04 Derechos de Obligaciones Flashcards
Obligación
Relación jurídica, una persona tiene el deber de realizar prestación en favor de otra quien tiene derecho a exigírsela
Requisitos de las obligaciones (4)
Ser posibles, lícitas (no en contra de la Ley, la moral o el orden público), determinada / determinable, patrimonialidad (valorable económicamente)
Tipos de obligaciones (9)
Simples – Complejas
Naturales – Civiles
Unipersonales – Pluripersonales
Solidarias – Mancomunadas
Unilaterales – Bilaterales
Principales – Accesorias
Puras – Condicionales
Dar – Hacer – No hacer
Específicas – Genéricas
Tipos de obligaciones: naturales V civiles
1 - no exigible (deudor puede o no cumplir)
2 - exigible (puede pasar a natural si deudor no cumple y acreedor no exija en plazo de prescripción)
Tipos de obligaciones: unipersonales V pluripersonales
1 - un solo deudor y acreedor
2 - varios de una parte u otra
Tipos de obligaciones: solidarias V mancomunadas
Visto en tema 2
Tipos de obligaciones: unilaterales V bilaterales
1 - ambas partes son tanto acreedor como deudor a la vez (ej. compraventa)
2 - una es acreedor y otra deudor (ej. préstamo)
Tipos de obligaciones: principales V accesorias
1 - obs que dependen de sí mismas
2 - obs que dependen de otras
(en una ob principal se agrupan distintas obs accesorias a esta)
Tipos de obligaciones: puras V condicionales
1 - hay que cumplirla sí o sí
2- cumplimiento se condiciona por condición que puede ser:
- Suspensiva (contrato no válido hasta que condición no ocurra)
- Resolutoria (en cuanto surja se cumple el contrato)
- A plazo (no hay condición sino fecha)
Tipos de obligaciones: dar V hacer V no hacer
Medios - Resultados
Personalísimas - No personalísimas
1 - obligado a dar una cosa
2 - a desarrollar una actividad
3 - a no desarrollar cierta actividad
1 - exigen actividad sin resultado concreto
2 - se exige un fin
1 - la debe cumplir alguien en concreto
2 - da igual quién sea
Tipos de obligaciones: específicas V genéricas
1 - prestación determinada por características específicas
2 - no
Causas de extinción de las obligaciones (8)
Pago / cumplimiento
Dación en pago
Cesión de bienes para el pago
Pérdida de la cosa debida
Condonación
Confusión
Compensación
Novación
Pago / cumplimiento
Se realiza la conducta debida y se libera la deuda
Pago / cumplimiento: Pago de terceros
El pago lo hace persona diferente al deudor
- Derecho de reembolso (si se paga más de lo debido)
- Derecho de subrogación (el que pague la deuda puede reclamársela al deudor)
Pago / cumplimiento: Pago al acreedor aparente
A acreedor incorrecto, culpa de deudor y no se libera la deuda
Pago / cumplimiento: requisitos de cumplimiento de obligación
- Identidad: se da exactamente lo exigido
- Integridad: prestación debe ser completa
- Indivisibilidad: se tiene que dar todo y a la vez, salvo acordado lo contrario
- Tiempo: pago se realiza en fecha pactada, sino hay incumplimiento / cumplimiento parcial
- Lugar: se cumple donde se haya pactado (si no había lugar pactado, lo que diga la Ley; si era dar una cosa específica, se dará donde se hallaba esta al constituirse la obligación)
Pago / cumplimiento: Mora
Del acreedor o del deudor
Tardanza en el pago
Mora del acreedor: deudor quiere pagar pero acreedor se niega a recibir pago: deudor queda libre de responsabilidad mediante consignación de la cosa debida (puesta a disposición ante autoridad judicial)
Mora del deudor: retraso en cumplimiento de obligación.
En derecho mercantil existe siempre que haya mora
En derecho civil solo cuando el acreedor la reclama
Dación en pago
En momento de pago, deudor no está en condiciones de pagar => se realiza prestación distinta a la pactada => si se cumple, se liberan las dos
Cesión de bienes para el pago
Deudor entrega a acreedor la posesión de sus bienes para que los enajene y con precio cubrir la deuda
Si el valor es inferior a la deuda, va contra el pat del deudor
Pérdida de la cosa debida
Solo en las específicas se extingue ob pues falta el requisito de la posibilidad de prestación
Pérdida por causa ajena a deudor: se extingue ob
Por causa imputada al deudor: indemnización
Condonación
Acreedor perdona la deuda parcial o totalmente
Confusión
Condiciones de acreedor y deudor se reúnen en la misma persona => ya no habría obligación
Compensación
Dos personas son acreedor y deudor respecto al otro
Novación
Alteración de un elemento de la ob
- Objetivo si afecta al objeto de la ob
- Subjetivo si conlleva sustitución de acreedor o deudor
Novación: extintiva
Modificación de elemento esencial de ob => se constituye nueva ob
Novación: modificativa
Modificación de un elemento de ob que sustituye a la extinguida, al sujeto sobre el que recae la ob, o a la exigencia de cumplimiento
Incumplimiento de una obligación y exentos cuando (2)
No se produce entrega de un B/S como acordado
- Casos fortuitos: situación fuera de nuestro control
- Casos de fuerza mayor; condicionados por naturaleza
Si no se cumple ninguna, se da cumplimiento defectuoso
Resolución de un contrato
Se decide resolverlo porque después de todo a acreedor no le interesa mantenerlo (indemnización)
Requisitos para que haya mora (4)
- Se trate de ob positiva (dar o hacer)
- Deuda sea exigible
- Culpabilidad del deudor
- Constitución de la mora, si el acreedor ha exigido el cumplimiento
Que debe hacer el deudor moroso (2)
- Cumplir ob e indemnizar
- Responder por falta de cumplimiento
La culpa
Actuación sin la debida diligencia
La responsabilidad podrá ser moderada por el Juzgador atendiendo a las circunstancias concurrentes
El dolo
Deudor conscientemente incumple ob
Incumplimiento en ob de dar
Se exige cumplimiento + indemnización
Incumplimiento en ob de hacer
Se exige indemnización