Ventilación pulmonar Flashcards

1
Q

Diferencia entre respiración externa e interna

A

La externa es pulmonar y la interna es tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué fuerza mueve al aire?

A

Debe existir una diferencia de presión
* Para que entre debe haber menor presión en el interior con respecto a la exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ley de Boyle y cómo se aplica

A

La presión de un gas en un compartimento cerrado es inversa proporcional al volumen del recipiente que lo contiene
* A + P - V
* A- P + V

Si tienes menor presión vas a poder almacenar + volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de inspiración normal

A
  • Se baja el diafragma 1 cm, se reduce presión entre 1 y 3 mmHg.
  • Se inspiran 500 ml de aire
    *Se contrae diafragma (aumenta inf) intercostales externos (aumenta hacia los lados anteropost 25% de vol inspiratorio)
    = aumenta volumen en cavidad torácica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de inspiración forzada

A
  • Baja diafragma 10 cm, reduce presión 100 mmHg. Se inspiran 2 a 3lts de aire
  • Participan esternocleidomastoideo y escalenos, intercostales internos también (se mueve pecho arriba)

Situaciones como al hacer ejercicio o trabajo + (dificultad respirar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo de Espiración

Pasivo

A
  • Se relaja el diafragma, sube
  • Los intercostales externos se relajan (hacia dentro). Esto disminude volumen de tórax y se aumenta presión 2 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de espiración forzada

A
  • Se sube + diafragma
  • Proceso activo utiliza intercostales internos y abdominales (oblicuo externo, interno y rectos)
  • Incrementa más presión interior (para sacar aire)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Presiones en pulmones

A
  • P. atmosférica: 760 mmHg
  • Presión alveolar: 760 mmHg
  • Presión intrapleural 756 mmHg (da espacio para expandir pulmón y moverse)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presiones en inspiración espiración

A
  • Inspiración: alveolar se baja 1 a 3 mmHg e intrapleural baja 2 mmHg (para expandir + espacio)
  • Espiración: alveolar incrementa 2 mmHg, intrapleural igual

Atmosférica simepre igual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tensión superficial

A
  • Tendencia de las moléculas de agua atraerse. hacer cohesión
  • Reducen el diámetro de álveolo pequeño y lo arrastran hacia adentro
  • Responsable de 2/3 de retracción pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Surfactante y su función

A
  • Compuesto de fosfolípidos y proteínas
    *Reducen cohesión al pasar entre fluido. Reduciendo tensión superficial
  • Hace que alveólos permanezcan inflados para que pase aire (MB abierta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Elasticidad de tejido pulmonar

A
  • Capacidad de expansión del pulmón (fibras de elastina y colágeno)
  • Expandirse y volver= recoil

EPOC afecta distensibilidad al destruir paredes alveolares= lagunas aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Resistencia de vías aéreas

A
  • Particular de bronquiolos (constriñen/dilatan)
  • En asma, bronquits o EPOC hay más resistencia y la vía se cierra-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Silbido vs crepitante

A
  • Silbido: empuja aire contra vía cerrada como asma. No se puede espirar por + R
  • Crepitante: aire con liquído como neumonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de enfermedades pulmonares

A
  • Restrictivas: alteran elasticidad como fibrosis pulmonar
  • Obstructivas: afectan resistencia del aire como asma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FR

A

12 a 20 respiraciones por minuto

17
Q

Volumen corriente

A

500ml
Lo que inspiras/espiras

18
Q

¿Cúanto del volumen corriente alcanza alveólos?

A
  • 75% es decir 350 ml
  • 25% se queda en vías de conducción (espacio muerto anatómico)
19
Q

Ventilación minuto

A

FR X volumen corriente
12x500ml= 6LTS

20
Q

Frecuencia ventilatoria alveolar

A

FR X volumen que si llega a los alveólos (350 ml)= 4.2 Lts/min

21
Q

Volumen de reserva inspiratorio

A

Después de inspiración forzada es el adicional del VC. Entre VC y máximos que se puede meter

3.1 lts en hombres y 1.9 lts en mujeres

22
Q

Volumen de reserva espiratorio

A

En inspiración forzada también se le pide que espire forzado.
Adicional a residual, lo que puedes sacar
1.2 lts en hombres y 700 ml en mujeres

23
Q

FEV 1.0

A

Volumen espiratorio forzado en 1 segundo

24
Q

Tipos de espacio muerto

A
  • Anatómico: aire que se queda en la zona de conducción
  • Fisiológico: alveólos que no les llegan sangre pero si aire

En ninguno hay intercambio gaseoso

25
Jamás sale todo el volumen
Verdadero, siempre queda espacio muerto en vías de conducción para que alveólos no colapsen
26
Espirometría
Se le pide al paciente que respire por boca una vez. La siguiente debe inspirar máximo y luego sacar todo lo que pueda (espirar máximo)
27
Capacidades pulmonares
* **Capacidad inspiratoria:** VC+ volumen reserva inspiratorio (2400 a 3600 ml) * **Capacidad vital: **capacidad inspiratoria+ volumen de reserva espiratorio (3100 a 4800 ml) * **Capacidad pulmonar total: **: todo capacidad cital volumen residual * **Capacidad funcional residual: **: volumen de reserva espiratorio + volumen residual (1800 a 2400 ml) *
28
Volumen residual
Después de espiración forazada, es lo que queda en los pulmones (no se puede medir con espirómetro) Es el espacio muerto
29
Espacio muerto total
Ventilacion minuto - frec ventilatoria alveolar (6-4.2)
30
# Clínico ¿Para qué se usa el volumen de reserva espiratoria?
Medirlo en enfermedades obstructivas (mayor resistencia, sale menos aire) como asma | FEV1 sera menor si hay resistencia
31
En enfisema pulmonar se pierde
Capacidad respiratoria vital. Capacidad maxima de inhalar y exhalar por lagunas de aire. Lagunas no generan diferencia de presión, se estacna aire