hongos oportunistas Flashcards
Las micosis oportunistas son
hongos que producen enfermedad en pacientes inmunocomprometidos
micosis ambientales
Micosis oportunista e invasiva más frecuente
cándida
la cándida es un hongo
unicelular (levadura) que tiene pseudohifas y tubos germinales
especie de cándida más importante por causar el 90% de infecciones
albicans
especie de cándida más sensible a antifúngicos
albicans
especie de cándida más resistente y que ha resultado más difícil de erradicar en hospitales
auris
la cándida puede crear infecciones endógenas porque
es un colonizador del tracto digestivo, vagina y uretra, piel, uñas y manos
factores de riesgo para infecciones exógenas por cándida
ámbito hospitalario
pacientes en riesgo de infección invasiva por cándida
prematuros
ancianos
pacientes con dispositivos
cáncer
cirugía abdominal
estar en UCI
exposición a antibióticos
Factor de patogenicidad más importante de la cándida
adhesión : secreta matriz extracelular pegajosa
la cándida es uno de los microorganismos que es señal de
retirar el cateter o dispositivo infectado
Las infecciones por cándida en pacientes inmunocompetentes son
mucocutáneas
Oral
Vaginal
Intertrigo
Dermatitis del pañal
la candidiasis oral es frecuente y no es señal de preocupación en
niños pequeños (sobre todo lactantes)
ancianos (sobre todo cuando usan dentaduras)
la candidiasis oral se ve como
algodoncillo en la mucosa oral que no sangra al raspado
la vaginosis candidiásica se da por
modificaciones en el entorno vaginal (duchas, productos que modifican pH, ETS)
el intertrigo es
afectación en regiones intertriginosas (pliegues cutáneos)
factor de riesgo para intertrigo por candida
humedad (verano en lugares tropicales)
el intertrigo candidiásico se ve como
zona más afectada rodeada por lesiones satelitales
la dermatitis del pañal es
candidiasis mucocutánea intertriginosa en bebés con pañales húmedos por mucho tiempo
complicación de candidiasis mucocutáneas
sobreinfección bacteriana
manifestaciones de cándida en pacientes inmunocomprometidos
esofaringitis candidiásica
invasivas
candidemias
exudados algodonosos en el esófago, dolor esofágico y disfagia.
definitoria de SIDA
esofagitis candidiásica
las candidemias se manifiestan como
endoftalmitis
endocarditis
hepatoesplénicas
SNC
renal
diangóstico para candidiasis
KOH en fresco
cultivos en CHROM-agar
PCR
maldi-TOF
CHROM-agar es un cultivo diferencial para cándida porque
las distintas especies de cándida crecen de colores distintos
Hongo oportunista que es una levadura esférica, encapsulada
cryptococcus neoformans
la cápsula de crytococcus es de
polisacáridos
el cryptococcus crecen en
capas superficiales de la tierra
en suelos con excremento de paloma o árboles de eucalipto
factor de riesgo para infección por cryptococcus neoformans
inmunodeficiencias celulares
VIH
criptococcosis que es definitoria de SIDA
meníngea
las infecciones locales en la piel por cryptococcus se dan por
inoculación directa en heridas pequeñas
son infecciones limitadas a la piel sin pus
cryptococcus neoformans genera
afectación pulmonar
algunas veces afectación sistémica y de SNC
diagnóstico de cryptococcus neoformans
tinción
cultivos
antígeno de polisacáridos capsulares
tinción utilizada para cryptococcus neoformans
tinta china
tratamiento más eficiente para cryptococcus neoformans
control de inmunosupresión
levadura que requiere tinciones de plata, con reproducción sexual y asexual
Pneumocystis jiroveci
pneumocystis jiroveci produce
quistes en los pulmones y enfermedades rápidamente progresivas
enfermedad por pneumocystis jiroveci
neumonía rápidamente progresiva
destrucción de parénquima difusa y bilateral
factor de riesgo para pneumocystis jiroveci
inmunocompromiso celular (VIH de las primeras oportunistas en aparecer)
diagnóstico de pneumocystis jiroveci
biopsia
lavados bronquio alveolares
tinciones gomori y plata-metenamina
Familia numerosa de hongos filamentosos saprobios. Principales degradadores de materia en descomposición
Aspergillus
Lugares en los que se encuentra aspergillus
hojas muertas
composta
alimentos
materiales inertes que contengan papel o fibras vegetales
especie de aspergillus más importante para medicina
fumigatus
características biológicas de aspergilus
hifas SEPTADAS
ramificación dicotómica a 45°
cabezas conidiales
micosis filamentosa más común
Aspergillus
manifestación de aspergillus en pacientes inmunocompetentes
leve: alergia
hongo que contamina los agares y cultivos más comumente
aspergillus
trasmisión de aspergillus
inhalar conidias -> llegan a alveolos
temperatura a la que crece y germina aspergillus
37°
capacidad de aspergilus que le ayuda a diseminarse
angioinvasiva
factor de riesgo para aspergiliosis grave
neutropenia
los pacientes con … son más propensos a tener neutropenia
quimioterapia
lesión grande de aspergiliosis. crean bolas que se necrosan y tienden a sobreinfectarse
aspergilioma
los aspergiliomas son comunes en
pulmón
cerebro
cualquier órgano sólido
diagnóstico de aspergiliosis
sospecha clínica
imagen
pruebas de antígeno
cultivo
que antígeno se usa en la prueba de antígeno para aspergiliosis
galactomananos en sangre
poco sensible
al ser poco sensible, la prueba de antígeno para aspergiliosis se usa para
dar seguimiento
tratamiento para aspergiliosis
azoles por más de 100 días
quirúrgico si hay necrosis
hongo filamentoso con cabezas conidiales en saco cerrado, no tan común en el ambiente. Muy destructivo
mucor
diferencia entre la hifa de aspergillus y la hifa de mucor
la hifa de mucor es NO SEPTADA
el crecimiento de mucor es
rápido por lo que sus enfermedades son agresivas
capacidad que tiene el mucor que favorece su diseminación
angioinvasivo
pacientes con alto riesgo de mucor
diabéticos (diabete mellitus) mal controlados
Enfermedad por hongo que empieza como una placa necrótica en el paladar, destruye mucosa e incluso hueso hasta llegar a encéfalo
mucromicosis rinocerebral
el hongo negro es
Mucor
la mucormicosis rinocerebral progresa … y su pronóstico es …
progresa rápido y su pronóstico es malo
si el mucor llega a la órbita ocular
la destruye y el paciente pierde el ojo
la mucormicosis es una
emergencia infectológica
dato clave para sospecha de mucor
úlcera necrótica en boca
diagnóstico de mucormicosis
sospecha clínica
cultivos
observación de hifas no tabicadas
tratamiento para mucormicosis
antifúngicos y quirúrgico muy agresivo