1. Tecnica anestesica en maxilar Flashcards
Donde emerge el Nervio Maxilar?
Desde la fosa craneal media hacia el exocraneo, hacia la region pterigomaxilar por el agujero redondo
Donde se ubica el agujero redondo?
Entre la lamina apofisis pterigoides y la lamina vertical del palatino
Que ramas del N. Maxilar originan en la fosa pterigomaxilar?
- N. Cigomático
- N. Alveolares superiores posteriores
- N. pterigopalatino —> estará en relación al ganglio
Por donde emerge el Nervio Infraorbitario y que inerva?
Emerge por la cara anterior del maxilar
Inervando la piel del parpado inferior, ala nasal y labio superior
Que nervios originan del N. Pterigopalatino?
N. Nasopalatino y N. Palatino
Cuales son los tipos de bloqueo anestesicos?
T. Infiltrativa
Bloqueo de campo
T. Troncular
En que consiste la tecnica infiltrativa?
Bloqueo de pequeñas terminaciones nerviosas
En que consiste el bloqueo de campo?
Bloqueo de terminaciones mayores para trabajar en esa area
En que consiste la tecnica troncular?
Bloqueo del tronco nervioso principal
Anestesia todo un area
Cuales son las diferencias de la T. infiltrativa respecto la Troncular
- Bloquea terminaciones nerviosas –> no troncos
- Menor territorio anestesiado
- Menor latencia
- Menor duracion del efecto
- Tecnica mas sencilla
Cuales son los principios de la tecnica atraumatica
- Comunicacion cte con el px
- No mostrar aguja
- Uso anestesia topica
- Traccionar tejidos blandos hacia aguja
- Flujo de solucion anestesica lento y continuo
- Solucion a t° ambiente
- Infiltracion con bisel de aguja hacia el hueso
Cuales son los tipos de largo de las agujas usadas para anestesia
Largas –> 41 mm
Cortas –> 22 a 25 mm
Extra cortas (ODP) –> 10 a 16 mm
Como se clasifica el grosor de las agujas
Se habla de G y por lo general son de 27 a 30 G
A mayor G –> mas delgadas
Cual es el area anestesiada con la tecnica infiltrativa vestibular
Ramas terminales mayores del plexo dentario
- pulpa
- periostio
- lig periodontal
- encia y mucosa bucal
Cuando se indica la tecnica infiltrativa vestibular
- Anestesia pulpar limitada a 1 o 2 dientes
- Anestesia partes blandas para procedimientos cortos de un área limitada
- Procedimientos de corta duración
- Anestesia de mucosa y piel para procedimientos de trauma, sutura de heridas y biopsias
- Hemostasia local
Cuando esta contraindicada la tecnica infiltrativa vestibular
- Inflamación aguda o infección en el área de inyección
- Hueso denso sobre las raíces dentarias
- Procedimientos odontológicos y quirúrgicos en áreas extensas o de larga duración
- Procesos tumorales
Cual es el punto de referencia en la infiltrativa vestibular
Pliegue mucobucal, corona dentaria y raíz
Cual es el punto de inyeccion en la infiltrativa vestibular
Pliegue mucobucal por encima región apical del diente anestesiar
Que complicaciones pueden ocurrir al realizar la tecnica anestesica infiltrativa vestibular
- Dolor en el periostio por desgarro al infiltrar
- Epistaxis o sangrado nasal por profundizar mucho la aguja, hay desgarro de la mucosa nasal
Cuales son las ventajas de la tecnica infiltrativa vestibular
- Técnica sencilla
- Atraumática
- Alta tasa de éxito >95%
- Aspiración positiva <1%
Que podria ocurrir en la tecnica anestesica infiltrativa vestibular con la apofisis cigomatica o piramidal del maxilar (1MS)?
