2 - Generalidades microbianas Flashcards

1
Q

Estructuras: Nombrar

Son 7 y 3 Anexos

A

Pared celular.
Membrana celular
Citoplasma.
Ribosomas.
Gránulos.
Vesículas.
Región nuclear o nucleoide:
* Es región porque no tiene un núcleo establecido.

Anexos:
* Pueden o no estar presente, pero cuando están presentes las hacen más patógenas:
* Capsula. y Slime
* Flagelos.
* Pili o fimbria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estrucuras Microbiana

Pared celular: Generalidades

Son 3

A

Heteropolímero insoluble en agua.

  • Las cadenas laterales están constituidas por un soporte formado por N-acetil-glucosamina y N-acetilmurámico y un conjunto de puentes transversos idénticos.
  • También está presente en las células vegetales y hongos, pero formada por otros componentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estrucuras Microbiana

Pared celular: Funciones

Son 5
UNA MUY IMPORTANTE

A

1)Morfología celular.
2)PROPIEDADES TINTORIALES
3) Autobiosíntesis.
4) Reproducción.
5) Sitio de determinantes antigénicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estrucuras Microbiana

Pared celular: Gram (+)

Son 2

A

1)Una pared gruesa de peptidoglucanos.
2)Ácido teicoico (determinante antigénico):
* Polímeros solubles en agua.
* Constituidos por residuos de ribitol o glicerol unidos por enlaces fosfodiésteres.
* Fija el ion magnesio y lo introduce dentro de la célula

Pared Celular G+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estrucuras Microbiana

Pared celular: Gram (-):

Son: 3

A

1)Estructura de la pared celular:
* Una pared media densa de peptidoglucanos rodeada de una membrana interna (MI) y una membrana externa (ME).

2) LPS/lipopolisacáridos (endotoxina): **
* Principal endotoxina bacteriana
* Liberada cuando las bacterias son lisadas o por liberación de lisozimas del huésped. **
* Fijado a la ME por enlaces hidrófobos.
* Compuesto por el lípido A y el antígeno O, al cual se fija un polisacárido.
* La liberación de endotoxina genera un foco inflamatorio, activa el complemento y puede causar coagulación intravascular diseminada.

3)Espacio periplásmico:
* Entre la MI y la pared de peptidoglicanos.
* Contiene una alta concentración de enzimas que otorgan resistencia antibiótica a la bacteria.

Pared Celular G-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrucuras Microbiana

Pared celular: Coloración de Gram, Interpratacion Y Funciones

4 pasos de colocaracion
2 interpretaciones
FUNCIONES - 3 *** IMPORTANTE

A

Pasos

1)Fijación con calor:
2)Cristal violeta (1er colorante de Gram):
* Tiñe todas las células.

3)Lugol (yodo-yoduro de potasio):
* Forma complejos estables con el colorante en las bacterias de Gram positivas.

3) Etanol-acetona (decolorante de Gram):
* Elimina el colorante de las bacterias de Gram negativas.

4) Safranina (2do colorante de Gram):
* Contracolorante que tiñe las bacterias que perdieron el colorante primario.

Interpretación:
* Bacterias Gram positivas retienen el primer colorante y aparecen violetas debido a los ácidos teicoicos en su pared celular.
* Bacterias Gram negativas pierden el primer colorante al ser tratadas con etanol-acetona y se tiñen de rojo/rosa con la safranina debido a la estructura de su membrana externa compuesta por LPS.

FUNCIONES
* Determinar la morfología
* Si conozco la muestra hacer un diagnóstico presuntivo
* Determinar la distribución de las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estrucuras Microbiana

Pared celular: Ziehl-Neelsen (bacterias acido alcohol resistentes-BAAR

A

1) Fijación con calor.
2.) Fucsina.
3) Calentar hasta emisión de vapores.
4) Decolorante de Ziehl Neelsen (alcohol-HCL):
* Como estas bacterias son resistentes al alcohol, no van a perder su coloración.

5) Azul de metileno o verde de malaquita:
* Le da color al fondo para que se puedan apreciar las bacterias.

→ BAAR (+): rosadas.
* Resisten la decoloración con ácido (son ACIDORESISTENTES)
* Porque su pared celular tiene ÁCIDO MICÓLICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estrucuras Microbiana

Membrana celular: Membrana Interna - Composicion y Funciones

Composicion - 3
Funciones - 7

A

Es a fin en todas las bacterias.

