04. Órbita Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de exoftalmos en el adulto tanto unilateral como bilateral

A

Oftalmopatía tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de exoftalmos en los niños

A

Celulitis orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patología que cursa con exoftalmos, retracción palpebral y alteraciones de la motilidad

A

Oftalmopatía tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de los casos moderados o graves de oftalmopatía tiroidea

A

Corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A diferencia de la celulitis preseptal en que patología existen alteraciones de la motlidad ocular, agudeza visual, afectación general moderada y exoftalmos unilateral (NO REDUCTIBLE), mas frecuente en la infancia

A

Celulitis orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Foco que origina con más frecuencia celulitis orbitaria

A

Senos paranasales (etmoidal sobre todo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Px traumatizado, exoftalmos axial de instauración rápida, pulsátil, ojo congestivo (en cabeza de medusa) y aumento de presión intraocular, debe sospecharse en:

A

Fístula carotído-cavernosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que nos orienta a una hemorragia orbitaria

A

Exoftalmos instantáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un exoftalmos en dirección inferomedial orienta a tumor de la glándula

A

Lagrimal principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segunda causa de exoftalmos en niños y adultos

A

Pseudotumor inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El pseudotumor inflamatorio responde espectacularmente a

A

Corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desplazamiento del globo ocular hacia atras

A

Enoftalmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de enoftalmos

A

Atrofia grasa orbitaria
Edad
Trauma o infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desplazamiento del globo ocular hacia adelante (manifestación mas frecuente de patología orbitaria)

A

Exoftalmos o proptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de exoftalmos

A

Masa orbitaria
Anomalías vasculares
Proceso inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios para exoftalmos

A
  • Distancia entre reborde orbitario externo y vértice de córnea >20mm
  • Asimetría entre ambas órbitas >2 - 3mm
17
Q

Sx ocular en pacientes eutiroideos o hipotiroideos, pudiendo constituir el signos más precoz de tirotoxicosis incipiente

A

Sx palpebro-retractil

18
Q

Enf. donde aparece oftalmopatía tiroidea de forma típica, pudiendo encontrar exoftalmos y Sx palpebro-retractil

A

Enf. de Graves - Basedow

19
Q

Formas clínicas de oftalmopatía tiroidea

A

Tirotóxica (hipersensibilidad a catecolaminas)

Maligna (inflamación orbitaria autoinmune)

20
Q

Signos caracteristicos de la oftalmopatía tiroidea tirotóxica

A

Signo de Dalrymple
Signo de Graeffe
Signo de Möebius
Signo de Stellwag

21
Q

Retracción párpado superior, dejando visible la esclera por encima del limbo esclero corneal

A

Signo de Dalrymple

22
Q

Signo de Graeffe

A

Asinergia óculo-palpebral al mirar abajo

23
Q

Signo de Möebius

A

Déficit de convergencia

24
Q

Signo de Stellwag

A

Parpadeo escaso

25
Caracteristicas de la oftalmopatia tiroidea tirotóxica
Exoftalmos moderado | Edema contenido orbitario
26
Caquexia + taquicardia + temblor + hiperhidrosis
Sx hipertiroideo sistémico
27
Manifestaciones oculares asociadas a la oftalmopatía tiroidea
Sx de retracción palpebral Alteración motilidad palpebral Alteraciones pigmentarias Otras
28
Dx de la oftalmopatía tiroidea
- Signos clínicos - Exoftalmometría (medida por la protrusión ocular) - Radiología (> densidad tejidos blandos) - TC - RM - Ecografía orbitaria
29
Base del Tx de la oftalmopatía tiroidea
Corticoides sistémicos crónicos
30
Tx de cuadros muy severos de oftalmopatía tiroidea
Inmunosupresores | Radioterapia
31
MO más habituales en la celulitis orbitaria
Estafilococo dorado Estreptococo H. influenzae
32
Tipos de celulitis orbitaria
Preseptal | Orbitaria (más grave)
33
Inflamación que afecta al tejido paplpebral suctutáneo (sin alteración de motilidad ni agudeza visual)
Celulitis preseptal
34
Celulitis más grave, en la que existe compromiso de las estructuras de la órbita
Orbitaria
35
La celulitis orbitaria es una enf. grave que puede dar lugar a una tombosis del
Seno cavernoso
36
Tx de la celulitis orbitaria
Antibióticos IV y hospitalización | *Preseptal (ambulatorio inicialmente)