Podria impedir la difusion del anestesico por una condensacion a nivel del 1MS
Hueso denso -> prevenir haciendo dos punciones mesial y distal
Que area será anestesiada con la infiltrativa palatina
Ramos terminales del N. Nasopalatino y/o del N. Palatino Mayor
–> mucosa palatina inmediata al punto de inyección
Cuando se indica la tec infiltrativa palatina
- Obtención de hemostasia durante procedimiento quirúrgico
- Control de dolor palatogingival cuando se requiere pequeñas zonas anestesiadas (máx. 2 dientes)
Cuando esta contraindicada la tec infiltrativa palatina
- Inflamación aguda o infección en el área de inyección
- Ttos extensos, anestesia de partes blandas que contengan 2 o + dientes (se requiere bloqueo regional)
Cual es el punto de referencia para la tec infiltrativa palatina
Tejido gingival en el centro del área estimada de tto
Cual es el punto de inyeccion en la tec infiltrativa palatina
5-10 mm del borde gingival
Que complicaciones podrian ocurrir al realizar la tecnica infiltrativa palatina
Necrosis tejidos blandos asociada al área de inyección pq depositamos una gran cantidad de AL o una muy alta concentración de AL asociado al vasoconstrictor
Cuales son las ventajas de la tec infiltrativa palatina
- Obtención de hemostasia durante procedimiento quirúrgico (anestésico local asociado con vasoconstrictor)
- Tasa de aspiración + insignificante
Cual es la desventaja de la tec infiltrativa palatina
Inyección potencialmente traumática
Como debe posicionarse el px para realizar la tec infiltrativa palatina
- decúbito supino
- hiperextensión cervical
- apertura bucal amplia
- plano oclusal maxilar ⊥ al piso
Que area es anestesiada en la tec infiltrativa transpapilar
Pequeñas terminales nerviosas del N. Alveolar sup y N. nasopalatino / N. palatino
Papila interdental y mucosa palatina alrededor del diente
Cuando esta indicada la tec infiltrativa transpapilar
Px pediátrico o difícil manejo para evitar dolor asociado a punción palatina
Cuando esta contraindicada la tec infiltrativa transpapilar e intraligamentaria
Cuando haya infeccion en la zona de puncion
Que area es anestesiada en la tec infiltrativa intraligamentaria
Pequeñas terminales nerviosas del plexo dentario (pulpa, LP)
Cuando esta indicada la tec infiltrativa intraligamentaria
Complemento o refuerzo del bloqueo anestésico (no es una técnica de primera elección)
Que area es anestesiada en la tec infiltrativa intrapulpar
Pequeñas terminales nerviosas del plexo dentario (pulpa)
Cuando esta indicada la tecnica intrapulpar
- Procedimientos de endodoncia
- Complemento o refuerzo del bloqueo anestesico
Que area es anestesiada en la tec nasopalatina
Nervios Nasopalatinos
- Porción anterior del paladar duro
- Tej blandos y duros hasta caninos
Cuando esta indicada la tec nasopalatina
- Procedimientos quirúrgicos o periodontales que afecten tejido blando y duro
- Anestesia de tejidos blandos del paladar en tto reconstructivos de 2 o + dientes
Cuando esta contraindicada la tec nasopalatina
- Inflamación o infección en el punto de inyección, lo mismo cuando hay procesos tumorales
- Áreas de trabajo más pequeñas (1 o 2 piezas)
Cual es el punto de referencia en la tec nasopalatina
Papila e incisivos centrales
Cual es el punto de inyeccion en la tec nasopalatina
Lateral a la papila incisiva —> agujero incisivo
No se profundiza más de 5 mm
Que complicaciones pueden ocurrir al realizar la tec nasopalatina
- Necrosis de tej blandos (gran cant AL/VC)
- Perforación suelo cavidad nasal
- Formación hematoma –> VS que pudieron ser pasados a llevar (poco frecuente)
Cuales son las ventajas de la tec nasopalatina
- Menor n° inyecciones y volumen de solución anestésica para un mismo efecto
- Alta tasa de éxito >95%
- Aspiración positiva <1%
Cuales son las desventajas de la tec nasopalatina
- No se logra efecto hemostático, salvo en la zona inmediata del punto de inyección
- Potencialmente más traumática (dolorosa)
Cual es el area anestesiada con la tec de la tuberosidad del maxilar
Nervio alveolar superior posterior y sus ramos
- Pulpa de 1 a 3 molar (72% raíz MV del 1M)
- LP, periostio bucal, mucosa bucal, hueso en relación a dientes
- Mucosa latero posterior del seno maxilar
Cuando esta indicada la tec de la tuberosidad del maxilar
- Procedimientos de operatoria dental, endodónticos, quirúrgicos simples, de 1 o más molares maxilares
- En contraindicación de T. Infiltrativa por inflamación o infección aguda del sitio de punción
Cuando esta contraindicada la tec de la tuberosidad del maxilar
- Alto riesgo de hemorragia (por ejemplo: hemofílicos, px con discrasias sanguíneas, usuarios TACO, etc)
- Inflamación o infección en el punto de inyección
Cual es el punto de referencia en la tec de la tuberosidad del maxilar
- Pliegue mucobucal o fondo de vestíbulo
- Tuberosidad del maxilar
- Apófisis cigomática del maxilar
Cual es el punto de inyeccion en la tec de la tuberosidad del maxilar
Fondo de vestíbulo del 2MS
Que complicaciones pueden ocurrir al realizar la tec de la tuberosidad del maxilar
- Hematomas por riesgo de pasar A. Maxilar con agujas + 25mm
- Hematoma del plexo venoso pterigoalveolar: al direccionar aguja hacia lateral se puede dañar
Como se pueden prevenir las complicaciones de la tec de la tuberosidad del maxilar
aguja corta, aspiración previa a inyección y evitar penetración dms distal de la aguja
Cuales son las ventajas de la tec de la tuberosidad del maxilar
- Técnica atraumática
- Tasa de éxito elevada (>95%)
- Requiere un n° pequeño de inyecciones
- Se reduce el volumen total de solución anestésica administrada
Cuales son las desventajas de la tec de la tuberosidad del maxilar
- Puntos de reparo arbitrarios
- Aspiración positiva 3,1%
Que nervios son anestesiados con la tec infraorbitario
N. Alveolar superior anterior
N. Alveolar superior medio
N. Infraorbitario
Que inerva el N. Alveolar superior anterior
- Pulpa de IC hasta C
- LP, periostio bucal, mucosa bucal, hueso en relación a dientes
- Mucosa seno maxilar
Que inerva el N. Alveolar superior medio
- Pulpa de PM y raíz MV 1M superior
- LP, periostio bucal, mucosa bucal, hueso en relación a dientes
- Mucosa seno maxilar
Que inerva el N. Infraorbitario
- Parpado inferior
- Superficie lateral nariz
- Labio superior
Cuando esta indicada la tecnica infraorbitaria
- Tto de 2 o + piezas dentarias maxilares (región anterior) y sus tejidos bucales asociados.
