VDI Flashcards

1
Q

Visita Domiciliaria Integral se ha definido como

A

Una estrategia de entrega de servicios de salud Integral con foco promocional y preventivo (prevención primaria, secundaria y terciaria) realizada en el domicilio, dirigida a las personas y sus familias en riesgo biopsicosocial, basada en la construcción de una relación de ayuda entre el equipo
de salud interdisciplinario y la familia para favorecer el desarrollo biopsicosocial saludable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué se hace en la VDI

A

se genera plan de acción definido por el equipo de salud de cabecera, con objetivos específicos
que comandan las acciones correspondientes, los que son expuestos a la familia durante el proceso de atención, y son construidos entre el equipo de salud y la familia y/o cuidadores y realizados por profesionales y/o técnicos con las competencias requeridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

puntos claves de la VDI

A
  • Que es una estrategia no sólo de intervención de situaciones de daño, si no también promocional y preventiva.
  • Que considera a toda la familia y todas las situaciones individuales de riesgo que ésta tenga, a las que hay que dar respuesta.
  • Que considera una mirada integral y ecológica, con un enfoque Biopsicosocial
  • Qué no puede ser improvisada, sino que requiere de planificación y debe ser parte de un Plan de Intervención o Acción que dé cuenta de todas las situaciones de riesgo.
  • Que considera aspectos relacionales que permiten una vinculación efectiva y finalmente un impacto positivo en los objetivos a lograr.
  • Que requiere de personal con competencias adecuadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Visita Domiciliaria Integral de Primer contacto

A

Es aquella visita a la familia que se realiza por primera vez en el domicilio, considerando la situación particular de riesgo que la motivó.
Surge de un Plan de Intervención inicial y se realiza fundamentalmente para establecer el primer contacto, fortalecer el vínculo con la familia, complementar el diagnóstico (estudio de familia, idealmente comenzado en el establecimiento) y planificar las siguientes intervenciones junto con la Familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Visita Domiciliaria Integral de seguimiento

A
  • Son aquellas visitas posteriores a la primera visita, que son parte de un Plan de Intervención familiar en donde se considera a la VDI como parte de la estrategia para dar respuesta a este plan.
  • Uno de los objetivos de esta visita es realizar el seguimiento de este Plan de Intervención.
  • Son en estas visitas de seguimiento donde se podrán hacer intervenciones específicas según
    situaciones de riesgo o problemas detectados con anterioridad.
  • la gran mayoría de las familias son visitadas en una oportunidad,
  • se espera que se considere la realización de una serie de VDI, sobre todo, en aquellas situaciones de riesgo que están priorizadas en las directrices técnicas y en donde hay evidencia que hay impacto favorable al realizarlas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Visita Integral fuera del domicilio

A

Cualquier visita que no se realice en el domicilio (colegios, trabajo). Una excepción de ello son los niños(as) o personas institucionalizadas, ya que la institución donde viven se considera su domicilio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Atención Domiciliaria

A
  • centrada en el proceso de enfermedad e incluye el cuidado paliativo de alivio del dolor así como la atención a personas con dependencia severa.
  • Es decir, cualquier actividad que pudiendo haberse realizado en el establecimiento se realiza en el domicilio por problemas de acceso o situación de dependencia severa. Ejemplos: Curación o procedimiento en domicilio, aplicación de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) en
    domicilio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Visita epidemiológica

A

Actividad programada que está destinada principalmente a hacer una investigación epidemiológica del caso índice de una enfermedad que está bajo vigilancia, de un evento emergente o de algún evento de riesgo para la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rescate o citación de pacientes:

A

Se acude a domicilio para saber razón de alguna inasistencia y /o avisar alguna nueva hora agendada en el establecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Visita Frustrada

A

Se acude al domicilio y no se logra tener contacto con la familia (no hay moradores, no abren la puerta, dirección falsa, entre otras). Cuando esto sucede, hay que preguntarse si la relación vincular y terapéutica con esta familia ha sido de calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapas de la Visita Domiciliaria Integral

A

Visita Domiciliaria Integral, requiere una sistematización de su estructura.
- Esta estructura es válida en todas las VDI que se realizan en las diferentes etapas a lo largo del ciclo vital, desde la que se realiza a la gestante hasta el AM
- planificación, ejecución y monitoreo y evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

planificación se conforma por

A
  • programación
  • obj y actividades
  • cuándo y a quiénes visitar
  • quiénes harán las visitas
  • reunión de sector
  • traslado
  • consentimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Programación

