15. Tramatismos oculares Flashcards
Presencia de sangre subconjuntival, asintomática, banal y que no requiere Tx
Hiposfagma
El contacto ocular con caústicos obliga al lavado inmediato con abundante:
Suero o agua
Ante hipotonía o atalamia en paciente traumático debe sospecharse en:
Perforación ocular
Cómo debe enviarse al oftalmologo un px con trauma ocular
Sin instilar colirio
Con antibiótico IV
En ayunas
Fractura que cursa con enoftalmos y limitación de la mirada vertical por atramiento del recto interno, típicamente tras impacto contuso (pelota tenis, puñetazo..)
Suelo orbitario (Blow-out)
Frecuentes, pueden estar causadas por cualquier objeto, se limitan a epitelio y la zona dañada tiñe con fluoresceína
Erosión córneo-conjuntival
Tx de la erosión córneo-conjuntival
Oclusión ocular por 48hrs
Pomada antibiótica
Causas de cuerpo extraño corneal o conjuntival que dejan halo de óxido y que hay que intentar eliminar
Hierro
Cobre
Tx de cuerpo extraño corneal o conjuntival
- Extracción con torunda, aguja o electroimán
- Pomada antibiótico
- Oclusión ocular
Causa de quemadura ocular por agentes físicos más habitual
Radiación UV absorbidas por la córnea
- Sol
- Nieve
- Soldadores eléctricos
Tx de las quemaduras oculares por radiacion UV
Pomada antibiótica
Oclusión
Midriáticos (si hay mucho dolor)
Medida fundamental en quemaduras oculares por agentes químicos
Lavado precoz e intenso con agua o suero
Provocan coagulación de proteinas celulares del ojo
Ácidos
Provocan disolución de proteinas celulares del ojo (mas peligrosos)
Álcalis
División de las quemaduras por agentes químicos segun el grado de afectación
Leves (erosion unicamente)
Moderas o graves (necrosis importante)
Estructuras que puede comprometer el trauma ocular contuso
Párpados
Polo anterior
Polo posterior
En el trauma del párpado con crepitación subcutánea se sopechara en fx de pared:
Orbitaria
Uveítis traumática, midriasis parálitica por lesión del iris, hipema o sangrado camara anterior, catarata traumática, luxación del cristalino, son algunas manifestaciones del del trauma ocular del polo:
Anterior
Polo afectado en trauma severo, gravedad dependera de la afectación macular y del nervio óptico. Pude haber hemorragías vítreas, retiniandas o edema retiniano (de Berlin o retinopatia de Putscher)
Posterior
Fractura orbitaria más caracteristica es la del suelo de la órbita por:
Compresión aguda por objeto romo
Clínica de la fractura orbitaria
Enoftalmos
Limitación mov. oculares con diplopía
Neumoórbita con crepitación subcutánea
Fractura orbitaria más frecuente
Medial
La fractura orbitaria del apéx puede dañar el nervio óptico o producir Sx de la:
Hendidura esfenoidal
Estructura en fractura orbitaria que puede provocar lesión de los senos paranasales, o incluso rinorrea de LCR
Techo
Fractura órbitaria más característica
La del suelo