13. TEC (Dr. Esteban Espinoza). Flashcards
Definición de trauma craneoencefálico
Intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del contenido craneano.
Definición de contusión de cráneo
Impacto mecánico sobre la bóveda craneana que no produce alteración del contenido craneano, y que puede asociarse a dolor local.
Definir lesión primaria en TEC.
Daño directo tras el impacto debido a su efecto biomecánico o por aceleración-desaceleración. Produce lesión celular, desgarro-retracción axonal y alteraciones vasculares
Definir lesión secundaria en TEC.
Respuesta del organismo ante la lesión primaria. Sucede por una serie de procesos metabólicos, moleculares, inflamatorios y vasculares, iniciados con el traumatismo.
Nombrar lesiones primarias por TEC
8
- Hematoma de partes blandas
- Fractura craneal
- Hematoma epidural
- Contusión cerebral o del tronco encefálico
- Hematoma subdural
- Hemorragia subaracnoidea
- Hemorragia ventricular
- Hematoma intraparenquimatoso
Resumen: hematomas y hemorragias.
Nombrar lesiones secundarias por TEC
- Herniación cerebral
- Edema cerebral
- Tumefacción o swelling cerebral
- Lesiones isquémicas cerebrales
- Otras: hemorragias diferidas, embolia grasa, fístula de LCR.
Definir lesión tardía en TEC
Manifestación tardía de los daños progresivos (o no) ocasionados por la lesión primaria y secundaria con necrosis, apoptosis y/o anoikis.
¿Qué describe la doctrina Monro - Kellie?
Homeostasis de presión intracraneal: “si el cráneo está intacto, entonces la suma de los volú- menes del cerebro, el líquido cefalorra- quídeo (LCR) y el volumen de sangre intracraneal es constante”
Lo saqué de internet.
Clasificación del TEC según severidad.
3
- Leve: Glasgow 13 -15.
- Moderada: Gasgow 9 -12.
- Severa: Grasgow 3 - 8.
Clasificación de TEC según morfología
2
- Fractura de cráneo (de bóveda o base).
- Lesión intracraneal (focal o difusa).
¿Cuándo evaluar al paciente politraumatizado con la escala de Glasgow?
Una vez que haya sido reanimado adecuadamente.
¿Qué evaluación se debe agregar a la escala de Glasgow?
Evaluación puplar.
Anisocoria > 2 mm en ausencia de trauma ocular, ¿a qué orienta?
Compromiso del III par por herniación uncal.
¿Qué indica la decorticación?
Núcleo rojo indemne.
¿Qué indica la descerebración?
Núcleo rojo alterado.
¿Cómo es el manejo de un TEC leve GCS 15?
1° ABCDE
2°: ¿TAC?
* Con FR → TAC.
(-) → observar en urgencia x 2 - 4 hrs.
(+) → Hospitalizar, evaluación por especialista.
- Sin FR → Rx cráneo.
(-) → evaluar en urgencia x 2 - 4 hrs.
(+) → TAC.
Signos de fractura de base de cráneo
2
- Signo de Battle (equimosis retroauricular).
- Signo de mapache.
Signos de alarma que pueden aparecer en el periodo de vigilancia de un TEC leve GCS 15.
6
- Deterioro progresivo de conciencia y/o ↓ GCS ≥ 2 ptos.
- Focalidad neurológica.
- Cefalea progresiva.
- Vómitos explosivos.
- Agitación psicomotora.
- Convulsiones.
Si aparecen se debe pedir TAC.
¿Cómo se maneja un TEC leve GCS 13 - 14?
ABCDE + todos con TAC:
* (+) → Hospitalización, evaluación por especialista.
* (-) → ¿OH o drogas?
Sí → observar en urgencias 4 - 6 hrs.
No → hospitalización, evaluación por especialista.
¿Cómo se maneja el TEC moderado GCS 9 - 12?
ABCDE + todos con TAC:
* (+) → Evaluación neurocirugía urgente.
* (-) → Hospitalizar en UPC y repetir TAC si hay deterioro.
¿Cómo se maneja el TEC severo GCS ≤ 8?
A todos:
ABCDE + TAC + evaluación neuroquirúrgica urgente.
Demora de evaluación neuroqx → 1 - 2 cc/kg de solución hipertónica de cloruro de sodio al 10%.