Vascularización e inervación de las fosas nasales Flashcards
Las arterias que participan en la irrigación de la pirámide nasal son
- Arteria dorsal de la nariz
- Arterias etmoidales anterior y posterior
- Arteria transversa del ala nasal
- Arteria angular
- Arterias labiales superiores
- Arterias septales
La arteria dorsal de la nariz y las arteria etmoidales anteriores y posteriores son ramas de la
Arteria oftálmica
El ala transversa de la nariz proviene de
La arteria facial
La arteria facial proviene de
La arteria carótida externa
Cuando la arteria facial llega a la zona del canto interno se denomina
Arteria angular
La arteria facial, la cual sube diagonalmente por la mejilla a través del surco nasogeniano, hasta el
El canto interno del ojo
Las arterias labiales superiores, las cuales a su vez emiten otros ramos hacia superior que irrigarán el
El tabique nasal
Las arterias septales irrigan el tabique nasal y son ramas de
Las arterias labiales superiores
La arteria etmoidal anterior emite ramos para irrigar
- Meninges
- Zona supraturbinal y preturbinal
- Celdillas etmoidales anteriores
- Seno frontal
- Septum anterior
- Región olfatoria
La afirmación “La arteria etmoidal posterior emerge de la arteria oftálmica más distalmente que la arteria etmoidal anterior” es verdadera o falsa
Falsa, emerge más distal la arteria etmoidal anterior
Las arterias etmoidales irrigan la zona alta del tabique y después, participan de la formación del plexo
Septal anterior
La arteria etmoidal posterior irriga
La región posterior del septum y de la pared lateral
La afirmación “La arteria etmoidal posterior que emerge 2 cm por posterior a la arteria etmoidal anterior” es verdadera o falsa
Verdadera
¿Qué arterias participan en la irrigación de las fosas nasales?
- Arterias etmoidales anteriores y posteriores
- Arteria esfenopalatina
- Arteria palatina descendente
La arteria esfenopalatina es una rama de
La arteria maxilar
La arteria maxilar es una rama de
La arteria carótida externa
La arteria maxilar se ubica inicialmente en la fosa infratemporal sobre los músculos
Pterigoideos
¿Dónde se ubica la arteria maxilar luego de que abandona la fosa infratemporal?
En la fosa pterigopalatina hasta llegar finalmente al foramen esfenopalatino
Cuando la arteria maxilar atraviesa el foramen esfenopalatino emite una rama terminal llamada
Arteria esfenopalatina
El foramen esfeno palatino se ubica entre
La lámina vertical del hueso palatino y el esfenoides
La arteria esfenopalatina participa en la irrigación de
El paladar, de la parte superior de la dentadura y del plexo septal anterior
La arteria esfenopalatina se anastomosa con las
Arterias etmoidales anteriores, produciéndose un punto de encuentro entre el sistema carotídeo interno y externo
La arteria palatina descendente es un ramo de la arteria maxilar que desciende por
La fosa pterigopalatina
Cuando la arteria palatina descendente atraviesa el agujero palatino mayor, se transforma en
Arteria palatina mayor
La arteria palatina mayor llega hasta la fosa incisiva, dando irrigación al
Paladar duro y también emite ramas posteriores para irrigar el paladar blando
La sangre venosa del plexo pterigoideo drena hacia
La vena yugular interna o externa
La vía de drenaje linfático de esta región comienza a nivel de
La mucosa nasal
El drenaje linfático de las fosas nasales se dirige hacia los linfonodos
Yugulodigástrico, faríngeolaterales y retrofaríngeos
La inervación de los músculos de la pirámide nasal proviene del nervio
Facial (NC VII)
La inervación sensitiva de la región nasal y de las fosas nasales proviene, a groso modo, del nervio
Trigémino (NC V), principalmente V1 y V2
Nombre algunos ramos del nervio oftálmico que participan en la inervación sensitiva de esta zona
- Nervio supraorbitario (ramo del nervio frontal)
- Nervio infratroclear (ramo del nervio nasal)
Nombre un ramo del nervio maxilar que participa en la inervación sensitiva de esta zona
Nervio infraorbitario
El nervio superciliar es ramo de
El nervio facial
La mucosa nasal es inervada por un ramo del nervio maxilar llamado
Nervio esfenopalatino
El nervio esfenopalatino se ubica en la fosa
Pterigoidea
Nombre los ramos que emite el nervio esfenopalatino
- Nervio nasal superior
- Nervio nasal interno
- Nervio palatino anterior, medio y posterior
El nervio nasal superior inerva
La concha superior
El nervio nasal interno desciende hasta el
Agujero palatino anterior
La concha inferior está inervada por el
El nervio palatino anterior
El nervio palatino medio y posterior inervan
El paladar duro y el velo respectivamente
Los ramos simpáticos generalmente acompañan el trayecto de
Arterias
El nervio del conducto pterigoideo se forma por la unión de
El nervio petroso superficial mayor y el nervio petroso superficial profundo
El nervio petroso superficial mayor es ramo de
El nervio facial (NC VII)
Las fibras del nervio petroso superficial mayor son de tipo
Parasimpáticas pre-sinápticas
Las fibras del nervio petroso profundo mayor son de tipo
Simpáticas post-sinápticas
El nervio petroso profundo mayor es ramo de
El plexo carotídeo interno
¿Qué fibras del nervio del conducto pterigoideo hacen sinapsis en el ganglio pterigoideo?
Solo las parasimpáticas, las simpáticas siguen de largo
Las ramas para la inervación parasimpática de las glándulas mucosas y lagrimales provienen de
Las fibras parasimpáticas del nervio del conducto pterigoideo que hacen sinapsis en el ganglio pterigoideo
Las fibras parasimpáticas del nervio del conducto pterigoideo se unen al nervio maxilar y luego al nervio
Cigomático
Las fibras parasimpáticas del nervio cigomático se unen al
Nervio lagrimal
El nervio lagrimal es ramo del
Nervio oftálmico