código azul Flashcards
veces que se vocea para activar el código azul
2
¿quiénes deben acudir al código azul?
SOLO el equipo de reanimación
integrantes de un equipo de reanimación completo
- líder
- encargado vía aérea y ventilación
- reanimador
- monitorización y terapia eléctrica
- soporte vascular y preparación de meds
- registro escrito
toma las decisiones del equipo y supervisa el cumplimeinto de las maniobras post reanimación
líder
evalúa periódicamente la permeabilidad de la vía aérea y se encarga de establecer y mantener el acceso a la v. aérea más adecuada de acuerdo a la situación.
da ventilación coordinada con las compresiones torácicas.
encargado de la vía aérea y ventilación
verifica signos de paro cardiáco, inicia y mantiene compresiones torácicas e informa sobre el estado de agotameinto
reanimador
retira la ropa del px, conecta los electrodos, brinda terapia eléctrica y revisa conexiones
monitorización y terapia eléctrica
obtiene acceso venoso periférico, toma muestras de sangre, suministra soluciones endovenosas y describe actividades realizadas, medicamentos y dosis en tiempo real
soporte vascular y preparación de medicamentos
registra hora de inicio del código, cronometra las acciones y lleva el registro
registro escrito
primeras acciones que se realizan en un código azul
- iniciar compresiones
- aproximar carro rojo
- cronometrar evento
- registrar acciones
aplicar corriente eléctrica directa sobre el tórax con el fin de convertir una FV o TVSP en un ritmo alternativo, preferentemente supraventricular, que genere un gasto cardíaco efectivo
desfibrilar
restablecer el ritmo cardiaco por medio de un choque eléctrico sincronizado externo.
se utiliza en px que presentan taquiarritmias auriculares y ventriculares.
de forma urgente o programada.
cardioversión
funciones disponibles en la perilla de selección de función del desfibrilador:
monitor
marcapaso
DEA
desfibrilador
servicios auxiliares
imagen
coordinación clínica
trabajo social
entre otras
manejo circuito cerrado
“administrar 1mg de adrenalina” …… “recibo, administrando 1mg de adrenalina”
el algoritmo de ACLS no debe hacerse en más de___
> 10 min
profundidad de las compresiones en CPR
5-6cm
ritmos no desfibrilables
asistolia y actividad eléctrica sin pulso
ritos desfibrilables
TV y FV
px cae en paro –> se inicia CPR y a su vez se administra _____ y se conecta ____.
o2 y conecta el monitor/desfibrilador
ACLS en ritmo desfibrilable
RCP -> FV/TV -> descarga -> 2min RCP + adrenalina c/3-5 min -> FV/TV -> descarga -> 2 min RCP + amiodarona/lidocaíina
ACLS rimos no desfibrilables
RCP –> Asistolia/ RESP –> Adrenalina –> 2 mins RCP –> Asistolia/ RESP –> 2 mins RCP
dosis adrenalina (paro)
1mg 3/5 min
dosis amiodarona (paro)
1 dosis bolo 300 mg
2 dosis 150 mg
dosis lidocaína
1 dosis 1-1.5 mg/kg
2 dosis 0.5-0.75 mg/kg
RCP con intubación
100 compresiones/min
ventilación c/6 s
puntos que indican el retorno de la circulación espontánea (RCE)
- pulso y presión arterial
- aumento repentino y sostenido de la PETCo2 (<40mmHg)
- ondas espontáneas de presión arterial con monitoreo intraarterial
causas reversibles de paro (5Hs y 5Ts)
hipovolemia
hipoxia
hidrogenión (acidosis)
hipo/hiperpotasemia
hipotermia
tension neumotórax
taponamiento cardiaco
toxinas
trombosis pulmonar
trombosis coronaria
presión pico de Co2 al final de la espiración
<10mmHg evaluar validda de RCP
PETCo2
si el QRS es estrecho regular cuál es la carga para cardioversión
50-100 j
en energía de desfibrilación (no sincronizada) si QRS es
ancho irregular
si el QRS es estrecho irregular cuál es la carga para cardioversión
120 - 200j
si el QRS es ancho regular cuál es la carga para cardioversión
100j
dosis adenosina
1) 6 mg –> sol. salina
2) 12 mg
3) 18 mg
*si no funciona verapamilo (QRS angosto)
Dosis procainamida (antiarrítmico, taquicardia QRS ancho estable)
20-50 mg/min hasta suspender arritmia, hipotensión o ensanchamiento del QRS > 50% o dosis máxima de 17 mg/kg
(Mantenimiento: 1-4 mg/min; NO: QT prolongado o ICC)