1.4 Alteraciones cromosómicas sexuales Flashcards
Generalidades de las alteraciones cromosómicas sexuales
Incidencia, sospecha, fenotipo
- Incidencia global: 1:400 RNV
- Numéricas o estructurales
- Sospecha: inicio tardío de pubertad, amenorrea, infertilidad, ambigüedad de genitales
- Aneuploidías más frecuentes
- Fenotipo menos grave que en autosomas
Etiología e incidencia del síndorme de Turner
Incidencia 1:2,500 RNV (98% se abortan)
Etiología: monosomía completa o parcial de X (cuadro clínico con pérdida del Xp)
- A mayor pérdida, mayor afectación
- Brazo p del cromosoma X: fenotipo característico
Cariotipos de Turner
- 50%: 45, X (80% paterno)
- 25%: mosaicos (6% del 25 es por pérdida de Y: en estos casos buscar estrías gonadales por posibles neoplasias)
- 5-10%: 46, Xi (Xq): isocromosomas
- 15-20%: alteraciones estructurales (anillo Xp). Déficit cognitivo importante sin antecedentes perinatales
Mecanismo de Turner: inactivación del X
La monosomía da cuadro clínico porque hay algunos genes de esos cromosomas que escapan a la inactivación porque son genes necesarios para la fertilidad. Entonces la pérdida de esos genes causa alteraciones.
En ausencia del 2° cromosoma X → ovocitos degeneran en fetos y neonatos
- Ovarios se atrofian formando estrías gonadales, quedan como tejido cicatricial
Para el mantenimiento de los ovarios se necesitan los dos X.
Características clínicas principales de Turner
Triada de Turner
- Disgenesia ovárica
- Inmadurez sexual
- Talla baja → 143 cm promedio
- CI/IQ promedio → 90 (normal)
- Alteraciones de organización viso espacial → dificultad en matemáticas
- Gonadal → 90% (disgenesia ovárica) → estrías gonadales por el mosaico xx
- 10% tiene mosaico y tiene el X en las gónadas y no se degenera
Facies en Turner
Clínica
- Ojos almendrados: fisuras palpebrales rectas y canto externo alargado
- Paladar angosto 80%
- Mandíbula pequeña 70%
- Epicanto 40%
- Pabellones auriculares → prominentes (80%), de baja implantación
Alteraciones en cuello de Turner
Clínica
- Corto e implantación baja del cuello 80%
- Cuello alado 50% → cuando son embriones tienen higroma quístico, antes de nacer se reabsorbe y deja piel laxa
Alteraciones en Tórax en Turner
Clínica
- Ancho (no hay ausencia de distribución de la grasa ginecoide)
- Teletelia 80% → separados los pezones, referencia es la línea media clavicular
- Escoliosis
Alteraciones cardiacas en Turner
Presentes en 20-40%
Tienen relación con sobrevida, hacer ecocardiograma y TA
* Aorta bivalva 30%
* Coartación aórtica 10%
* HAS 40%
* Estenosis aórtica, prolapso mitral
Alteraciones renales en Turner
Clínica
- En herradura: generalmente funcionales pero hay que vigilar
- Doble sistema colector 60% → USG renal para ver hidronefrosis por IVUs recurrentes
Alteraciones de extremidades en Turner
Clínica
- Cubitus valgus 70% (codos hacia adentro)
- Acortamiento del 4° y 5° metacarpiano
Alteraciones linfáticas en Turner
Clínica
linfedema congénito en pies (30%): si nace con pies edematizados le haces cariotipo
Alteraciones en piel en Turner
Clínica
- Nevos 50%
- Piel redundante en cuello al nacimiento → después genera el cuello alado
Alteraciones de otorrino en Turner
Clínica
- Hipoacusia 50%
- Otitis media 60%
Alteraciones neuropsiquiátricas en Turner
Clínica
- Retraso mental en 10% (déficit cognitivo)
- Depresión
Alteraciones endocrinológicas en Turner
Clínica
- Hipotiroidismo 10-30% → PFT cada 2 años
- Tiroiditis de Hashimoto 35%
- DM 40%
- Hipogonadismo hipergonadotrópico → mucha secreción de gonadotropina pero las gónadas no responden porque son atróficas y no genera hormonas
Manejo en px con Turner
- Niña con talla baja se le hace siempre cariotipo
- Al momento del dx → ECO, USG renal
- Al inicio de la edad escolar → Valoración y vigilancia ORL, PFT 1 vez cada 1 o 2 años
- Pubertad → Amenorrea primaria, Inicio de reemplazo hormonal
- Valorar inicio GH → si no la tienen baja no se recomienda el reemplazo (riesgo de cáncer y dm)
- Valorar búsqueda de cromosoma Y → determinar si el paciente es mosaico
Generalidades Klinefelter
Incidencia, Etiología
- Aneuploidía más común en hombres
- 1:600-1,000 RNV hombres
Etiología:
- 50% origen paterno, no disyunción en MI, recombinación de Xp/Yp en PAR
- 50% origen materno, ND MI, edad materna avanzada
- 15% mosaicos: fenotipo variable, pueden ser fértiles
Manifestaciones neuropsiquiátricas de Klinefelter
Alteraciones centrales
- IQ promedio 85-90 → Verbal más alto pero tienen alteraciones en la lectura y escritura
- Temblor fino 20-50%
- Personalidad tímida, inseguros, inmaduros
Alteraciones en crecimiento de Klinefelter
- Brazada larga
- Segmento Inferior >Segmento Superior (sínfisis del pubis delimita)
- Dolicostenomelia → segmento inferior mayor que el superior
- Talla promedio Pc 75 (no es que estén más altos, sino que en la adolescencia crecen mucho, pero en la adultez son normales)
Alteraciones sexuales en Klinefelter
Infancia → pene y testículos pequeños
Adolescencia
* Testículos pequeños → producción inadecuada de testosterona
* Infertilidad
* Hialinización y fibrosis de túbulos seminíferos → causa infertilidad: Azoospermia
* Hipogonadismo hipergonadotrópico: No hay dihidrotestosterona, y la FSH está incrementada
* Virilización parcial → ginecomastia
Neoplasias en Klinefelter
Mayor predisposición a:
- Tumores de células germinales
- Mayor riesgo de cáncer de mama (20-50x más)
Otras manifestaciones de Klinefelter
- Mayor predisposición a enfermedades autoinmunes (LES, AR, Sjögren)
- DM 2 28%
- Taurodontismo → raíces de las muelas mucho más grandes
- Acné
- Escoliosis
Variantes de Klinefelter
Otras aneuploidías
Alteraciones cromosómicas sexuales