A

-para que existan recursos para esta actividad se debe contar con: PSC, plan por cada establecimiento de la comuna, cartera de servicios
- se destina 1 hora 45 min para esta actividad (60 min ejecución, 30 min traslado, 15 min registro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos de la Visita

A

El fin último de la VDI, es promover las condiciones ambientales y relacionales que favorezcan el desarrollo biopsicosocial y la salud de los integrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Objetivos Diagnósticos:

A
  • Conocer el hogar, entorno y situación familiar.
  • Evaluar a la familia como unidad de cuidado.
  • Evaluar la calidad de la unidad “paciente – cuidador.”
  • Mejorar la definición del problema de salud.
  • Detectar necesidades del grupo familiar y caso índice.
  • Pesquisar nuevos problemas de salud.
  • Evaluar factores y conductas de riesgo y protectoras.
  • Evaluar los recursos familiares en salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Objetivos Terapéuticos

A
  • Mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo entre los integrantes del Equipo de Salud y la familia.
  • Aprovechar el encuentro con el paciente en su propio medio, para mejorar la comunicación al interior de la familia.
  • Potenciar el autocuidado por parte de la familia y del paciente, contextualizando la intervención a la realidad familiar, aprovechando sus recursos.
  • Apoyar a la familia en necesidades emocionales ante crisis normativas y no normativas, como enfermedad terminal y duelo.
  • Ser un espacio de intervención individual y familiar, que considera un número determinado de actividades para lograr objetivos específicos, consensuados con la propia familia.
  • Favorecer la adherencia al tratamiento.
17
Q

objetivos según acción preventiva

A
  • Promoción de estilos de vida saludables: Hacer educación y fomentar factores protectores.
  • Prevención primaria: Detectar factores de riesgo y de protección. Realizar consejería.
  • Prevención secundaria Diagnosticar y tratar alguna patología. Fortalecer un tratamiento
  • Prevención terciaria: Rehabilitar en un problema de salud.
  • Prevención cuaternaria :Atenuar o evitar las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas en salud.
18
Q

efectos positivos de la VDI

A
  • El establecimiento de un vínculo positivo entre las familias y los equipos de salud.
  • El empoderamiento de las familias.
  • La precisión de los diagnósticos y la co-construcción de objetivos relevantes junto con la familia.
  • El diseño de planes de acción ajustados al contexto.
  • El acercamiento de los equipos de salud con la comunidad.
19
Q

¿Cuándo y a quiénes visitar?

A
  • Situación de Riesgo de un integrante o de varios integrantes de la familia que hace reflexionar al personal de salud la necesidad de realizar una VDI.
  • Situación en que un miembro de una familia solicita ser visitado por un problema específico de un integrante o familia en general (ver cap
20
Q

Reuniones de Sector y Gestor de Casos

A
  • reunión de sector, se debe hacer previamente la recolección de antecedentes
  • si la VDI es pertinente se define un gestor del caso es responsable de monitorear el plan de acción y gestionar aspectos logísticos
21
Q

rol del gestor del caso

A
  • Establecer el motivo de visita.
  • Fijar los objetivos de la visita.
  • Determinar los contenidos a tratar.
  • Monitorear que este la mayor parte de la información (estudio de familia).
  • Realizar un primer contacto directo o telefónico con la familia, considerando el consentimiento informado (al menos en forma verbal de parte de ésta).
  • Organizar la visita: pauta de observación, instrumentos a utilizar, material educativo y de consejería, otros.
  • Aclarar datos de ubicación del domicilio, del trayecto y transporte, organizando los recursos
    que se utilizarán para efectuarla.
  • Desarrollar los Objetivos preliminares de la visita para luego compartirlos con la familia.
  • Confirmar la hora telefónicamente en una segunda instancia el día anterior a la realización de
    la VDI.
22
Q

Equipo que realizará la VDI

A
  • deseable que la VDI se realice por dos personas del equipo
  • es importante que integren las relaciones que se establecen en dicho grupo familiar, las condicionantes sociales que se pueden observar
  • debe tener conocimiento compartido de la situación de la familia, de los datos de la ficha clínica pertinentes y con resguardo de la confidencialidad de la misma. Debe tener muy claro los objetivos de la intervención.
23
Q

Consentimiento Informado

A

Se le indicará que en este proceso podrán conocerse datos relevantes de su ficha clínica, sobre los que los profesionales tendrán la obligación de guardar la confidencialidad. Es recomendable que este consentimiento quede
plasmado por escrito, ya sea en la ficha clínica o en un documento destinado para este efecto

