witsy witsy Flashcards
loxocelismo se refiere a
violinista
causante de la mayoría de los envenenamientos
l.reclusa
la mordedura de la violinista siempre es
en defensa propia
no duele
estaciones donde aparece + la violinista
primavera y verano
personalidad de la violinista
solitaria y sedentaria
suele estar escondida
la violinista solo es vista el _____ de los casos
60%
especies más comunes de violinista en mex
L. laeta y L.reclusa
cómo son los ojos de la violinista
dividido en 3 pares
componentes del veneno de la violinista están enfocados en la destrucción de tejidos estos son:
Enzimas proteolíticas: esfingomielinasa, hidrolasa, hialuronidasa, lipasa, colagenasa, fosfatasa alcalina, proteasas, matalopriteasas, desoxirribonucleasa
veneno más importante (violinista)
esfingomielinasa D
esfingomielinasa D causa toxicidad, hace:
revienta la mielina de las células.
induce agregación plaquetaria.
libera serotonina.
genera ↑ respuesta inflamatoria + hemorragia y edema.
necrosa vasos sanguíneos.
funciones principales veneno (violinista)
necrotizante, hemolítico, vasculítico, coagulante
síntomas la mordida de la violinsta se dividen en:
loxocelismo cutáneous (aracnoidismo necrótico)
loxocelismo visceral
loxocelismo cutáneo se caracteriza por manifestarse como una:
lesión en tiro al blanco
además de su característica lesión cutánea, es benigna se manifiesta en cara y extremidades, genera dolor, edema y eritema (6-8 primeras hrs). La progresión es a un halo de vasoconstrición e isquemia. Pueden haber flictenas después de varios días y al final formar un centro necrótico que luego cura por completo
loxocelismo cutáneo
loxocelismo visceral se caracteriza por ser
grave.
desarrollar más complicaciones y amerita tx en hospital UCI
comienza con fiebre ↑ y sostenidad, escalofríos, fatiga, cefalea, N/V, mialgias y exantema.
posteriormente genera un compromiso sistémico que ocurre después de las primeras 24 hrs (falla renal, necrosis), eventualmente letal.
Fenómeno de hemólisis (Hematuria, hemoglobinuria, ictericia, fiebre, fallo renal) y otras complicaciones graves (IC aguda, EAP, hepatomegalia, falla hepática)
loxocelismo visceral
estudios complementarios (solo en casos graves)
BH, QS, CPK total y CPK-mb, mioglobina, electrolitos séricos, ECG, Rx de tórax, cuenta de eritrocitos
tx de loxocelismo
reclusmyn
coadyuvantes tx loxocelismo
Hielo local ( inactiva esfingomielinasa)
AB solo si infección
Difenhidramina (prurito intenso)
Analgésicos
Dapsona VO 500 mg/12hr
Qx si necesario (necrosis extensa)
araña que se caracteriza por:
generar una lesión con reacciones inflamatoria.
color carbón brillante.
en el opistosoma cuenta con figura roja
viuda negra
en el continente americano donde se encuentra lactrodetus mactans
USA hasta perukistan
lactrodectus mactans (viuda negra) vive en lugares:
obscuros, bajo abrigo y cerca de la tierra, tiene hábitos nocturnos y son solitarias
es el veneno de la viuda negra
alfa latrodectina
alfa-latrodectina actúa en la membrana citoplasmática y altera canales Ca (lactrofilina-receptor) y activa receptor, esto sucede por:
Liberación presináptica Ca e iones
Libera acetilcolina (neuromucular) y catecolaminas (SNC y ganglios autónomos)
Excitosis neuronas y cél endocrinas
Secreción masiva neurotransmisores
Bloque transmisión nerviosa
Parálisis
la liberación excesiva de acetilcolina y catecolaminas por la alfa-latrodectina potencía la acción de la _________ ocasionando hiperreactividad autonómica
bradicinina
el veneno de la araña lactrodectus mactans (viuda negra) actúa por (tiempo):
30-120 min
clínica del envenenamiento por la araña lactrodectus mactans (viuda negra) se caracteriza por:
dolor intenso en el sitio de mordedura.
parestesia local.
piloerección.
síntomas sistemicos que genera veneno viuda negra
Agitación psicomotriz, Angustia, Dolor torácica abdominal (abdomen en
“madera”), Diaforesis, Mialgias, Fiebre, Taquicardia, HT, manifestaciones sistémicas, Cefalea, Vómito, Trismus, Priapismo, Hiperreflexia, Delirio, Sialorrea y Retención urinaria
primeros 30 minutos, hasta 48 min de clínica por araña lactrodectus mactans (viuda negra):
fase I
exacerbación
Primeros 48 minutos, hasta 72 hrs de clínica por araña lactrodectus mactans (viuda negra):
fase II
disipación
semanas a meses de clínica por araña lactrodectus mactans (viuda negra). Se caracteriza por espasmos y parestesias:
fase III
residual
antídoto veneno viuda negra
aracmyn plus
aracmyn plus
Neutraliza el veneno de 180 glándulas del arácrino
Se administra disuelto en 20mL de sol. salina al 0.9% durante 2 mins
El cuadro por araña lactrodectus mactans (viuda negra) remite entre _____________ mins
90-120
Coadyuvantes tx araña lactrodectus mactans (viuda negra):
atención ABC
analgésicos
soluciónes parenterales