Composición:
* Proteínas 60%-70%.
* Lípidos 30%-40%.
* Hidratos de carbono 10%.

Funciones:
* Barrera osmótica.
* Transporte específico.
* Receptores quimio tácticos.
* Secreción proteica.
* Enzimas de biosíntesis y respiración.
* Replicación de ADN.
* Se invagina formando el mesosoma: estructura todavía discutida en cuanto a su función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estrucuras Microbiana

Membrana celular: Membrana Externa - Composicion y Funciones

Composicion - 5
Funcion 1

A

COMPOSICION
1) Composición fosfolipídica y proteica:
* Característica exclusiva de bacterias Gram negativas.
* Composición similar a la membrana citoplasmática, con fosfolípidos y proteínas.

2) Porinas:
* Forman poros hidrofílicos que permiten el paso de moléculas hidrofílicas de bajo peso molecular.
* Contribuyen a la resistencia bacteriana al expulsar antibióticos mediante un mecanismo de eflujo.

3) Proteínas mayores no porinas (OmpA y OmpB):
* Se unen a la membrana externa y la capa de peptidoglicanos, además de actuar como receptores en la conjugación bacteriana.

4) Proteínas menores:
* Facilitan el transporte de moléculas como la vitamina B12 y sideróforos.
* Participan en la replicación del ADN y en la división celular.

5) Enzimas (fosfolipasa A y proteasas):
* Contribuyen a la resistencia bacteriana mediante la degradación de compuestos externos.

FUNCIONES
Resistencia a ANTIBIOTICOS
* Actúan como barreras para la difusión de moléculas grandes, lo que contribuye a la resistencia de las bacterias Gram negativas a muchos antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estrucuras Microbiana

Membrana celular: Morfologia

Son 3

A

⮕La pared celular y la membrana celular forman la “envoltura bacteriana
⮕La cual va a proporcionar una determinada morfología a las bacterias

COCOS
* Cadenas (estreptococos).
* Diplococos (Neisseria meningitidis, N. gonorrhoeae).
* Tétradas (estafilococos).

BACILOS
* Cortos: cocobacilos.
* Ahusados: fusiformes.
* Largos: filamentosos.
* Curvos: vibriones.

ESPIRALES
* Espiroquetas (Treponema pallidum, Borrelia burgdorferi y Leptospira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estrucuras Microbiana

Ribosomas:
Composicion(2),
Coeficiente de sedimentacion(1),
Subunidades(2)

A

Composición: dirige el ensamblaje de partículas.
* Proteínas
* ARN

Coeficiente de sedimentación → 70s(eucariotas son 80s).

Subunidades:
* 1. 30s:
⮑Amino acetilación del ARNt.
⮑Decodificación del ARNm.
* 2. 50s:
⮑Formación de enlaces peptídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estrucuras Microbiana

Inclusiones intracitoplasmáticas: Son 2

A

**Material de reserva: **
* Glucógeno (enterobacterias).
* Poli-β-hidroxibutirato (Pseudomonas, Bacillus).
* Polifosfato o gránulos de volutina (micobacterias, Yersinia pestis, C. diphtheriae).
* Poliaminas: putrescina, espermidina.

Gránulos de azufre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estrucuras Microbiana

Nucleoide y ADN

Composicion

A

NUCLEOIDE:
Zona irregular donde los procariotas contienen su ADN (sin envoltura nuclear, el ADN está suelto en el citoplasma).
Composición:
* ADN 60%.
* ARN 30%.
* Proteínas 10%.

ADN:
* Bases: adenina-timidina y citosina-guanina.
* Circular de tipo bicatenario (doble cadena), muy plegada, y que suele estar unida a los mesosomas.
* Cerrado covalentemente (es una única molécula).
* Superhelicoidal (< longitud y > orden estructural).
* Topoisomerasas: I y II (ADN girasa).

PLASMIDOS:
* Moléculas pequeñas de ADN extracromosómico.
* Contienen la información genética para la resistencia de antibióticos.
* Pueden ser transmitidos entre bacterias de diferentes especies a través de los pilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estrucuras Microbiana

Anexos: Capsula y Slime

A

Naturaleza polisacárida:
* Compuesto principalmente por polisacáridos.