24
Q

Etapa de Ejecución

A
  • se deben observar elementos estructurales y relacionales.
  • relevante la multidimensionalidad del individuo, su familia, inmersa en el hogar, en contexto con el barrio y su entorno.
  • el equipo debe aprender a leer los síntomas y signos del contexto estructural y relacional, que le permitan la comprensión del proceso salud-enfermedad, relacionando las diferentes dimensiones que permitan establecer un modelo explicativo y una hipótesis sobre
    los problemas detectados.
  • La Ejecución de la visita domiciliaria comienza cuando el equipo se dirige hacia el hogar
25
Q

qué observar en el comienzo de la ejecución

A
  • Características del barrio (acceso, grado de seguridad, viviendas, establecimientos educacionales, bibliotecas, empresas, centros comunitarios, centros de salud, acceso a movilización).
  • Presencia de negocios (almacenes, botillerías, discotecas, máquinas de juegos de azar).
  • Características de la población (vestimenta, grupos, lenguaje).
  • Aspecto de la calle, uso del espacio público.
  • Tráfico vehicular, locomoción colectiva.
  • Disposición de la basura.
  • Nivel de contaminación.
  • Servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad, internet, teléfono).
  • Áreas verdes y de recreación (superficie, máquinas de ejercicios, juegos infantiles, canchas deportivas).
26
Q

Fase Inicial

A
  • Esta primera parte de la visita es una fase social y es muy importante, porque en ella se va creando el clima de confianza y el acercamiento necesario para entrar en temas de mayor profundidad.
  • La relación empieza a construirse de forma explícita, se familiarizan expresando sus
    expectativas, sus temores tanto el profesional como la familia. Es un momento en el que se establecen lazos de confianza, otorgando tiempo efectivo. La persona y/o familia es capaz de comprender en qué sentido el profesional puede intervenir con él, cuáles son sus habilidades y sus límites
27
Q

Fase de Desarrollo

A
  • el equipo tiene la oportunidad de observar características del hogar y de la familia que pueden ser claves a la hora de co-construir las necesidades y prioridades de cada familia
28
Q

en la fase de desarrollo hay que fijarse en

A
  • Ambiente físico (condiciones de la vivienda, equipamiento, espacios comunes, jardín).
  • Ambiente del hogar (tenso, relajado, facilitador, acogedor).
  • Lugar de la entrevista (patio, cocina, living, comedor, dormitorio).
  • Acceso y disponibilidad (áreas del domicilio accesibles y restringidas).
  • Situación familiar y relacional (sistema familiar y subsistemas conyugal, parental, filial).
  • Roles y jerarquía en la familia (jefatura, colaborador, dominante, ausente, sumiso, pone humor).
  • Contacto y nexo (integrante de la familia que recibe, hace nexo).
  • Comunicación (lenguaje verbal y no verbal).
  • Patrones estilos de vida familiares (no valorar sólo lo conductual sino aspectos cognitivos y
    afectivos-emocionales).
  • Recursos de la familia (decisiones y prácticas).
  • Relaciones intergeneracionales y de cuidados.
29
Q

subetapa de la ejecución: Explicitar el o los
objetivos de la visita

A

El entrevistador recuerda explícitamente a la familia los objetivos acordados con el integrante de contacto en la etapa de planificación, y, si es necesario, vuelve a renegociarlos con la familia

30
Q

subetapa de la ejecución: Explicitar por parte
de la familia sus expectativas frente a la visita

A

El entrevistador solicita a los miembros del grupo que verbalice sus expectativas frente a la visita en curso, para que una vez terminada la visita se pueda evaluar si cumplió o no dichas expectativas.

31
Q

subetapa de la ejecución: Definir los problemas
actuales y anteriores

A
  • En relación a cada problema se detecta los factores de riesgo y protectores.
  • Es en esta fase que se pueden aplicar y actualizan los instrumentos de
    evaluación familiar.
    -También se analizan los factores de riesgo y protectores de la familia en general, pudiendo algún factor de riesgo constituirse en problema per sé, y ser necesario considerarlo en el plan de manejo futuro.
32
Q

subetapa de la ejecución: Analizar los problemas priorizados en conjunto

A
  • En conjunto con la familia se priorizan y analizan los problemas.
  • dándole un orden según la importancia definida con la familia.
  • Considerar las expectativas de la familia: esto de alguna forma nos entrega posibles soluciones a los problemas encontrados desde la perspectiva de la misma familia, pero además nos ayuda a establecer una relación de confianza dado que la familia puede expresar abiertamente lo que espera.
  • Por otra parte, nos sirve para orientar la intervención a acciones con sentido de realidad, dado que por ejemplo, las familias pueden esperar beneficios que no podemos
    otorgar.
33
Q

