12. Estrabismo Flashcards
Agudeza visual por debajo de lo esperado, en ojo donde no existe lesión orgánica aparente que lo justifique, siendo una alteración del desarrollo
Ambliopía
Tx más eficaz para corregir la ambliopía
Oclusion del ojo dominante (antes de 6 a 8años)
La prioridad en el Tx del estrabismo es evitar la
Ambliopía
Principales causas de parálisis oculomotoras
DM
Aneurismas
TCE
HTA
Patología que pude causar paralisis del III par
Aneurisma de la comunicante posterio
Patología que pude causar paralisis del VI par
Hipertensión endocraneal
Se asocia con parálisis del IV par (patético)
TCE
Músculo del ojo derecho que dirige la mirada “arriba a la derecha”
Recto superior
Músculo del ojo derecho que dirige la mirada a la “derecha”
Recto lateral
Músculo del ojo derecho que dirige la mirada “abajo a la derecha”
Recto inferior
Músculo del ojo derecho que dirige la mirada “abajo a la izquierda”
Oblicuo superior
Músculo del ojo derecho que dirige la mirada a la “izquierda”
Recto medio
Músculo del ojo derecho que dirige la mirada “arriba a la izquierda”
Oblicuo inferior
Movimiento que ejecuta un solo ojo
Ducciones
Movimientos coordinados de ambos ojos hacia el mismo campo de la mirada
Versiones
Movimientos coordinados de ambos ojos hacia distintos campos de la mirada
Vergencias
- Divergencia
- Convergencia
Perfecto equilibrio entre ambos ojos. Ejes visuales paralelos siempre, fijen o no un objeto
Ortoforia
Pérdida de paralelismo entre ejes visuales. Nunca hay fijación bifoveal
Heterotropia o estrabismo
Estrabismo latente que se mantiene en paralelismo gracias al estímulo de la fusión en la visión binocular
Heteroforia o foria
Al fijar objeto con ambos ojos, éste origina 2 imágenes en puntos correspondientes de ambas retinas que se funden en 1 sola en la corteza cerebral (formando impresion subjetiva de ser visto por 1 solo ojo)
Correspondencia retiniana normal
Antes de que edad deben ser corregidas las alteraciones en la visión binocular
10-12 años (despues irreversible)
Causas de ambliopía
Estrábica
Nistágmica (mala fijación)
Ametropías y anisometropías
Por deprivación o desuso
Dx de ambliopía es mediante la determinación de
Agudeza visual
Cómo se llama a los métodos complementarios al Tx oclusivo de la ambliopía, cuya finalidad es disminuir la visión del ojo fijador favoreciendo la recuperación del amblíope
Penalización
Pérdida del paralalelismo entre ambos ojos
Estrabismo
Etiologia del estrabismo que supone 60-65% de casos. Son alteraciones en los sistemas supranucleares que controlan el paralalesismo del ojo. Mal conocidas
Alteraciones neuromusculares idiopáticas
Situación que produce excesiva acomodación, provocando convergencia excesiva
Hipermetropia
Que porcentaje representan las alteraciones acomodativas como etiología del estrabismo
15-20%
Métodos diagnósticos de estrabismo
De visu (estarlo viendo) Test de Hirschberg
Test que consiste en ver si los reflejos corneales producidos por la iluminación están o no centrados en ámbas córneas. Descarta falsos estrabismos y pseudoestrabismos producidos por epicantus
Test de Hirschberg
Como se conoce al cover test usado en estrabismo
Test de la ocslusión
Al tapar un ojo, el otro no se mueve y visceversa (el niño no es estrábico)
Ortoforia
Al tapar un ojo, el otro se mueve tomando la fijación (niño es estrábico)
Tropía
Al tapar un ojo, éste pierde el paralelismo con el que esta fijando (movimiento de refijación al desocluirlo), se trata de una.
Heteroforia o estrabismo latente
Dx diferencial del estrabismo que simula estrabismo divergente
Hipertelorismo
Dx diferencial del estrabismo que simula estrabismo convergente
Epicantus
Tx del estrabismo
Oclusión (si existe ambliopía)
Adecuada visión binocular
Buen aspecto estético
Si a pesar de la corrección del defecto de refracción en el estrabismo, persiste la desviación, el Tx sera
Cirugía
Desviación ocular no es igual en todas las posiciones
Estrabismo incomitante
Desaparece al ocluir uno de los ojos
Diplopía binocular
Se produce al intentar fusionar 2 imágentes distintas procedentes de las 2 fóveas
Confusión
Si hay parálisis del VI par izquierdo, el ojo sufrira menor desviación y diplopía al girarlo hacia la
Derecha
Par afectado donde se afectan rámas motoras, acomodación y reflejos pupilares
Paralísis completa del III par
Par cráneal más largo y delgado, único completamente cruzado. Cursa con diplopía vertical y tortícolis compensadora inclinando cabeza sobre hombro opuesto
IV par
Par afectado que cursa con limitación de la abducción, endotropía en posición primaria, diplopía horizontal que intentan compensar con torticolis de la cara girada hacia el lado afectado
VI par
Estudio de gran utlidad para diferencial parálisis comprsiva del III y las no compresivas
Exploración de pupila
En las parálisis oculomotoras aparece estrabismo por contracción del músculo
Antagonista
Tx de las parálisis oculomotoras
Enf. de base
Sintom´tico (prismas, oclusión monocular)
Definitivo (cirugía)
Sustancia usada en casos reversibles de paralisis oculomotoras que se inyecta en musc. antagonista al paretico
Tóxina botulínica
Lente usado en hipermetroía
Convergente
Lente usado en miopía
Divergente
Lente usado en astigmatismo
Cilíndrica
Lente usado en presbicia
Convergente
Lente usado en parálisis de par cráneal
Prisma