10 Modificación y exitinción sociedades mercantiles Flashcards
Modificación estatutos
Cualquier alteración, da igual que afecta a su forma, contenido o trascendencia
Modificación no aceptable
Ílicita
Mientras no se hayan modificado los estatutos
Hay que seguir cumpliendolos
¿Quién los modifica?
La junta general
(excepción domicilio social q lo pueden modificar los admins.)
Requisitos de forma y publicidad de la modificación de los estatutos
Mayoría acorde con la ley
Anuncio de junta tiene q decir q se van a modificar
Mayorías necesarias Modificar estatutos: SL
1/3 segun lis e ipa
Procedimiento una vez modificados los estatutos
Inscribirlos en RM y BORME
Aprobación de socios (modificación estatutos)
Además de aprobadas por la junta tiene que estarlo por los socios afectados, junta especial. Derecho del socio a separarse si se produce la modificación.
Formas de aumentar el capital (2)
Emisión acciones/participaciones
Elevando el valor nominal de las acciones ya existentes (aprobada por socios pues requiere q todos efectuen nuevas aportaciones)
Aumento de capital con cargo a reservas
Transformación de reservas sociales a capital mediante un traspaso contable.
Socios no realizan ninguna aportación
Aumento del capital por compensación de créditos (capitalización de deuda)
Cuando hay una deuda frente a un subscriptor, este aporta la deuda existente como aportación
Otros aumentos de capital
Conversión obligaciones
Aportaciones dinerarias
Aportaciones no dinerarias
Capital Autorizado de aumentar
(solo SA)
Junta general, con los mismos requisitos q en modificación estatutos, podrá delegar en los admins.
Nota: requisitos en plan mayoría y anuncio etc
Capital Autorizado (solo SA): delegación en admins. (2)
Señalar la fecha en la q el acuerdo ya adoptado de aumentar cs deba llevarse a cabo, y fijar condiciones no previstas por la junta. Plazo 1 año.
Acordar 1 o varias veces el aumento de cs hasta una cifra determinada sin consultar a la junta general, siempre q no sea >50% cs existente en el momento de la autorización y plazo 5 años.
Derecho de suscripción preferente de los socios
Derecho subs. preferente (sobre acciones): concurrir en aumentos cs antes q cualquier tercero
Derecho de preferencia: igual para participaciones
Plazos para ejercicio de estos derechos no será inferior a un mes desde publicación anuncio en BORME
Se puede acordar la supresión de este derecho para todos los socios
Reducción de capital
Disminuir la cifra de capital social que figure en los estatutos
Reducción de capital efectiva o real
Capital suscrito excesivo para las necesidades de la empresa -> devolución de aportaciones
En SA se puede hacer mediante condonación de dividendos pasivos (liberación de obligación de aportación previa)
Reducción de capital nominal
Por saneamiento financiero cuando perdidas situen PN por debajo de la cifra de capital
=> Operación contable => rebaja importe cuenta de capital
Notas Reducción de capital (3)
Junta General => No se puede delegar nada
Requisitos de modificación estatutos
En los acuerdos se ha de especificar todo lo pertinente
Plazo derecho de oposición acreedores (Reducción)
SL: 3 meses
SA: 1 mes
Garantías acreedores (Reducción)
SL: Resp solidaria siempre q las deudas no fueran superiores al cs de sociedad (previo reducción) y la deuda contraída antes de la reducción
SA: Acreedores deuda nacida entes de la fecha del último anuncio de reducción, no vencidas, tendrán el derecho a oponerse si no se les garantizan tales deudas.
Modificaciones Estructurales: Ámbito objetivo (5)
- Transformación.
- Fusión.
- Escisión.
- Cesión global de activo y pasivo.
- Traslado internacional del domicilio social.
