virus de hepatitis Flashcards

1
Q

los virus de la hepatitis están relacionados

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En su fase aguda el cuadro de hepatitis es ____ entre los distintos virus

A

indistinguible (es el mismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Virus de la hepatitis para los que tenemos vacuna

A

A
B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los dos grupos de virus de la hepatitis

A

de transmisión fecal-oral
de transmisión por sangre, sexual o vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

virus de la hepatitis que se transmiten por fecal-oral

A

A
E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

virus de la hepatitis ssRNA de cadena sencilla en sentido positivo que contiene RdRp

A

Hepatitis A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el estar desnudo hace al virus de la hepatitis A

A

resistente a agua salada
estable al ácido y detergentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El virus de la hepatitis A por ser RNA de cadena sencilla y tener RdRp puede

A

unirse directo al ribosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la infección por virus de la hepatitis A se relaciona a

A

Aguas contaminadas
alimentos contaminados
moluscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

un factor de riesgo para alta prevalencia de hepatitis A en un país es

A

la pobreza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

México tiene una prevalencia ___ de hepatitis A

A

media-alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

un factor que empeora los síntomas y el resultado de una infección por hepatitis A es

A

la edad (a mayor edad te va peor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

proceso de infección de hepatitis A

A

entrada por tubo digestivo
viremia
llega a células diana: hepatocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

periodo de incubación de hepatitis A

A

15-50 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

primeros síntomas de hepatitis A

A

prodrómicos:
fiebre
astenia
nausea
dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

síntomas más específicos de la hepatitis A

A

ictericia (70-80% de los adultos)
coluria
acolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

los síntomas de la hepatitis A están dados mayormente por

A

inmunopatogenia
los hepatocitos muestran antígenos virales -> linfocitos T citotóxicos los destruyen -> hepatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

porcentaje de población con hepatitis A que desarrolla hepatitis fulminante

A

0.1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el diagnóstico de hepatitis A se da por

A

serología midiendo IgM e IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el tratamiento de hepatitis A es

A

sintomático (no se tienen antivirales específicos)

21
Q

la vacuna de hepatitis A es

A

inactivada
y está fuera del esquema oficial

22
Q

virus de la hepatitis que se transmiten por fluidos

23
Q

Virus envuelto de DNA circular que requiere RdDp

A

Hepatitis B

24
Q

la cápsula del virus de hepatitis B es de

A

glucoproteínas

25
antígenos de la cápsula de hepatitis B
HBcAg: adherido al genoma HBsAg: de superficie HBeAg
26
formas de transmisión de hepatitis B
sexual sangre (transfusiones o drogas intravenosas) vertical
27
el virus de la hepatitis B para replicarse tiene
polimerasa dependiente de RNA
28
al tener una RdDp el virus de la hepatitis B necesita
un intermediario: transcriptasa reversa pasa RNA a DNA
29
cantidad de genotipos de hepatitis B
8
30
México tiene una prevalencia ____ de hepatitis B
baja (0.3-1.4%)
31
población más afectada por hepatitis B
consumidores de drogas intravenosas
32
periodo de incubación de hepatitis B
45-160 días
33
porcentaje de riesgo para desarrollo de hepatitis fulminante por hepatitis B
1%
34
población con mayor riesgo de desarrollar hepatitis crónica por hepatitis B
neonatos: 90% el riesgo disminuye con la edad
35
porcentaje de riesgo para desarrollo de hepatitis crónica en adultos con hepatitis B
5%
36
porcentaje de riesgo para desarrollo de hepatitis crónica en adultos con hepatitis B e inmunodeficiencia
20%
37
porcentaje de riesgo para desarrollo de hepatitis crónica en adultos con hepatitis B y en hemodiálisis
40%
38
la mayoría de los casos de hepatitis B son
asintomáticos (en especial cuando son jóvenes)
39
las dos formas de hepatitis crónica son
con replicación activa portadores inactivos (sin replicación)
40
los pacientes con hepatitis crónica activa tienen
mayor riesgo de cirrosis y hepatocarcinoma
41
porcentaje de pacientes con hepatitis crónica por hepatitis B que progresan a cirrosis
30%
42
porcentaje de riesgo para hepatocarcinoma en pacientes con hepatitis crónica por hepatitis B
2% anual
43
la vacuna de hepatitis B es
inactivada recombinante (se inyecta antígeno de superficie producido por levadura)
44
el tratamiento para hepatitis B es contra
la transcriptasa reversa
45
En serología como se espera ver a un paciente en etapa aguda de hepatitis B
positivos todos los antígenos positivo IgM contra antígeno c negativo IgG y otros anticuerpos
46
En serología como se espera ver a un paciente en etapa resuelta de hepatitis B
positivos IgG contra antígeno c Positivo Ig contra antígeno s positivo Ig contra antígeno e negativos todos los antígenos negativo IgM
47
En serología como se espera ver a un paciente con vacuna de hepatitis B
el único valor positivo es el de anticuerpo contra antígeno s
48
En serología como se espera ver a un paciente en etapa crónica con replicación de hepatitis B
positivo el antígeno s positivo IgG contra antígeno c positivo antígeno e Negativo Ig para antígeno s negativo IgM Negativo Ig para antígeno e
49
En serología como se espera ver a un paciente en etapa crónica sin replicación de hepatitis B
Positivo el antígeno s positivo IgG contra antígeno c positivo anticuerpo contra antígeno e negativo Ig para antígeno s negativo IgM negativo antígeno e