Fosas nasales Flashcards

1
Q

Las cavidades nasales constituyen un espacio que está definido entre las

A

Órbitas y los senos maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántas paredes tienen las fosas nasales?

A

Cuatro, una superior, inferior, medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El extremo anterior de las fosas nasales está dado por

A

La apertura piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La apertura piriforme se divide en dos en la línea media por

A

El tabique nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La apertura piriforme está delimitada por

A

Los huesos nasales y el proceso ascendente del hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La comunicación de las fosas nasales con la nasofaringe está dada por

A

La coana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la coana?

A

Es la apertura de las fosas nasales a la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los límites inferior, lateral y superior de la coana?

A
  • Inferior: proceso horizontal del hueso palatino
  • Lateral: procesos pterigoides
  • Superior: cara inferior del esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la narina?

A

Cada uno de los orificios de las fosas nasales que las comunican con el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre de anterior a posterior las zonas que componen el techo de las fosas nasales

A
  • Zona frontonasal
  • Zona olfatoria
  • Zona esfenoidal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructuras posee la zona frontonasal de anterior a posterior?

A

Los huesos nasales y la espina del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La zona olfatoria está formada por

A
  • Lámina cribosa del etmoides

- Proceso etmoidal del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A través la lámina cribosa del hueso etmoides pasan

A

Los filetes nerviosos del nervio olfatorio (NC I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La zona esfenoidal es la más posterior del techo de las fosas nasales y está constituida por

A

La cara anterior e inferior del hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre de anterior a posterior las estructuras que forman el suelo de las fosas nasales

A
  • Proceso palatino del hueso maxilar con su conducto incisivo
  • Lámina horizontal del hueso palatino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El conducto incisivo comunica la fosa nasal con

A

La región palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La pared lateral de las fosas nasales está formada de anterior a posterior por

A
  • Proceso frontal del hueso maxilar
  • Hueso lagrimal
  • Masa lateral del etmoides que se compone de una concha media y superior
  • Concha inferior
  • Proceso vertical del hueso palatino
  • Proceso pterigoides del esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hueso forma la vertiente medial del conducto nasolagrimal y cierra la parte más alta de este conducto a la vez?

A

El hueso lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Además del hueso lagrimal, ¿Qué estructuras colaboran con el cierre del conducto nasolagrimal?

A

El hiato del seno maxilar y la concha o cornete inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La afirmación “El proceso vertical del hueso palatino que forma parte de la pared anterior del hiato maxilar” es verdadera o falsa

A

Falsa, forma parte de la pared posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se ubica el orificio esfeno palatino?

A

En la cara lateral de las fosas nasales, entre el hueso palatino y el seno del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se encuentra la eminencia nasal (agger nasi)?

A

Anterior a la masa lateral del etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el agger nasi?

A

Las celdillas etmoidales más anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La afirmación “La concha media se inicia más posterior que la concha inferior” es verdadera o falsa

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Debajo de la concha media se encuentra un relieve óseo denominado
Apófisis o proceso unciforme
26
El proceso etmoidal de la concha inferior se articula con
El proceso unciforme
27
¿Qué funciones tiene el proceso unciforme?
- Cerrar en parte al hiato del seno maxilar | - Participa en la formación del borde anterior e inferior del hiato semilunar ubicado en el meato medio
28
¿Qué estructuras se localizan en la región turbinal?
Las conchas o cornetes y sus respectivos meatos
29
Las conchas son finas láminas óseas que se extienden desde la pared lateral de la fosa nasal, detalle desde qué lugar se extiende cada una
- Concha superior y media: hueso etmoides | - Concha inferior: pared medial del seno maxilar
30
La afirmación "La concha inferior es hueso independiente" es verdadera o falsa
Verdadera
31
¿Cuántas conchas existen?
3 constantes y una o dos inconstantes
32
¿Qué concha es a más larga?
La concha inferior
33
La afirmación "Cada concha tiene un largo determinado que va disminuyendo desde arriba hacia abajo" es verdadera o falsa
Falsa, disminuye de abajo hacia arriba
34
La cara medial de las conchas es convexa y se enfrenta al septum nasal, mientras que la cara lateral es
Cóncava y se enfrenta a la pared lateral de la fosa nasal
35
Entre las conchas y la pared medial del seno maxilar o el hueso etmoides, queda definido un espacio llamado
Meato
36
¿Qué dirección tiene la concha inferior?
Oblicua hacia inferior y posterior
37
¿Cuánto mide la concha inferior?
3,5-4 cm
38
Nombre los tres procesos que posee la concha inferior
- Proceso maxilar - Proceso lagrimal - Proceso etmoidal
39
Detalle dónde se inserta la concha inferior
Se inserta en la cresta turbinal maxilar y en la cresta del hueso palatino más hacia posterior
40
El proceso lagrimal de la concha inferior participa en la formación del
Conducto nasolagrimal
41
¿Por dónde ingresa la arteria esfenopalatina a la fosa nasal?
Por el orificio esfenopalatino
42
¿Cuánto mide la concha media?
4 cm
43
Detalle las inserciones de la concha media
Su borde superior se inserta por anterior al proceso ascendente del hueso maxilar, y por posterior se inserta en la cresta turbinal del hueso palatino
44
En el meato inferior, a 1 cm de la cabeza, encontramos un foramen que es por donde drena el
Conducto nasolagrimal
45
En el meato superior y supremo (si existe), podemos encontrar orificios pequeños asociados a
La emergencia de las celdillas etmoidales posteriores
46
¿Qué es la bulla etmoidal y dónde se ubica?
Es la prominencia de algunas celdillas etmoidales anteriores y se ubica en la pared lateral del meato medio
47
Por delante a esta bulla etmoidal se encuentra un surco con orificios en su interior llamado
Hiato semilunar
48
¿Qué estructuras drenan en el hiato semilunar?
- Seno frontal - Seno maxilar - Algunas celdillas etmoidales anteriores
49
El límite anterior del hiato semilunar está dado por
El proceso unciforme, las primeras celdillas etmoidales anteriores (agger nasi) y el conducto nasolagrimal
50
La región preturbinal se encuentra anterior a la inserción de
Las conchas o cornetes
51
La región supraturbinal se ubica entre
La inserción de las conchas y la lámina cribosa (zona del techo de la fosa nasal)
52
Entre el término de la concha superior y parte de la concha media y la cara anterior del esfenoides se define un espacio llamado
Receso esfenoetmoidal
53
¿Dónde drena el seno esfenoidal?
En el receso esfenoetmoidal
54
La pared medial de las fosas nasales está formada por tres estructuras que de anterior a posterior son
- Cartílago nasal - Lámina perpendicular del etmoides - Hueso vómer
55
¿Qué es la esquindilesis?
Articulación fibrosa entre la cresta del esfenoides y el hueso vómer
56
¿Dónde se inserta el hueso vómer?
- Cresta incisiva del hueso maxilar - Cresta del hueso palatino - Cara anterior e inferior del hueso esfenoides (por superior)
57
¿Qué tipo de hueso son el etmoides y el esfenoides?
Irregular
58
¿Qué tipo de hueso es el vómer?
Plano
59
La afirmación "El tabique va a separar ambas fosas nasales y está cubierto por una mucosa homogénea ricamente irrigada y bastante sensible" es verdadera o falsa
Verdadera
60
La mucosa que cubre el tabique, la concha superior y parte de la concha media tiene características sensoriales porque
Posee receptores para el olfato
61
Debajo de las conchas tiene un tejido eréctil que permite que las fosas nasales
Calienten el aire inspirado antes de llegar a los pulmones
62
El cartílago septal tiene forma de
Cuadrilátero