2.5 Expansores de volumen Flashcards
Clasificación substitutos de plasma:
Coloides y no coloides
Coloides naturales:
Concentrados de hematíes
Plasma fresco congelado
Albúmina humana
Coloides artificiales:
Dextranos
Gelatinas
Hidroxietil almidón
Cristaloides:
Suero fisiológico
Solución salina (0.45% y 0.9%)
Glucofisio
Bicarbonato de sodio
Cloruro de potasio
No coloides no electrolíticos:
Cloruro de calcio
Solución Hartmann
Seroalbúmina humana
Coloide natural con menor riesgo de transmisión de enfermedades:
Albúmina humana
Albúmina humana se administra con:
Soluciones electrolíticas (solución salina, lactato de ringer)
Expansores de volumen con propiedades antiagregantes plaquetarias
Dextranos
Hidroxietil almidón
EA de gelatinas
Reacción alérgica
Polisacárido coloide artificial
Dextranos
Expansor de volumen coloide artificial usado para el tx de hipovolemia con hipotensión por traumatismo o shock hipovolémico
Dextrano
VM dextrano 40
IV, <6 hrs
VM dextrano 70
> 24 hrs
Polipéptido coloide artificial
Gelatinas
Coloide artificial que no produce daño renal:
Hidroxietil almidón
Se administra a px con hipovolemia por hemorragia aguda cuando los cristaloides no fueron suficiente
Hidroxietil almidón (coloide artificial)
Cristaloide mas usado
Suero fisiológico/ solución salina al 0.9%
Usos del suero fisiológico/ solución salina 0.9%
Deshidratación ISOTÓNICA extracelular
Hiponatremia
Como diluyente/ vehiculo para administración de medicamentos
Vómitos
Hipoglucemia
Cristaloide de elección para deshidratación isotónica
Suero fisiológico / solución salina 0.9%
Cristaloide de elección para deshidratación hiperosmolar
Solución salina 0.45%
EA de solución salina 0.45%
Hemólisis
Por administración de grandes dosis
Cristaloide que se usa en pacientes alcoholizados, hipoglucémicos:
Glucosalino/ glucofisio
Cristaloide que se usa para el tx de hiponatremia sintomática
Solución salina 20%
Cristaloide que se usa para el tx de acidosis metabólica
Bicarbonato de sodio
EA de cloruro de potasio
Riesgo de paro cardiaco
Tx de toxicidad hiperkalemica:
Cloruro de calcio
Usos de cloruro de calcio
Hipocalcemia
Toxicidad por hiperkalemia
EA de cloruro de calcio
Arritmias graves
Que contiene la solución de Hartmann
Sodio, potasio, calcio, cloruro, lactato
Usos de solución de hartmann
Deshidratación isotónica
Acidosis moderada por vómito, diarrea, fistulas, quemaduras
MDA solución de hartmann
Aumenta la presión hidrostática disminuyendo concentración de proteínas
EA solución de hartmann
Edema pulmonar
CI solución de hartmann
embarazadas, alcalosis grave, hipercalcemia
Uso de seroalbúmina humana
Hipoalbuminemia con repercusión fisiológica grave, choque, insuficiencia hepática, sd nefrótico, quemaduras