3. Instrumental de exodoncia Flashcards
Instrumental basico y de anestesia
- bandeja de examen
- riñon
- carpule
- portagujas
Intrumental de exodoncia simple
- sindesmotomo o sonda de caries
- forceps o elevador
- instrumental de acondiconamiento alveolar
- Instrumental de síntesis o sutura
Intrumental exodoncia compleja
*Separadores
* Instrumental de incisión y diéresis
* Fórceps o Elevador
* Instrumental de acondicionamiento alveolar
* Instrumental de síntesis o sutura
Tipos de forceps
- Fórceps inglés derecho e izquierdo
- Fórceps recto anterior
- Fórceps bayoneta
- Fórceps curvo sobre el borde
- Fórceps curvo sobre el plano
Tipos de elevadores
- Elevador recto
- Elevadores curvos:
- Elevador angulado
- Elevador triangular: Cryer o pata de cabra Winter
Que forceps se usan en exodoncias maxilares?
- Fórceps inglés o “s” itálica (univeral con/sin espolon)
- Fórceps recto anterior
- Fórceps bayoneta
Que forceps se usan en exodoncias manbidulares?
- Fórceps curvo sobre el borde o pico de loro
- Fórceps curvo sobre el plano u ojo de buey
Tipos de separadores en na exo compleja?
- Farabeuf
- Minesota
Instrumetal de incision y dieresis en exo compleja?
-Mango de Bisturí
-Pinzas anatómica y Adson
-Legra o decolador Feer y Molt
-Pinzas Kelly(saber diferenciar cn portagujas por –direccion de lineas en extremo activo)
-Pinza mosquito recta y curva
Instrumental de síntesis o sutura en una exo compelja?
Pinza anatómica
Pinza quirúrgica
Pinza Adson
Porta agujas Mayo y Mathew
Tijera Iris
Tijera Metzembaum
Instrumental acondicionamiento
alveolar en exo compleja
Cuchareta de alveolo
Gubia
Lima de hueso
Cual es la ubicación del paciente para exodoncia en MAXILAR
- Inclinado hacia atrás.
- Plano oclusal superior en ángulo de 45° a 60° con el plano horizontal.
- Altura del sillón a nivel de los codos o levemente bajo.
Cual es la ubicación del paciente para realizar la exodoncia en MANDIBULAR
- Plano oclusal paralelo al plano horizontal
- A la altura del codo del operador o bajo el.
Posicion del operador en MAXILAR DERECHO
- Por delante y al lado derecho del px
- Entre las 7 y las 8 del reloj.
Posición del operador MAXILAR en ANTERIOR
- Por delante y al lado derecho del pac.
- Entre las 7 y las 8 del reloj.
Posición del Operador MAXILAR lado IZQUIERDO:
Con fórceps: Por delante y al lado derecho del pac. Entre las 7 y las 8 del reloj.
Con elevador: Al lado izquierdo del px. Entre las 3 y las 4.
Posición del Operador MANDIBULAR lado DERECHO:
- Al lado derecho o detrás de la cabeza del
paciente. - Entre las 10 y las 12
Posición del Operador MANDIBULAR zona ANTERIOR:
- Al lado derecho.
- Entre las 7 y las 8 del reloj
Posición del Operador MANDIBULAR lado IZQUIERDO:
- Al lado izquierdo del paciente.
- A las 3 del reloj.
Posición de la mano MAXILAR DERECHO:
- Dedo pulgar en el vestíbulo sobre la apófisis alveolar separando la mejilla.
- Dedo índice en el proceso alveolar palatino.
Posición de la mano MAXILAR zona ANTERIOR:
- Dedo índice en el vestíbulo sobre la apófisis alveolar separando la mejilla.
- Dedo pulgar en el proceso alveolar palatino
Posición de la mano MAXILAR IZQUIERDO:
- Dedo índice en el vestíbulo sobre la apófisis
alveolar separando la mejilla. - Dedo pulgar en el proceso alveolar palatino
Posición de la mano MANDIBULAR lado DERECHO:
- Dedo índice por vestibular.
- Dedo pulgar por lingual.
Posición de la mano MANDIBULAR zona ANTERIOR:
- Dedo índice por lingual para rechazar la lengua.
- Dedo pulgar por vestibular.