CÁPSULA:
Estructura organizada, densa y uniforme.
Formada por glicocálix.
Funciones:
* Adhesión a superficies.
* Proporciona resistencia frente a la fagocitosis (antifagocítica).
* Evita la acción de los anticuerpos.
Facilita la formación de colonias bacterianas.
Puede presentarse en dos tipos:
M (mate o mate): Colonias de bacterias húmedas.
S (smooth o brillante): Colonias de bacterias lisas o brillantes.

SLIME
Menos organizado que la cápsula.
Más viscoso, formado por una matriz de glicoproteínas y polisacáridos.
Funciones:
* Adhesión a superficies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estrucuras Microbiana

Anexos: Flagelos y Pili

Tipos/Localizaicon y Funciones

A

FLAGELOS:
* Altamente antigénicos (Ag H).
* Compuestos por flagelina (las células eucariotas tienen una
estructura 9+2 o axonema).
* Estructura: helicoidal, delgados y largos.
* Ancladas a la pared celular y membrana celular por el cuerpo parabasal.
Funciones:
* ✓ Movilidad.
* ✓ Movimientos helicoidales de las bacterias.

Localización: Imagen
* Periféricos (enterobacterias).
— D: Perítrica (flagelos a lo largo de toda la bacteria).
— Atrica (sin flagelos.)
* Polares (pseudomonales).
— A: Monótricas (1 flagelo).
— B: Iofótricas (1 penacho de flagelos).
— C: Anfitríca (2 flagelos o penachos de flagelos).

PILI O FIMBRIAS:
Son microfibrillas proteicas.
Tipos:
* Pilis somáticos (comunes).
* Pilis sexuales.

Funciones:
* ✓ Adhesivas (colonización).
* ✓ Evasinas.
* ✓ Agrecinas.
* ✓ Conjugación bacteriana**(IMPORTANTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esporalizacion: Definicion, Etapas y Germinacion

7 Etapas

A

GENERALIDADES
* Algunas bacterias Gram (+), pero no Gram (-), forman esporas.
* Las esporas son:
* ADN bacteriano empaquetado en una forma con poca agua y actividad metabólica reducida.
* No se dividen y están rodeadas por una cubierta con varias capas que las hacen prácticamente impermeables.
* Las esporas representan un estado de latencia, viable durante siglos.
* Son resistentes a desinfectantes convencionales.
* Ejemplos incluyen Bacillus y Clostridium.

ETAPAS
1) Duplicación del ADN.
2) Formación de un tabique(pared cruzada) compuesto por dos membranas separadas por una pared de peptidoglucano. Este Tabique divide a la bacteria formando una “preespora”.
3) Inclusión de la preespora.
4) Formación del córtex o corteza.
5) Formación de la cubierta:capa proteica semejante a la queratina que protege la espora.
6) Finalización de la síntesis
De la cubierta, ↑de la refractilidad y termorresistencia.
7) Liberación de la endospora de la célula al medio, en ocasiones a este paso también se le denomina
esporulación

GERMINAICON
* Transformación de las esporas en el estado vegetativo
* La espora capta agua, se hincha, pierde sus capas y produce una nueva célula vegetativa que es idéntica a
* La célula original, con lo que finaliza todo el ciclo.
* Este proceso requiere la presencia de agua y un nutriente desencadenante (p. ej., alanina).
Estructura de las esporas:
* → Núcleo:
* — ADN, ribosomas, ARNt, enzimas.
* → Cubierta (integumento):
* — Membrana interna.
* — Corteza.
* — Capa interna.
* — Capa externa (Exosporium. Lipoproteína)

17
Q

Toxinas: Definicion y Clasificacion

A

**Sustancias solubles que alteran el metabolismo normal de la célula huésped. **
* Responsable de signos y síntomas de algunas enfermedades bacterianas.
* Pueden estar codificadas por fagos, o plásmidos.
* Actúan en forma local, y/o sistémica.
* Actúan a bajos niveles.

Clasificación:
* Exotoxinas: secretadas al medio externo.
— Dependiendo su sitio de excreción pueden ser neurotoxinas, enterotoxinas, etc.
* Endotoxinas:son estructurales (forman parte de la estructura de la bacteria).
— LPS de bacterias Gram (-).
— Para ser liberadas requieren la lisis de la bacteria, acción de los B-lactámicos o acción de las lisozimas del huésped.
* Toxoides: es la forma inactivada. Se usa en vacunas.
— Ejemplos: toxina diftérica, colérica, tetánica