Vías De Administración Flashcards
Lugar de absorción de los fármacos administrados por vía oral:
Estómago y duodeno.
¿Con qué vía de administración se elimina la absorción de un fármaco?
Intravenosa.
Ventajas de la vía sublingual:
-Permite la autoadministración.
-Se evita el metabolismo de primer paso en intestino e hígado.
-Los fármacos liposolubles se absorben rápido.
-Sin riesgo de causar infecciones.
Biodisponibilidad de un fármaco administrado vía sublingual
> 90%
Desventajas de la vía sublingual:
-Pocos fármacos se pueden administrar por esta vía.
-Solo admite dosis pequeñas.
-Menor superficie de absorción que en el intestino.
Ventajas de la administración por vía oral:
-Permite autoadministración.
-Es la más económica.
-Permite amplia gama de dosis por períodos largos.
-Generalmente es la más segura.
-Bajo riesgo de causa infecciones.
-Ingresa a la sangre gradualmente. Minimiza riesgo de efectos intensos.
-Si hay sobredosis, se puede inducir el vómito o hacerse lavado gástrico antes de que se absorba.
Desventajas de la vía oral:
-Puede causar náuseas, vómitos o diarrea por irritación de la mucosa gastrointestinal.
-La velocidad de absorción puede disminuir o aumentar con ciertos alimentos.
-Baja biodisponibilidad para fármacos que se degradan por las enzimas o el pH ácido del estómago (penicilina G, insulina).
-Baja biodisponibilidad para fármacos que se metabolizan extensamente en la mucosa intestinal y el hígado (efecto de primer paso).
-Inadecuada cuando se desea un efecto rápido.
Ventajas de la administración por vía rectal:
-Administración a personas inconscientes o a las que no aceptan o toleran la vía oral (vómitos).
-Se evita el metabolismo de primer paso.
-Los fármacos liposolubles se absorben rápidamente (biodisponibilidad mayor al 50%.
-Carece de riesgo de causar infecciones.
Desventajas de la vía rectal:
-Incómoda para dosis frecuentes.
-No es opción cuando hay diarrea.
-Solo admite dosis pequeñas.
-Puede causar irritación en la mucosa rectal.
-Menor superficie de absorción que en el intestino.
Ventajas de la vía intravenosa:
-Evita absorción.
-Toda la dosis llega a la circulación general, se evita el metabolismo de primer paso (100% de biodisponibilidad).
-Efecto más intenso y de inicio más rápido.
-Permite administrar dosis exactas.
-Se puede aplicar con lentitud e interrumpir de inmediato si ocurren efectos adversos.
-Permite administración continua durante períodos largos.
-Se puede regular la velocidad de administración con precisión (goteo). Aplicación constante por minuto.
-Permite fármacos que no se absorben en el tubo digestivo o que se degradan en el estómago.
-Permite administrar grandes dosis.
-Acepta sustancias irritantes cuando están diluidas.
Desventajas de la vía intravenosa:
-Mayor riesgo de reacciones adversas, que pueden ser más rápidas e intensas.
-Si hay sobredosis, el fármaco no se puede recuperar.
-La tiene que administrar una persona entrenada.
-No permite fármacos en vehículo oleoso o que precipitan al pH sanguíneo.
-Riesgo de causar infección o embolia.
-Causa flebitis cuando se usa por periodos prolongados.
Ventajas de la vía intramuscular:
-Biodisponibilidad de 75 a 100% (evita metabolismo de primer paso).
-Los fármacos hidrosolubles inician su efecto rápidamente (por el gran riego sanguíneo).
-Permite fármacos insolubles o en vehículo oleoso, para liberación lenta y sostenida.
Desventajas de la vía intramuscular:
-Solo tolera 5 ml.
-Requiere administración por una persona entrenada.
-Puede causar dolor intenso o irritación.
-Si hay sobredosis, el fármaco no se puede recuperar.
-Riesgo de infección o abscesos.
-No indicado para paciente con deficiencias congénitas de la coagulación o qué reciben tratamientos con anticoagulantes.
Ventajas de la administración por vía subcutánea:
-Con entrenamiento, permite la autoadministración.
-El fármaco se absorbe bien en un vehículo acuoso y lentamente en uno oleoso.
-Biodisponibilidad entre 75 y 100%.
-Se puede retrasar la velocidad de absorción con enfriamiento local o con agentes vasoconstrictores.
-El riesgo de infección es bajo.
Desventajas de la vía subcutánea:
-Tolera solo 1 ml.
-Puede causar dolor o irritación.
-Si hay sobredosis, el fármaco no se puede recuperar.
Características de la vía intradérmica:
-Casi limitada a la administración de vacunas, ya que en la zona hay una gran cantidad de células dendríticas del sistema inmune.
-Permite dosis menores a 0.5 ml.
-Velocidad de absorción muy lenta.
-Bajo riesgo de infección.
-Técnica difícil, requiere de entrenamiento.
Ventajas de la administración por vía transdérmica:
-Útil para fármacos con poca biodisponibilidad oral.
-Excelente biodisponibilidad cuando está bien elaborada la presentación.
-Suministra dosis constantes por periodos prolongados.
-Mantiene estables los niveles plasmáticos, reduciendo el riesgo de tolerancia.
-Ideal para fármacos con vidas medias breves.
-Bajo riesgo de sobredosificación.
-Permite interrupción rápida al remover el parche.
-Permite autoaplicación.
Desventajas de la vía transdérmica:
-La impermeabilidad de la piel limita su aplicación para fármacos liposolubles con elevando potencia farmacodinámica.
-Inadecuada para fármacos que irritan la piel o con alto riesgo de causar reacciones alérgicas (sensibilización).
-Su adherencia se puede dificultar por el exceso de sudor o grasa cutánea.
Ventajas de la administración por vía tópica cutánea y mucosa:
-Se aplica directamente en el sitio de acción, minimizando la absorción sistémica y los efectos adversos.
-Permite autoadministración y suele ser indolora.
-Bajo riesgo de sobredosis.
Desventajas de la vía tópica cutánea y mucosa:
-Requiere cooperación del paciente.
-Puede causar irritación en el sitio de aplicación.
-La vía intravaginal puede ser difícil.
Ventajas de la administración por vía tópica inhalada:
-El fármaco llega directo a su sitio de acción en la mucosa del árbol traqueobronquial, minimizando la absorción sistémica y los efectos adversos.
-Permite autoadministración y es indolora.
Desventajas de la vía tópica inhalada:
-Requiere cooperación del paciente.
-Puede fallar si no se utiliza una técnica adecuada, especialmente en niños.
-Puede causar irritación en las vías aéreas.
-Existe el riesgo de sobredosis.
Ventajas de la administración por vía inhalada sistémica:
-Permite administración de oxígeno o anestésicos volátiles cuyo efecto depende de su estado gaseoso.
-Se puede dosificar con precisión con equipos especiales.
-El efecto desaparece rápidamente al suspender la administración.
Desventajas de la vía inhalada sistémica:
-Los gases anestésicos sólo pueden ser administrados por médicos especializados.
-Puede causar irritación en las cías aéreas.
-Existe el riesgo de depresión cardiorrespiratoria.