Posición de la mano MANDIBULAR lado IZQUIERDO:
- Dedo índice por lingual para rechazar la lengua.
- Dedo pulgar por vestibular.
Quehace la mano derecha e izquierda?
- mano derecha: manejo de instrumental
- mano izquierda: sostiene el maxilar/mandibila, separa labios o lengua, parpacion de corticales oseas(detecta expansion alveolar). En la mandibula puede evitar luxacion ATM.
Que tipo de palanca es el Forceps?
una palanca de segundo grado porque su resistencia está en el hueso alveolar, entre la potencia(mano dentista) y el punto de apoyo o fulcro(apice radicular)
Que partes tiene el forceps?
- parte pasiva: mangos
- parte activa: bocados(varia dependiendo de la antomia del cuello dentario)
- parte media: cuello o bisagra
Como se toma el forceps correctamente?
- se mantiene con la parte concava de las ramas mirando hacia la palma
- dedo pulgar entre ambas ramas bajo la articulacion del forceps
Caracteristicas forceps recto anterior
- para maxilar
- rama y bocados en el mismo eje
- fino para restos radiculares
- mediano para incisivos laterales sup
- grueso para caninos e incisivos centrales sup
*NO en dientes posteriores
Caracteristicas forceps ingles ‘’s’’
- para dientes superiores posteriores
- fino para restos radiculares
- mediano para premolares
- grueso para 1 y 2 molar superior
Que variaciones hay en el forceps ingles grueso?
- los uniersales sirven en ambos lados
- los derechos y izquierdos solo sirven para su lado ya que tienen espolon que debe coicidir con la parte cervical vestibular de M sup(bifurcacion 2 raices)
Caracteristicas forceps bayoneta
- para dientes superiores posteriores
- en el mango y la parte activa forman una angulacion que no va a sobrepasar los 45°
- bocados tienen mayor longitud
- mismas variaciones forceps ingles
- hace una mayor descomposicion de la fuerza
- se prefiere en exo de 3M superiores
Caracteristicas Forceps curvo sobre el plano
- para mandibula(prension anterior)
- tiene menor fuerza que con presa lateral
- la angulacion viene dada a nivel del plano de las ramas del forceps
- fino para incisivos inf
- mediano PM y caninos inf
- grueso M inferiores
Caracteristicas Forceps curvo sobre el borde
- para mandibula(prension lateral)
- la angulacion entre las ramas y los bocados viene sobre el borde del forceps
Cuales son los tiempos de exodoncia con forceps?
- prension
- intrusion
- luxacion
- avulsion
En q consiste la prension?
tomar toda la seccion del diente por los bocados, lo mas apical posible en la zona del cuello dentario sin lesionar hueso alveolar(x debajo del borde gingival hasta cuello)
hacia donde va el bocado primero?
hacia el lado cariado y luego lado sano, primer mov hacia lado cariado
En q consiste mov intrusion?
impulsion del diente o intrusion hacia apical(se desplaza)
En q consiste mov de luxacion?
movimientos de lateralidad vestibulo lingual o vetibulo palatino, se parte x cortical osea de menor resistencia. Empezar mov de bascula, mov de rotacion en dientes UNIRADICULARES o cuando el diente ya esta luxado.
Que partes tiene el elevador?
-mango
- tallo
- hoja o punta
caracteristicas elevador recto
- el mas comun
- se usa para luxar dientes
- su mango es en forma de pera
- la hoja tiene una superficie concava(ubica vestibularmente) y otra convexa
caracteristicas elevador winter
- elevador en T y el tallo y mango forman un angulo de 90°
- uso SOLO para extraer raices de MOLARES INFERIORES una vez que la raiz ha sido removida
- si se mira de frente la parte concava mira hacia nosotros, si la punta mira hacia la izquiera es un Winter derecho y viseversa
caracteristicas elevador S tipo Flohr
- presenta doble angulacion
- se utiliza para acceder a zonas de dificil acceso como para remover apices radiculares y 3M sup impactados
Tiempos de exodoncia con elevador
- Aplicacion: parte concava mirando la pieza dentaria, depende de hacia donde mira la raiz es el movimiento
- Luxacion: movimientos de rotacion, descenso y elevacion para romper las fibras periodontales y asi dilatar el alveolo
- Avulsion