, garganta, orina o LCR o deteccion de virus RT PCR
vellosidades corionicas 10 a 12 sdg
amniocentesis 14 a 16 sdg
cordocentesis 18 a 20 sdg
porcentaje de embarazos que afectan al feto en CMV
50%
afectaciones en primoinfeccion por CMV en primer trimestre
SNC
corazon
ojos
oidos
afectaciones en primoinfeccion por CMV en segundo trimestre
microcefalia
hepatoesplenomegalia
CID
ictericia
diagnostico de CMV
IgM infeccion activa primaria o recurrente
mas preciso en con liquido amniotico
factores de riesgo para sifiilis
drogadictas
pobres
promiscuas
diagnostico de sifilis
VDRL o PRP
FTA abs
generalidades de VDRL o PRP
prueba no treponemica
no especifica
validas para cribado pero no para dx especifico
generalidades de FTA Abs o MHA-TP
prueba treponomica
se hace en caso de prueba no treponemica positiva
dan diagnostico especifico
tratamieto de sifilis
penicilina
antes de 16 sdg evita sifilis congenita
tratamiento de sifilis en caso de alergia a penicilina
eritromicina
desventajas de eritromicina en sifilis
menor tasa de curacion
a veces es debido realizar desensibilacion para penicilina
factores que influyen en el aumento de tuberculosis en embarazo
VIH
cepas resistentes
tratamiento en tuberculosis
isoniacida con piridoxina + rifampicina + etambutol (espiramicina)
no usar estreptomicina
por que no se usa estreptomicina en embarazo
riesgo de sordera congenita
profilaxis de tuberculosis en embarazo
isoniacida
inmunidad residual de varicela por laboratorio
IgG en ausencia de IgM
varicela en gestacion
si la infeccion se hace antes de 20 sdg el riesgo de defectos congenitos es 2%
despues de 20 sdg no hat riesgo de defectos
tratamiento de varicela
aciclovir
gamaglobulina
cuando se usa aciclovir en varicela embarazo
varicela fulminante varicela hemorragica fiebre alta neumonia varicelosa herpes zoster
cuando se usa gamaglobulina en varicela embarazo
dentro de los 4 dias que siguen a un posible contagio es de dudosa eficacia
se usa si aparece 3 semanas antes del parto para evitar varicela neonatal
hepatitis en embarazo
infeccion materna afecta al hijo si la madre es portadora cronica, infeccion activa en gestacion o hepatitis cronica activa
alto riesgo de cronificacion si se infecta en periodo perinatal
relacion HBsAg en embarazo
procentaje de transmision placentaria es bajo
relacion HBsAg y HBeAg en embarazo
alto riesgo de transmision placentaria, 90%
relacion VHC en embarazo
riesgo de que un 50% de los pacientes presentado una hepatopatia cronica
estreptococo B en embarazo
forma parte de la flora digestiva y coloniza vagina 20 a 30% de las mujeres
causa frecuente de infeccion bacteriana neonatal
mortaldad 10 a 20%
se produce transmision vertical si concurren factores para estreptococo B en embarazo
CIR prematuridad RPM > 18 hrs corioamnioitis fiebre > 38 C inmunodeficiencia bacteuria por estreptococo B asfixia perinatal induccion prolongada historia de parto previo de un lactante infectado numerosos tactos vaginales
afectacion precoz de recien nacido por estreptococo B
sepsis grave
afectacion tardia de recien nacido por estreptococo B
meningitis purulenta
como se hace cribado de estreptococo B en madres portadoras
cultivo de exudado vaginal y anorrectal a todas las mujeres embarazadas en semana 35 a 37
prevencion de sepsis neonatal en estreptococo B
Penicilina G
Ampicilina
Eritromicina en alergia
administrar intraparto
profilaxis de estreptococo B
pacientes con cultivo positivo
cultivo negativo pero con factores de riesgo
VPH en embarazo
la transmision vertical parece limitarse a papilomatosis laringea, condilomatosis orogenital o conjuntivo
tratamiento de VPH
destruccion de lesiones condilomatosas en tercer trimestre
no usar podofilotoxina ni 5-FU
uso de cesarea en VPH
si los condilomas suponen un obstaculo mecanico importante o alto riesgo de sangrado
manejo en madre con VIH
zodovudina
lamivudina
neviparina
usi de efavirenz en VIH embarazo
no se usa por ser teratogeno
manejo intraparto en madre con VIH
AZT o zidovudina endovenosa y/o 3TC o lamivudina
cuando se recomienda cesarea en VIH
CD4 < 200 carga viral detectable si no ha recibido tratamiento prematuridad gestante con bolsa rota > 4 hrs
medidas a tomar en cuenta en manejo de VIH
evitar amniorrexis artificial hacer cesarea si se prevé parto prolongado evitar realizacion de microtomas evitar parto instrumentado evitar colocacion de electrodos evitar lactancia