2: Farmacocinética y vías de administración Flashcards
¿Para qué es importante saber las propiedades farmacogenéticas de un fármaco?
Para poder predecir la latencia, duración o intensidad del efecto que va a tener ese fármaco. Son fundamentales para poder diseñar el régimen de dosificación
¿Cuál es el objetivo de conocer las propiedades farmacocinéticas de un fármaco?
Alcanzar y mantener la concentración plasmática de fármaco suficiente y necesaria de forma correcta para conseguir el efecto terapéutico sin producir efectos tóxicos en la persona. Para esto se hace un diseño de pautas posológicas adecuadas
Cantidad de fármaco (mg)
Dosis
Dosis pautada (ej. 2 mg cada 8h)
Posología
Hidrosolubles y por lo tanto poco liposolubles. Es decir, no atraviesan las membranas por lo que necesitan mecanismos de transporte.
Tienen mucha carga eléctrica y son polares
Fármacos en forma IONIZADA
Liposolubles, pasan la membrana con facilidad y no necesitan mecanismos de transporte
Fármacos en forma NO IONIZADA
Un transportador es capaz de unirse a varias moléculas cuya estructura química sea similar
Proceso competitivo
Número de moléculas que pueden ser transportadas es limitado en un transportador
Proceso saturable
El transportador está capacitado únicamente para transportar cierta molécula o grupos de moléculas que tengan en común una determinada estructura química
Proceso selectivo
Transporte a favor de la gradiente de concentración (pasivo) o en contra (activo)
Proceso unidireccional
No hay gasto energético y va a favor de la gradiente de concentración
Mecanismo pasivo
Hay gasto energético porque se va en contra de la gradiente de concentración
Mecanismo activo
El curso temporal de las concentraciones plasmáticas de un fármaco depende de
Liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción (LADME)
El principio activo es liberado de forma farmacéutica, separado del excipiente y asimilado por el organismo
Liberación
Paso del principio activo (desde donde ha sido liberado) a la sangre. Acceso del fármaco al torrente sanguíneo. En la administración intravenosa no existe este proceso porque ya entra directamente a la sangre
Absorción
Paso del fármaco desde el plasma a los tejidos atravesando los capilares. Mediante este proceso llegará a los lugares donde se producirá la acción. (De la sangre pasa al corazón y se distribuye y llega al sitio donde tiene que hacer su efecto)
Distribución
Transformación del fármaco para poder ser asimilado, utilizado o eliminado por el organismo. (Inactivar el fármaco para posteriormente poder excretarlo). Proceso mediante el cual el fármaco se transforma en una sustancia inactiva o parcialmente activa
Metabolización
Proceso por el que el fármaco y/o sus metabolitos se eliminan del organismo. Expulsión al exterior de las sustancias no asimilables por vía renal, biliar, pulmonar, salival, gástrica, cutánea, lacrimal o mamaria
Excreción
Metabolización + excreción
Eliminación
Cantidad de fármaco que llega a la circulación sistemática de forma INALTERADA (sin metabolizarse ni transformarse) tras su administración por cualquier vía
Biodisponibilidad
Ka
Velocidad de absorción de un fármaco
Pasos de la absorción
- Paso al tubo digestivo
- Disolución del medicamento en pequeñas cantidades
- Absorción del medicamento en el intestino delgado (principal) o en otras vías
¿De qué depende la CANTIDAD de fármaco absorbido?
- pH (estómago vacío o lleno)
- motilidad intestinal (lenta tardará más y rápida menos)
- flujo sanguíneo
¿De qué depende la VELOCIDAD de absorción?
- fármaco
- vías de administración
- factores biológicos
- fenómenos de degradación antes de pasar a la circulación sistemática