Neisseria Flashcards
diplococos en forma de grano de café, aerobios, inmóviles
Neisseeria
Agar necesario para crecimiento de Neisseeria
Agar chocolate
Medio de Thayer-Martin
Hospedero de Neisseria
Humano
Neisseria que coloniza nasofaringe, Fermenta maltosa y glucosa
Maningitidis
Factores de patogenicidad de la neisseria meningitidis
cápsula de polisacáridos
Pili
La trasmisión de Neisseeria meningitidis se da por
Gotas de saliva
La neisseria meningitidis es la 1° causa de — en —
Meningitis en adolescentes y adultos jóvenes
La etnicidad de la neisseria meningitidis es prominente en
Cinturon de meningitis= África
Dos enfermedades de Neisseeria meningitidis
Neumonía
Meningocococemia
Meningitis que presenta lesiones de piel (púrpura)
Meningococemia
Neisseria que es patógeno obligado y Fermenta la glucosa
Gonorrae
Factores de patogenicidad de N. gonorrae
pilis que dan variación antigénica
2° ETS más frecuente
Gonorrea
uretritis purulenta que mancha la ropa interior, ardor al orinar
gonorrea en hombres
complicaciones de gonorrea en hombres
Infección en próstata
Epididimitis
cervicitis, pacientes asintomáticas que a la revisión médica se encuentra pus en cervix
Gonorrea en mujeres
complicaciones de la gonorrea en mujeres
enfermedad inflamatoria pélvica
piometría
salpingitis
ooforitis
cinequias
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
Complicación de la gonorrea en la que se presentan adhesiones que forman puentes en el útero. Causa acumulación de pus en fondos de saco e infertilidad
Cinequias
Complicación de la gonorrea en la que se crean puentes de adhesión entre el hígado y la pared abdominal. Causa dolor excesivo e inflamación
Sx de Fitz-Hugh-Curtis
Otras enfermedades provocadas por N. gonorrae
Conjuntivitis
Faringitis
Proctitis
Artritis séptica
Método de trasmisión de N. gonorrae
Contacto con secreciones
Prevención para N. meningitidis
Vacuna
Profilaxis para N. gonorrae
Oftalmoprofilaxis neonatal