07. Córnea y esclera Flashcards

1
Q

Clínica típica de las queratitis, caracterizada por dolor ocular espástico intenso, fotofobia, blefaroespasmo e hiperemia ciliar o periquerática

A

“Ojo rojo grave”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx del dolor en las queratitis

A

Midriáticos (reducen espasmo)

Analgesia oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se tratan con antibióticos concentrados tópicos cada hora hasta tener antibiograma, e ingreso

A

Úlceras bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MO etiológico en traumatismo vegetal

A

Aspergillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MO etiológico en inmunosuprimidos

A

Candida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MO etiológico en portador de lentes de contacto o nadador

A

Acanthamoeba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MO etiológico en erupción vesiculosa periocular

A

Herpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología en soldadura o exposición al sol

A

Queratitis física o actínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una úlcera en forma de dendrita dice 3 cosas:

A
  1. Es herpética
  2. Requiere Tx con aciclovir tópico
  3. Corticoides están prohibidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Únicas queratitis relacionadas con herpes donde se usan corticoides y que tienen antecedentes de dendríticas previas

A

Queratitis de tipo inmunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La patología escleral se relaciona con enf. reumáticas, en especial con:

A

Artritis reumátoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Triada del ojo rojo grave

A
  • Dolor ocular
  • Inyección ciliar o periquerática
  • Pérdida de la visión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de las queratitis de acuerdo a su origen

A
  • Infecciosas (bacterias, virus y hongos)

- No infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

También llamadas úlceras corneales, se asientan sobre alteraciones epiteliales previas, erosiones traumáticas que se sobreinfectan con S. aureus, neumococos, estreptococos, Pseudomonas, Maroxella, etc. Causa dolor ocular intenso y pude haber pérdida de la visión

A

Úlceras bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infiltrado estromal con edema de bordes, aspecto grisáceo y sucio, presenta reacción anterior, hiperemia periquerática y leucocitos depositados abajo, generando un hipopión, puede cronificar y curar o perforarse y hacer una panaftalmia.

A

Úlceras bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se denomina a la formación de una cicatriz estromal cuando es “pequeña”

A

Nabécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se denomina a la formación de una cicatriz estromal cuando es “grande”

A

Leucoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ubicación de las sinequias iridocornales son

A

Anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ubicación de las sinequias iridocristalinas son

A

Posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx de las úlceras bacterianas

A
  • Hospitalización
  • Colirio de vancomicina y tobramicina (hasta obtener antibiograma)
  • Midriáticos (evitar sinequias y < dolor)
  • Analgésicos orales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx del cuadro severo de úlcera bacteriana

A

Inyecciones subconjuntivales (vancomicina y tobramicina)

22
Q

Úlceras donde el 95% del total son producidas por herpes simple (VHS 1 y raramente tipo 2) y el 5% restante por VHZ

A

Úlceras herpéticas

23
Q

Que patrones pueden mostrar las úlceras herpéticas

A

Imagen dendrítica, geográfica o punteada.

24
Q

Tinción utilizada en úlceras herpéticas

A

Fluoresceína

Rosa de bengala

25
Tx de las úlceras herpéticas
- Antivirales tópicos (aciclovir) - Midriáticos - Antibióticos tópicos
26
Medicamento contraindicado en el Tx de las úlceras herpéticas
Corticoides
27
Queratitis disciforme de aspecto circular del infiltrado corneal presente en las úlceras herpéticas, que es posible que aparezca tras varias recurrencias, por mecanismo autoinmune
Queratitis estromal
28
Las queratitis estromales (en úlceras herpéticas), pese a su naturaleza inmune, si pueden tratarse con
Corticoides tópicos | Aciclovir oral
29
Tx del leucoma residual que afecta la visión
Trasplante de córnea
30
Úlcera con foco central grisáceo, lesiones satélite, puede aparecer hipopión, poco dolor y poca reacción, resistentes a antibióticos
Úlceras micóticas
31
Tx de las úlceras micóticas
Anfotericina B con natamicina (ambas en colirio)
32
Afectación autoinmune tras recurrencia, estroma opaco, caseoso, vascularización corneal, uvéitis, leucomas, posible perforación, se trata con midriáticos y corticoides con o sin antivíricos
Queratitis estromal
33
Úlcera por recurrencia VHS por
Úlcera herpética
34
Clasificación de las queratitis no infecciosas
- Traumáticas - Químicas - Físicas: radiación UV (sol, soldadura, etc) - Otras (queratitis por exposición, úlceras neuroparalíticas)
35
Queratitis debida a un mal cierre palpebral, donde la córnea no se lubrica bien, apareciendo úlcera corneal que puede infectarse posteriormente
Queratitis por exposición
36
En que patologías puede aparecer queratitis por exposición
Ectropión Parálisis facial Anestesia general Comas prolongados
37
Úlceras en córneas anestesiadas tras lesión del trigémino. Son debidas a alteración en el trofismo del epitelio por desaferenciación sensitiva
Úlceras neuroparalíticas
38
Anomalías bilaterales, hereditarias, progresivas, generalmente no dolorosas, córnea degenera y se opacifica, provocando disminución de agudeza visual. Unico Tx queratoplastia
Distrofias familiares
39
Opacidad corneal, inicia en limbo, progresa centralmente formando banda horizontal blanco grisácea en hendidura palpebral, por deposito de cristales de hidroxiapatita en memb. de Bowman y capas superficiales del estroma. Principalmente asociada a Sx de Still
Queratopatía en banda
40
Tx de la queratopatía en banda
Láser Excimer | EDTA tópico tras desepitelización corneal
41
Depósito de grasa concéntrico a la córnea en zona periférica, sin llegar al limbo. En jóvenes se asocia a hipercolesterolemia, carece de tx y no evoluciona
Gerontoxón o arco senil
42
Adelgazamiento central de la córnea, abombamiento de la zona adyacente, alguna vez asociado a patología del tejido conectivo (Marfan, Ehlers-Danlos, neurofibromatosis, Down etc) o a adermatitis atópica. Al inicio astigmatismo irregular, fuerte y progresivo. A veces edema corneal, dolor y pérdida brusca de la visión
Queratocono
43
Dx confirmatorio del queratocono
Topografía corneal
44
Tx del queratocono
- Clásicamente: lentes de contacto rígidas especiales - Trasplante de cornea (casos más graves) - Actualmente: implante anillos estromales, riboflavina seguida de radición UV (crosslinking)
45
Inflamación de la episclera entre la inserción de los rectos y el limbo, a menudo bilateral, mayor frecuencia entre 30 y 40 años
Episcleritis
46
Formas de episcleritis
- Difusa (enrojecimiento que afecta a un cuadrante del ojo) | - Nodular (elevación hiperémica redondeada y circunscrita)
47
Medicamento que blanquea la hiperemia de las episcleritis
Instilación de una gota de adrenalina
48
La episcleritis mejora habitualmente con
AINES tópicos u orales
49
Cuadro más severo que la episcleritis, dolor y no blanquea con adrenalina. Mayor tendencia a recidiva y suele ser bilateral. Mujeres (40-60 años). Puede haber necrosis escleral y 70% son de etiología desconocida
Escleritis anterior
50
Escleritis generalmente asociada a AR o bien vasculitis sistémica
Wegener, PAN o LES