2.4 Herencia multifactorial Flashcards
Herencia multifactorial: generalidades
- Compleja.
- Combinación de factores: Genéticos, Ambientales.
- Varios pares de genes actuando juntos y con un efecto aditivo.
- Herencia poligénica: sólo factores genéticos
Rasgos continuos
Talla, peso, presión arterial, inteligencia, diámetro de los eritrocitos, color de piel.
Malformaciones congénitas:
LPH (labio y paladar hendido), DCTN(defectos de cierre de tubo neural), cardiopatías congénitas, estenosis pilórica, hidrocefalia, LCC.
* 90% de los casos son malformaciones no sindrómicas
* Siempre descartar causa genética pq el riesgo de recurrencia es mucho más alto
Enfermedades de la vida adulta
Hipertensión, diabetes mellitus, obesidad, esquizofrenia, alcoholismo, enfermedad coronaria, epilepsia, cáncer.
* 10% demencias como Parkinson o Alzheimer tienen origen genético, son más graves.
* El resto = multifactorial
Métodos de estudio de herencia multifactorial
Cuantitativos.
* Heredabilidad.
* Correlación.
Cualitativos.
* Agregación familiar.
* Casos y controles.
* Riesgo relativo.
* Miembros no emparentados.
* Gemelos.
Heredabilidad (h2)
- Porcentaje de factores genéticos en relación con factores ambientales en una enfermedad multifactorial.
- A mayor h2, mayor contribución genética
- 0= NADA (100% ambiental), 1= GENES (100% genético)
Heredabilidad de: Alcoholismo
60% (0.6)
Heredabilidad de: Hipertensión
30% (0.3)
Heredabilidad de: Diabetes Mellitus II
90% (0.9)
Heredabilidad de: Infarto Miocárdico
- H: 26% (0.26)
- M: 60% (0.6)
Heredabilidad de: Esquizofrenia
70% (0.7)
Heredabilidad de: labio-paladar hendido
60% (0.6)
Modelo del umbral para enfermedades multifactoriales
La susceptibilidad a un rasgo o enfermedad multifactorial se distribuye de manera normal en la población con un umbral que la divide en afectados y no afectados.
* Rasgos cuantitativos
* Coeficiente de correlación
Para presentar la enfermedad se debe cruzar un umbral, es decir, acumular cierto número de factores de riesgo genéticos y ambientales.
Nota: no hay un umbral específico
Los genes asociados a enfermedades multifactoriales son
Los genes asociados a enfermedades multifactoriales son polimorfismos, no tanto mutaciones o cosas así; y por sí solos NO SON PATOLÓGICOS
Agregación familiar
Los afectados tienden a agruparse en familias. Entre más agregación familiar, te indica que el factor genético es más importante.
* Contribución genética.
* Al azar por ser frecuente.
* Ambiente similar: dieta, actividades.
Determinar en herencia multifactorial
- Coincidencia
- Grado factores genéticos y ambientales.
- Estudios de mapeo genético
- Concordancia/discordancia
Concordancia / discordancia
- Concordancia: 2 individuos de la misma familia tienen el mismo trastorno. Aumenta a medida que aumenta el parentesco
- Discordancia: 1 individuo de un par de parientes afectado
Determinar en:
- Miembros no emparentados (adoptados/pareja)
- Ambiente
- Gemelos
Concordancia en gemelos monocigotos vs dicigotos
Proporción de genes compartidos por parentesco
- Primer grado 1/2
- Segundo 1/4
- Tercero 1/8
Características de la herencia multifactorial
- La transmisión familiar no sigue un patrón mendeliano
- Ambos sexos pueden estar afectados
- El riesgo de recurrencia es mayor si más de un miembro de la familia está afectado (1: RR 3-5%, 2: RR 8-10%)
- El riesgo de recurrencia es mayor mientras más severa sea la enfermedad
- El riesgo de recurrencia es mayor si el caso índice es del sexo menos frecuentemente afectado
Labio Paladar Hendido: generalidades
- Defecto en la fusión de los procesos malares y el proceso frontonasal, así como de los procesos palatinos
- La formación de la cavidad oral se completa hasta la semana 12 de gestación.
- El grado más leve de LPH es úvula bífida y la forma más grave hendiduras orofaciales
- Latinos y asiáticos tienen mayor riesgo de malformaciones en el paladar.
Etiología/epidemiología LPH
- Incidencia: 1:700 RNV En Mx
- Varones 3:1
- Sindromático: 21-37% (No son aislados)
- Se debe descartar otras malformaciones o patologías
- Corrección quirúrgica
Riesgo de LPH por agregación familiar
- 1 hijo afectado → 3%
- 2 hijos afectados → 8%
- 1 hijo/1 padre afectados → 11%
- 1 hijo/2 padres afectados → 40%
Defectos de cierre del tubo neural: generalidades
Lesiones causadas por cierre incompleto del tubo neural.
Lo más leve es la espina bífida oculta y lo más grave es anencefalia.
Etiología/epidemiología de defectos del cierre del tubo neural
- Incidencia: 0.5-2:1000 RNV.
- Espectro: espina bífida : anencefalia.
- Alta frecuencia: India, China, África.
- Exposición de fármacos: ácido valproico.
- Asociación sindromática.
- Dieta: deficiencia de folatos.
Tipos de defectos de cierre del tubo neural
- Defectos abiertos: Depende de si los cubre o no la piel para poder diferenciarlos con los cerrados.
- Defectos herniados: Protruye el defecto y el tejido
- Defectos cerrados: Espina bífida oculta, pueden ser únicamente hallazgos
Riesgo de recurrencia por agregación familiar de defectos de cierre del tubo neural
- 1 hijo afectado → 4%
- 2 hijos afectados → 10%
- 1 hijo/1 padre afectados → 12%
- 1 hijo/2 padres afectados → 38%
Prevención (70%) de defectos de cierre del tubo neural
Ácido fólico
* Toda mujer: 3 meses antes y 1er trimestre: 400 mcgr/día.
* Antecedente hijo afectado: 4 mg/día.
Tener en cuenta anticonvulsivantes y ciertos medicamentos reumatológicos que alteran el metabolismo del ácido fólico. Considerar dosis más altas de ácido fólico.
Metilentetrahidrofolato: hay una variante en México muy frecuente que predispone a defectos del tubo neural y preeclampsia y otras afecciones.