13. Neurooftalmología Flashcards
Ubicación de la lesión en las alteraciones unilaterales del campo visual, en retina o nervio óptico del ojo afectado
Prequiasmáticas
Ubicación de la lesión en los escotomas bilaterales
Quiásma o DETRÁS de él
Los defectos heteronimos (distinto lado del campo visual de c/ojo) solo pueden ser por lesiones en
Quiásma
Hemianopsia homonima obligatoriamente corresponden a lesiones en ubicación
Retroquiasmática
Como se encuentran los reflejos pupilares en la lesión situada por delante del cuerpo geniculado
Afectados
¿En el defecto pupilar “aferente” hay anisocoria?
NO
sí, en alteración de vía eferente
Sistema nervioso afectado cuando la asimetria pupilar aumenta con la luz, fallando el mecanismo de miosis
Parasimpático
Sistema nervioso afectado cuando la anisocoria es mayor en penumbra, fallando la midriasis
Simpático
Anisocoria igual con luz o penumbra orienta a causa:
Esencial
Par afectado causante de miosis más común
III
Reacción lenta a la luz en mujer joven
Pupila de Adie
Abolición reflejo fotomotor, contracción de las pupilas a la luz, con conservación a la reacción de acomodación. Púpilas pequeñas, desiguales y de forma irregular.
Pupila de Argyll-Robertson
Miosis (con anisocoria), ptosis y algunas veces anhidriosis.
Sx de Claud-Bernard-Horner
El Sx de Claud-Bernard-Horner puede presentar anhidriosis hemifacial en lesiones proximales a:
Bifurcación carotídea
Tumores a descartar en el Sx de Claud-Bernard-horner
Pancoast ó
Ápex pulmonar
Aparece en relación con hipertensión intracraneal, bilateral, pupilas normales, puede haber visión borrosa transitoria, agudeza visual solo se afecta en casos crónicos
Papiledema
Papilas edematosas, “unilaterales”, con pérdida de visión central rápida y defecto pupilar aferente, se deben a neuropatías ópticas de localización
Anterior
Etiología frecuente de las papilitis en niños
Virales
Forma de papilitis que cursa con dolor a la movilización ocular
Retrobulbares
Localización de la neuropatía óptica “unilateral”, con pérdida de visión central rápida y defecto pupilar aferente, fondo de ojo normal “ni el paciente ni el médico ven nada”
Posterior
Condiciones que pueden dar imágen de edema de papila
Intoxicación por alcohol metílico
Meningioma de vaina del nervio óptico
HTA maligna
Hipermetropía…
Disminución de la sensibilidad a la luz en cualquier punto del campo visual
Escotomas
Pérdida de la visión completa en el área determinada
Escotoma absoluto
Disminuciónde la visión con respecto a toras zonas
Escotoma relativo
Escotoma positivo
El paciente lo refiere
Defecto que abarca 1 cuadrante completo del campo visual. Puede ser nasal o temporal, superior o inferior.
Cuadrantopsia
Afectación de un hemicampo visual. Puede ser nasal, temporal, superior o inferior.
Hemianopsia
Hemianopsia que afectan al mismo lado (derecha o izquierda) del campo visual de cada ojo
Homónima
Hemianopsia que afecta la mitad izquierda de un campo visual y la mitad derecha del campo visual del otro ojo
Heterónimas
Estructura afectada en las hemianopsias bitemporales o binasales (raras)
Quiasma óptico
Tumores que comprimen inicialmente las fibras inferiores del quiasma, suelen mostrar cuadrantopsia bitemporal, superior al principio
Tumores hipofisirios
Tumores que comprimen primero las fibras superiores, provocando cuadrantopsia bitemporal inferior como déficit visual inicial
Craneofaringiomas
Estructura afectada que se manifiesta por alteración homónima poco congruente, 2/3 anteriores puede haber alteraciones pupilares (hemiaquinesia)
Cintilla óptica
Estructura afectada que se manifiesta por hemianopsias o cuadrantopsias homónimas congruentes, aumentando la congruencia entre más posterior sea la lesión
Radiaciones ópticas
Estructura afectada que se manifiesta por escotomas congruentes o alteración homónima congruente en la lesión total de la cisura calcarina, a veces con respecto macular
Corteza visual