Modificaciones Estructurales: Ámbito Subjetivo
Todas las sociedades pueden modificarse menos las cooperativas que se rigen por su específico régimen legal
Modificaciones Estructurales: Transformación (7)
- Cambio del tipo legal
- Acuerdo de la junta general, en base al tipo social en que se va a transformar
- Derecho de separación de los socios
- Publicidad y eficacia jurídica
- Continuidad de la personalidad jurídica
- Invariabilidad de la participación social
- Responsabilidad por las deudas sociales
Modificaciones Estructurales: Fusión (unión de empresas) y escisión (separación) (5)
- Tipos de fusión: absorción y creación de una nueva empresa
- Tipos de escisión: total, parcial y segregación
- Fase preparatoria: informe de fusión/escisión: proyecto, balance e informe de los expertos
- Aprobación en junta (plazo máximo de seis meses e información reforzada)
- Derecho de oposición de los acreedores y separación socios
Tipos de disolución (2)
Por decisión de los socios: acuerdo social en JG, sin necesidad de causa
De pleno derecho
Consecuencia disolución
Apertura del periodo de liquidación
Causas legales disolución (8)
Periodo inactividad >1año
Conclusión de la empresa
Imposibilidad de conseguir fin social
Paralización órganos sociales (no puede funcionar)
Perdidas PN -> menos q 50% cs y no se pueda declarar concurso
Reducción cs por debajo del mínimo legal
Valor nom. acc./part. sin voto mayor al 50% cs, y proporción no restaurada en 2 años
Cualquier otra causa estatuaria
Disolución en JG (3)
Si se convoca una junta de disolución 2 meses antes de la ocurrencia de cualquiera de las causas posibles => se puede llegar a acuerdo con mayoría ordinaria
JG no obligada a disolución si solucionan causas
Si JG no quiere declarar ni solucionar => declarada judicialmente
Reactivación
En el periodo de liquidación la sociedad subsiste jurídicamente -> los socios pueden revocar disolución y retornar la vida
Requisitos de reactivación (5)
Desaparición causa disolución
Límite temporal: no comenzado el pago de la cuota de liquidación a los socios
PN>CS
Socios: derecho de separación
Acreedores: mismas garantías q en reducción cs
Durante la liquidación (3)
Realizar las operaciones para satisfacer a los acreedores sociales
Si sobra PN se reparte entre socios
Objetivo de extinguir la sociedad
Liquidación jurídica
Otra consideración
Acaba con inscripción en RM de la extinción
Durante este estado sociedad subsiste jurídicamente especificando en su fin y denominación “en liquidación”
Liquidadores
El órgano de gestión y de representación de la sociedad disuelta, igual q los admins. normalmente
Elección liquidadores
Liquidadores escogidos por estatutos, a falta por JG
Si inoperativo -> se puede solicitar convocatoria para nombramiento liquidadores hasta q los designe un juez
Plazo liquidadores
Nombramiento tiempo indefinido hasta la extinción sociedad
Si se prolonga mas de 3 años sin aprobación de balance final -> cualquier persona con interés legítimo solicita al juez separación de liquidadores
Funciones liquidadores (3)
Realizar operaciones jurídicas pertinentes
División y distrib. PN restante entre socios
Cancelación final asientos registrales de la sociedad
Liquidación SA
SA: labor liquidadores fiscalizada por interventores (nombrados por un juez entre accionistas con +5% CS)
Requisitos derecho subscripción preferente
El valor de las nuevas proporcional al valor q se posea
Plazos nunca inferiores a 1 mes desde publicación de la oferta en BORME
Que hacer cuando no se ha subscrito todo el capital en una ampliación
Para evitar falta de subscripción se puede hacer una segunda vuelta para los socios q hayan ejercido el derecho de subscripción preferente
Tipos de disoluciones de pleno derecho (2)
Automática:
Término fijado en los estatutos (no suele haber, recuerda q era indefinido)
apertura de fase de liquidación (concurso acreedores)
reducción cs debajo min. legal si en el plazo de 1 año no se aumenta
–> Todas menos si lo eligen los socios
Causa legal o estatutaria: Constatada por JG o juez