05 Contratos Flashcards
Contrato
Acuerdo en el que 2+ partes adquieren obs y derechos para realizar una actividad / adquirir un objeto
Acto Jurídico
Tiene efectos jurídicos similares a los de contrato, pero más amplio porque también comprende declaraciones de voluntad unipersonales
Efecto jurídico de los contratos
Puede modificar / extinguir un contrato anterior, ceder un derecho…
Efecto vinculante de los contratos
Sólo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus herederos
Tipos de contratos (5+3)
Unilaterales – Bilaterales
Restringidos – Forzosos
Consensuales – Reales – Formales
Onerosos – Lucrativos
Típicos – Atípicos
+ Marco
+ Contrato de adhesión
+ Contrato mixto
Contratos Unilaterales – Bilaterales
1 - solo una parte tiene obligaciones
2 - todas
Contratos Restringidos – Forzosos
1 - determinadas personas / circunstancias, previamente seleccionadas
2 - obliga a una de las partes a contratar
Contratos Consensuales – Reales – Formales
1 - exigibles desde que partes dan su consentimiento
2 - entran en efecto desde que se entrega la cosa
3 - se necesitan otras formalidades, no solo contrato verbal
Contratos Onerosos - Lucrativos
1 - prestación realizada equivale al beneficio obtenido de vuelta
2 - beneficio obtenido por una parte no supone sacrificio / contraprestación
Contratos Típicos - Atípicos
1 - regulados por ley
2 - no, y no en contra de la ley, moral u orden público
Contrato: Marco
Limita, encuadra, marca condiciones a respetar por futuros contratos
Contrato de adhesión
No modificable, solo se puede decir sí o no
Contrato mixto
Aglutina más de un contrato
Elementos esenciales (4)
Sin ellos, contrato es inexistente.
- Objeto
- Causa
- Consentimiento
- Forma
Elementos esenciales: objeto + cualidades (3)
En lo que consiste el contrato. Debe ser:
- Posible
- Lícito
- Determinado o determinable
Elementos esenciales: causa
Qué quieren conseguir las partes con el contrato.
- Objetiva: función económico-social de cada negocio
- Subjetiva: fin común que quieren las dos partes
Elementos esenciales: consentimiento + cuando no válido (3)
Voluntad de todas las partes para la celebración del contrato.
- Error (firmar con ignorancia o creencia inexacta, no se habría firmado si no)
- Dolo (alguien te incita insidiosamente a firmar, sino no habrías firmado)
- Violencia /intimidación (fuerza bruta que priva la libertad de firmar)
Elementos esenciales: forma + tipos (2)
Sólo esencial en contratos formales.
- Ad Substantiam (se necesitan formato o elementos determinados)
- Ad Probationem (formalidades no obligatorias)
Elementos accidentales (3)
No necesarios para que exista el contrato. Son determinaciones deliberadas a modificar el contenido normal del negocio.
- Condición
- Término
- Modo
Elementos accidentales: condición + tipos (2)
Suceso futuro / incierto que supone el inicio del cumplimiento de las obs derivadas del contrato.
- Suspensiva (contrato no válido hasta que no ocurra la condición)
- Resolutoria (contrato deja de regir cuando ocurre la condición)
Elementos accidentales: término
Plazo en el que los efectos del contrato tienen vigencia
Elementos accidentales: modo
Prestación (no necesariamente dinero) a cumplir por una de las partes para la validez del contrato. Si no se cumple, contrato pierde eficacia.
Interpretación de contratos
Literalidad: palabras y hechos
Interpretación de contratos: cualidades (3)
- No deben entenderse cosas / hechos distintos
- Todas las cláusulas deben entenderse como un todo
- Si una cláusula admite varias interpretaciones / si las palabras tienen distintas acepciones, se atiende a la que mejor atienda a la naturaleza del contrato
Interpretación de contratos: requisitos (2)
- Se utilizan los usos interpretativos del país o lugar de celebración del contrato, solo si son generales y aceptados por la comunidad
- Buena fe: nunca en beneficio de una parte más que otra
Ineficacia de contratos + tipos (2:5)
No producción de efectos de un contrato, ausencia de consecuencias jurídicas para las partes firmantes.
- Supuestos graves: nulidad, anulabilidad
- Supuestos diversos: mutuo disenso, desistimiento unilateral, rescisión
Ineficacia de contratos: nulidad
Cuando contrato es contrario a la L, M, OP o es carente de elementos esenciales
=> Contrato no surte efecto
NULIDAD ES INSUBSANABLE
Ineficacia de contratos: nulidad: nulidad parcial
Parcial cuando una parte del contrato no está afectada, se le debe intentar dar cumplimiento
Ineficacia de contratos: nulidad: consecuencia a las partes
Si alguna parte dañada, la parte responsable de la nulidad paga indemnización
Ineficacia de contratos: anulabilidad
Cuando hay vicios en el consentimiento (error, dolo, violencia / intimidación) o falsedad de la causa
ANULABILIDAD ES SUBSANABLE
Ineficacia de contratos: anulabilidad: solicitación de nulidad
El negocio es válido mientras no se solicite su nulidad (plazo de 4 años, solo pueden las personas que intervengan en el acto o sus curadores / representantes legales)
Ineficacia de contratos: mutuo disenso
Ambas partes aceptan en disentir donde antes habían asentido => dejan sin efecto su contrato
Ineficacia de contratos: desistimiento unilateral
Un legislador permite que una de las partes se desvincule del contrato => contrato sin eficacia
Ineficacia de contratos: rescisión del contrato
Lesión / perjuicio a alguna de las partes => ineficacia sobrevenida a un contrato inicialmente válido
(perjuicio ≠ vicio)