Treponema pallidum Flashcards
Bacterias en forma de espiral
Espiroquetas
Bacterias enroscadas delgadas, gramnegativas por su morfología, poco antigénica
Treponema pallidum
Los daños producidos por treponema pallidum son responsabilidad del
Sistema inmune
Forma de trasmisión de treponema
Contacto sexual
contacto con piel en ciertos estadios
Vertical
La treponema Pallidum da
Sífilis
Los casos de sífilis han aumentado gracias a
Cambios en la conducta sexual (falta de uso de condón)
Evolución natural de la enfermedad (desaparecen los síntomas y es poco dolorosa)
Hombres que tienen sexo con otros hombres
Población de mayor incremento en la aparición de sífilis
Hombres que tienen sexo con otros hombres
Estadio de la sífilis en la que aparecen chancros
Primaria
Chancros duros, no dolorosos, en el sitio de inoculación, no supurativos, poco molesta
Sífilis primaria
Periodo de incubación para la sífilis primaria
10-90 días
Se presenta bacteriemia atípica en sífilis primaria gracias a que
Las espiroquetas pueden atravesar piel y mucosas de fuera a dentro y llegan a ganglios regionales
Tratamiento de sífilis primaria
Dosis única de penicilina
Después de 2 meses la sífilis primaria
Hace remisión
Lesiones maculopapulares (condilomas lata), en piel y mucosas que se extienden hasta plantas y palmas
Sifilis secundaria
La “sífilis de los inocentes” se da por
Contacto con la piel de personas en sífilis secundaria
La sifilis secundaria se remite después de
3-12 semanas
Sifilis en la que ya no hay síntomas pero si hay anticuerpos.
Terciaria
La sífilis terciaria puede aparecer hasta
15-30 años después del primer chancro
Forma más común de sífilis terciaria
Lesiones gomosas en SNC = neurosífilis
La sífilis terciaria se diagnostica por
biopsia
Bebé que nace con lesiones cutáneas que se descaman que llegan hasta plantas y palmas. Rinorrea sangrante
Sífilis congénita
Complicaciones de neurosífilis en sífilis congénita
Sordera
ceguera
retrasos
Complicaciones de la sífilis congénita
Malformaciones de hueso largo
* Tibia en sable
Malformaciones en dientes
* Diente de Hutchinson (bicuspideo)
Nariz en silla de montar
El diagnóstico de sífilis se da por
Serología
Las dos pruebas serológicas para sífilis son
No treponémica
Treponémica
Prueba serológica para sífilis más sensible, menos específica y que negativiza con el tiempo
No treponémica
Sustrato de prueba serológica no treponémica
Cardiolipina
Prueba serológica para sífilis que ayuda a dar seguimiento
No treponémica
Prueba serológica para sífilis que es menos sensible, más específica y no negativiza con el tiempo
Treponémica
Prueba serológica utilizada para confirmar el diagnóstico de sífilis si la clínica no es clara
Treponémica