- Contraindicación técnica infiltrativa
- T. infiltrativa ineficaz debido a hueso cortical denso
Cuando esta contraindicada la tec infraorbitaria
- Lesión infecciosa o tumoral en la zona de infección
- Áreas de tto pequeñas
- Necesidad de hemostasia áreas localizadas –> T. troncular: proporcionará hemostasia en toda la región
Cual es el punto de referencia en la tec infraorbitaria
Pliegue mucobucal (fondo de vestíbulo)
Escotadura infraorbitaria
Agujero infraorbitario (entre la unión de los 2/3 y 1/3)
Cual es el punto de inyeccion en la tec infraorbitaria
Altura pliegue mucobucal, por encima del 1PM ipsilateral (vía más directa)
Que complicaciones al realizar la tec infraorbitaria
-Hemorragia / Hematoma
-Parestesia o disestesia del N. Infraorbitario
Cuales son las ventajas de la tec infraorbitaria
- Técnica relativamente simple
- 1 punción, < cantidad de solución anestésica
- Bajo % de aspiración positiva (0,7%)
Cual es el area anestesiada con la tec Carrea (del nervio maxilar)
- Pulpa de dientes del hemimaxilar
- Periodonto bucal y hueso contiguo de dichos dientes
- Tejidos blandos y hueso del paladar duro y parte del paladar blando
- Mucosa seno maxilar
- Piel párpado inferior, labio superior, región nasal lateral y mejilla ipsilateral.
Cuando esta indicada la tec Carrea del Maxilar
- Tto reconstructivos, periodontales o quirúrgicos extensos del hemimaxilar
- Procedimientos quirúrgicos en seno maxilar
- Cuando existe inflamación, infección o proceso tumoral que impide uso de otros bloqueos
- Dx o tto neuralgia del trigémino rama maxilar
Cuando esta contraindicada la tec Carrea del Maxilar
- Falta de dominio de la técnica
- Px pediátricos o difícil manejo -Inflamación o infección de la zona
de punción - Riesgo hemorragia (ej. hemofílicos)
- Obstrucción ósea a nivel del
Cual es el punto de referencia en la tec Carrea del Maxilar
Agujero palatino mayor
Cual es el punto de inyeccion en la tec Carrea del Maxilar
Mucosa palatina, sobre agujero palatino mayor
Zona anterior del agujero (1MS/2MS)
Cuales son las ventajas de la tec Carrea del Maxilar
- Elevada tasa de éxito (>95%)
- Aspiración positiva <1%
- Reducción de n° de inyecciones / volumen total de anestésico
Cuales son las desventajas de la tec Carrea del Maxilar
- Ausencia de efecto hemostático
- Potencialmente traumático (no gral)
Que complicaciones pueden ocurrir al realizar la tecnica Carrea del Maxilar
- Penetración cavidad nasal (ruptura lámina perpendicular H. palatino)
- Epistaxis
- Zonas isquémicas del Kuhn: por efecto vasomotor Ganglio pterigopalatino
- Punción paladar blando: descarga faríngea
Que complicaciones ocurren por la inyeccion orbitaria del AL en la tec Carrea del Maxilar
- Diplopía, bloqueo regional del VI par
- Edema periorbitario y proptosis
- Bloqueo retrobulbar: midriasis, anestesia corneal y oftalmoplejía
- Amaurosis, bloqueo transitorio del N. óptico
- Hemorragia retrobulbar