Bacilos gramnegativos entéricos Flashcards
Bacilos gramnegativos, ubicuos y saprófitos. Una parte de esta familia es parte de la microbiota intestinal
Enterobacteriaceae
miembros de la familia enterobacteriaceae que no forman parte de la microbiota intestinal
Salmonella, shigella y yersinia
Principal causa de infecciones de vías urinarias ascendentes y gastroenteritis bacterianas
Enterobacteriaceae
Una de las principales causas de infección asociada al área de la salud en México
Enterobacteriaceae
La familia enterobacteriaceae tiene gran capacidad de adquisición de mecanismos de resistencia gracias a
tener genomas grandes que permiten la colección de genes de resistencia
Formas de trasmisión de enterobacteriaceae
Zoonotica
persona a persona
endógena
Bacilos cortos con esquinas redondeadas (en forma de caja) que no se agrupan, no forman esporas. Son muy móviles. Fermentadores de glucosa y Oxidasa negativos
Enterobacteriaceae
Los enterobacteriaceae son móviles gracias a
Flagelos
pili
Parte del LPS de las enterobacteriaceae que es muy reactogénico
Lípido A
El cultivo de enterobacteriaceae se da en
Agar Mac Conkey
Utilidad del agar MacConkey
Medio selectivo para Bacilos gramnegativos
Medio diferencial para fermentadores de lactosa y los que no
El antígeno O en enterobacteriaceae se refiere a
La parte de LPS (lípido A)
El antígeno H en enterobacteriaceae se refiere a
Flagelos
El antígeno k en enterobacteriaceae se refiere a
Cápsula
El antígeno UVI en enterobacteriaceae es específico para
Salmonella
Patogenicidad de enterobacteriaceae
Lípido A: induce respuesta inmune
Cápsula: inhibe fagocitosis
Variación antigénica: evasión inmune
Plasticidad genómica
Sistema de secreción: inyectan factores directo a célula
Adhesión
Movimiento
Aerobio más frecuente de tracto gastrointestinal
Escherichia coli
La E. coli es — en MAC
MAC positivo
Las E. coli patogénicas pueden causar:
Cuadros intestinales
Infecciones urinarias
Neumonía
Meningitis
Los tres tipos de E. coli que producen cuadros intestinales de intestino delgado son
enterotoxigénica
enteropatogénica
enteroagregativa
Los cuadros de diarrea secretoras y acuosas por E. coli se ven en
Países en vías de desarrollo
Especialmente en niños
E. coli que produce dos enterotoxinas que provocan el aumento de AMP cíclico o GMP cíclico
Enterotoxigénica
La E. coli enterotoxigénica provoca
Diarrea del viajero
Secreción de agua y Cl por enterocitos
E. coli que crea adhesión y destrucción a vellosidades intestinales por lo que los enterocitos no pueden absorber agua
Enteropatogénica
La E. coli enteroagregativa en niños está relacionada a
Retrasos en el crecimiento y diarrea crónica
E. coli que destruye las vellosidades y mara a los enterocitos provocando colitis hemorrágica
Enterohemorrágica
Paciente con dolor en colon, sangrado en heces, fiebre y respuesta sistémica
E. coli enterohemorrágica
Cepa de E. coli enterohemorrágica que produce una toxina tipo shiga que destruye a los eritrocitos
O157:H7
El síndrome hemolítico urémico se produce por
Toxina tipo Shiga que provoca que los desechos del cuerpo se acumulen en sangre
E. coli que destruye enterocitos para invadir a los vecinos. Provoca una diarrea acuosa que progresa a disentería
Enteroinvasiva
Mecanismo por el cual la E. coli uropatogénica provoca infecciones urinarias
Adhesinas
Colonizan periné y ascienden
La neumonía y bacteriemia por E. coli está asociada a
Atención en salud
Adhesinas que se pegan a ventiladores
Grupo de gente en riesgo de contraer meningitis por E. coli
Recien nacidos
Factor de patogenicidad presente en la meningitis por E. coli
Cápsulas gruesas
Antígeno K1
Enterobacteriaceae que crea colonias mucosas. Positiva en prueba del hilo. Mac +
Klebsiella
Segunda causa más frecuente de IVU
Klebsiella pneumoniae
La neumonía por Klebsiella pneumoniae se asocia a
Cuidados en salud
Factor de riesgo para neumonía por klebsiella en comunidad
Alcoholismo
Broncoaspiración
La klebsiella granulomatis provoca
Lesiones granulomatosis en genitales
Enterobacteriaceae que es patógeno obligado. Se siembra a distancia y es positiva en la prueba de ácido sulfídico
Salmonella
Antígenos utilizados para serología de la salmonella
O: somáticos
Vi: capsulares
H: flagelares
Salmonella que produce enfermedad
Entérica
Tipos de salmonella entérica
Tifoídica
No tifoídica
Tipo de salmonella que provoca enfermedad intestinal por zoonosis
Entérica no tifoídica
Animal más común de trasmisión de salmonella no tifoídica
Gallina
Carne cruda
Huevo crudo
Trasmisión de salmonella tifoídica
fecal-oral por humanos
Otros animales que trasmiten salmonella no tifoídica
Cerdos
vacas
aves
reptiles de mascota
Enfermedades causadas por salmonella
Gastroenteritis
Fiebre tifoidea
Características de la gastroenteritis por salmonella
Causada por no tifoidica
diarrea sin sangre
fiebre
nausea y vómito
Característica de las salmonelas que causan fiebre tifoidea
Cápsulas gruesas que permiten pasar de enterocitos a macrófagos y así llegar a hígado y bazo
Factor de patogenicidad que causa la fiebre tifoidea, bacteriemias y septicemia
LPS muy reactogénica
Fiebres de más de 40 grados, escalofríos intensos, piloerección, mialgia y artralgia intensa.
Posteriormente una gastroenteritis con cólicos graves.
Fiebre tifoidea
Factor de riesgo para una septicemia por salmonella
Asplenia
inmunocomprometidos
La vacuna para salmonela tifoidea se pone en
gente que viaja a zonas de riesgo
La vacuna para salmonella tifoidea es de
Bacterias vivas
E. coli que causan diarreas invasoras por daño mucoso a intestino grueso
Enterohemorrágica
Enteroinvasiva
E. coli que crea microcolonias que tapizan las vellosidades provocando el aplanamiento de vellosidades
Enteroagregativa