Protozoos tisulares Flashcards
Plasmodium es un protozoo de forma
esporozado (coccidia)
cuatro especies de plasmodium
vivax
ovale
malarie
falciparum
transmisión de plasmodium
vector
vertical
transfusión sanguínea
vector de plasmodium
mosquiro anopheles (más activo en noche)
plasmodium afecta predominantemente este continente
áfrica subsahariana
población más afectada por malaria (más muertes)
niños (86% de muertes)
especie de plasmodium que se tiene en méxico
vivax (menos agresivas)
zonas endémicas en méxico de plasmodium
pantanosas y rurales
pacífico norte
chiapas, tabasco, quintana roo
ciclo de vida de plasmodium
mosquito se alimenta -> inyecta al parásito
incubación en hepatocitos
infección de eritrocitos: ciclos de intenalización
se revientan los eritrocitos
mosco que alimenta
en los eritrocitos la reproducción de plasmodium es
asexual
en el mosquito la reproducción de plasmodium es
sexual
periodo de incubación de plasmodium
puede ser muy largo dependiendo de especie
7-40 días
los primeros síntomas de malaria son
un cuadro pseudogripal
cefalea, mialgia, fotofobia, náusea, vómito
síntoma más característico de malaria
fiebres altas (39-40°)
escalofríos muy intensos
la fiebre en la malaria es de tipo
alternante
en la malaria por plasmodium vivax y ovale la fiebre es
terciana (cada 48 hrs)
la fiebre en la malaria provocada por plasmodium malarie es
cuartana (cada 72 hrs)
la feibre en la malaria provocada por plasmodium falciparum es
diaria
persistentemente febriles
la malaria “benigna” está dada por
plasmodium vivax y ovale
las formas hipnozoitos de p. vivax y ovale le permiten
establecer formas latentes en el hígado que pueden generar recurrencias
la malaria de mayor mortalidad está dada por _____ y se caracteriza por
dada por p. falciparum
caracterizada por ser protrombótica y dar hipoxia cerebral
diagnóstico de malaria
sospecha (zona de endemicidad)
frotis de gota fina y gota gruesa
las muestras de sangre para diagnóstico de malaria se deben tomar en periodo _____ y repetir cada ______
tomar en periodo afebril
repetir cada 4-6 horas
tratamiento para malaria
antipalúdicos (derivados de quinina)
especie de plasmodium que se está haciendo resistente a antipalúdicos
falciparum
prevención de malaria
viajeros deben tomar antipalúdicos antes y durante viaje
pabellones con insecticidas para evitar al mosquito
vacuna en áfrica (50% efectividad)
coccidia intracelular de la cual el humano es un hospedero accidental
toxoplasma gondii
los verdaderos hospederos de toxoplasma gondii son
gatos -> pajaros y ratones
trasmisión de toxoplasma gondii
contacto con ovoquistes defecados por gatos
consumo de carne cruda contaminada
vertical
historia típica de un paciente con toxoplasmosis
adoptó un gatito de la calle
en pacientes sanos la toxoplasmosis da sintomas
mono-like
fiebre de origen a determinar
en ocasiones la toxoplasmosis puede generar
tropismo pulmonar, cardiaco, hepático, esplénico, SNC y ocular
En pacientes inmunodeprimidos (SIDA) la toxoplasmosis genera
lesiones cerebrales
corioretinitis
la toxoplasmosis congénita genera
calcificaciones en parénquima cerebral
hidrocefalia
coriorretinitis
diagnóstico de toxoplasmosis
incremento de anticuerpos
histología
la leismania es un protozoo de tipo
flagelado
transmisión de leismania
vector: mosca de la arena
ciclo de vida de leismania
mosca inyecta parásitos
infecta fagocitos mononucleares
división
liberación a sangre
mosca lo vuelve a contraer
la endemicidad de leismania es
marcada (especies con nombres de países)
especie de lesimania que se tiene en méxico
mexicana (chiapas, tabasco, sur)
dos formas de leishmaniasis
mucocutánea
visceral
la leishmaniasis mucocutánea se da en
piel de zonas expuestas
características de leishmaniosis mucocutánea
lesiones ulcerosas crónicas
granulomatosas
a veces planas
lesiones satelitales
población de riesgo para leishmaniosis mucocutánea
campesinos que trabajan con el árbol del chicle
forma de leishmaniosis rara en méxico que se da por infiltración de parásito a vísceras sólidas (hígado, bazo)
visceral
diagnóstico de leishmaniosis
sospecha
clínica
biopsia o frotis
prevención de leishmaniosis
insecticidas
cubrir la piel
el trypanosoma cruzi es un protozoo de forma
flagelado
trasmisión de trypanosoma
heces de la chinche besucona
después de inocularse el trypanosoma migra a
tejidos musculares (corazón y esófago)
zonas endémicas de trypanosoma
latam
méxico: costas del golfo y pacífico
en niños menores a 5 años el trypanosoma puede generar
lesiones en SNC
cuando la enfermedad de chagas se vuelve crónica da
3 megalias
cardiomegalia
esofagomegalia
hepatomegalia
síntomas de chagas agudo
fiebre
mialgia
malestar general
chagoma o signo de romaña
el chagoma es
el sitio de la piel inflamada en donde mordió la chinche besucona
el signo de romaña es
la inflamación de un párpado por la mordedura de la chinche besucona
diagnóstico de chagas
agudo: sangre
crónico: biopsia
xenodiagnóstico
tratamiento de chagas
antiparasitarios
prevención de chagas
DDT: insecticida
las amebas de vida libre pueden
vivir en el medio ambiente
tres especies de amebas de vida libre
naegleria
acanthamoeba
balamuthia
las amebas de vida libre pueden vivir en medio ambiente porque
se enquistan y desenquistan
completan ciclo de vida por sí solas
zonas en las que les gusta estar a las amebas de vida libre
agua encharcada
zona por la que el humano entra en contacto con amebas de vida libre
mucosa nasal
parásito con capacidad de destrucción tisular más agresiva
amebas de vida libre
las amebas de vida libre producen
meningoencefalitis amebiana primaria
la meningoencefalitis amebiana primaria es
mortal (4-5 días)
fulminante
de las más agresivas
la meningoencefalitis amebiana primaria se caracteriza por
sangrados en núcleos profundos
hemorragias en lóbulos
LCR con amebas y neutrófilos