subetapa de la ejecución: Identificación de los
recursos

A
  • importante identificarlos
    y explicitarlos a la familia en esta fase. Los recursos pueden ser de tipo personales, materiales y funcionales, pudiendo ser aspectos propios de la persona, de la familia, y extrafamiliares (comunidad, intra e intersector), incluyendo los factores protectores de orden sociocultural, revisados en las fases previas.
  • Es necesario estar atentos y reforzar las formas de manejo y recursos detectados, que han permitido los logros y el cumplimiento de las tareas en las diferentes etapas del ciclo vital de la familia y cada uno de sus integrantes.
  • reforzar positivamente la incorporación de prácticas de estilos de vida saludable, así como los logros de la familia
  • reflejar las estrategias que no han permitido un desarrollo adecuado de los integrantes y analizar alternativas de manejo posibles.
    Si la dupla estima conveniente recorrer la casa:
    observando tipo de piezas, su uso, sus características de cuidado, higiene
    y orden; la convivencia con mascotas; sitios de riesgo, y riesgos como hacinamiento y promiscuidad.
34
Q

subetapa de la ejecución: Elaboración del plan
de continuidad de la atención en conjunto
con la familia

A

Una vez priorizados los problemas y establecidos sus recursos, el equipo
visitador junto con la familia elabora un plan de cuidado inicial, que comprende
el listado de problemas biopsicosociales y su posible manejo (este plan sería
una readecuación del plan original que incorpora la mirada y priorizaciones de
la familia). Este plan de cuidado será revisado y completado por el equipo que
realiza la visita, con apoyo del resto del equipo en reunión de sector.

35
Q

subetapa de la ejecución: Intervenciones

A

el equipo que realiza la visita realiza intervenciones de tipo promocional y/o preventivo, aprovechando la oportunidad de poder contextualizarlas en la realidad familiar y llegar a acuerdos con varios miembros de la familia (esta etapa sobre todo en las visitas de seguimiento).

36
Q

recomendaciones para la ejecución

A
  • Cuidar la participación de los diferentes integrantes de la familia presentes.
  • Apoyarse como dupla facilitando el desarrollo de la entrevista.
  • Cuidar de facilitar la autonomía de la familia, tanto en la evaluación de los problemas como en sus estrategias de manejo.
  • Reforzar los factores protectores y felicitar las conductas positivas en salud.
  • Realizar un registro completo, que incluya las impresiones de la dupla visitadora.
  • Recordar y respetar los paradigmas de la familia y evitar imponer los nuestros.
  • Evitar: ser autoritario, hacer interpretaciones, transformar el encuentro en un interrogatorio,
  • En caso de identificar uso de terapias médicas indígenas y/o complementarias, se recomienda una consejería para la continuidad de adherencia al tratamiento
  • Si usted nota que su presencia está generando incomodidad, molestia o afectando la situación familiar, proceda a agradecer la atención brindada y a retirarse del domicilio.
37
Q

Fase de cierre

A

El cierre de una visita debe iniciarse con anticipación al cierre cronológico, unos 10 a 15 min. En este momento el equipo:
* Evalúa con el grupo familiar: Un miembro del equipo consulta, al término de la visita si se
cumplieron las expectativas que fueron explicitadas al inicio de ella y si no fuera así, que es lo que faltaría tratar al respecto.
* Sintetiza los acuerdos y compromisos, y los verifica con la familia.
* Establece el plan de Intervención inicial en conjunto con la familia, que incorporara acciones a nivel de centro de salud, como posibles visitas domiciliarias.
* Se explicita a la familia que el plan de intervención o acción será presentado al equipo de sector, para su acabado análisis, ejecución y seguimiento.
- Es importante tener cuidado de no apurar la despedida y estar atento a que este momento puede ser aprovechado por un integrante de la familia para compartir una información que optó por no presentar anteriormente

38
Q

Registro de la VDI

A
  • registra en la ficha Individual y/o familiar
  • importante que el registro sea realizado lo más pronto posible, a fin de realizar un registro más fidedigno
39
Q

Etapa de evaluación, monitoreo y seguimiento

A
  • presenta el caso de familia al equipo de sector
  • El equipo de sector revisa el caso, afina la hipótesis diagnóstica, el listado de problemas y el plan de cuidado y lo completa estableciendo un responsable por actividad, así como los plazos y recursos
  • se puede hacer monitoreo y seguimiento en los controles de algunos de los integrantes de la familia en el cesfam
  • siempre considerar objetivos realistas y medibles.