Marco óseo de la región infratemporal Flashcards
El límite inferior de la fosa temporal está dado por
Un plano que pasa por la cresta infratemporal y el arco cigomático
Si nosotros trazamos un plano entre la cresta infratemporal y el arco cigomático, se forma un límite entre la fosa temporal y un par de regiones que se encuentran bajo este plano. La región que se encuentra medial a la rama de la mandíbula es
La región infratemporal
Si nosotros trazamos un plano entre la cresta infratemporal y el arco cigomático, se forma un límite entre la fosa temporal y un par de regiones que se encuentran bajo este plano. La región que se encuentra lateral a la rama de la mandíbula es
La región parotidomaseterina (básicamente la región maseterina)
El marco óseo de la región infratemporal se denomina
Fosa infratemporal
¿Por qué no es lo mismo hablar de región infratemporal y fosa infratemporal?
La fosa infratemporal se asocia al contexto óseo, y la región infratemporal incluye elementos superficiales como arterias, músculo y venas que amplían este contexto óseo
La fosa infratemporal se separa de la fosa temporal por
El arco cigomático y la cresta supramastoidea
La pared anterior de la fosa infratemporal está formada por
La tuberosidad del hueso maxilar
La pared superior de la fosa infratemporal está formada por
La superficie exocraneana infratemporal del ala mayor del esfenoides
La superficie temporal del ala mayor del esfenoides se separa de la superficie infratemporal por la
Cresta infratemporal
¿Qué pared de la fosa infratemporal está formada por la lámina lateral del proceso pterigoides y el proceso piramidal del hueso palatino?
La pared medial
La pared medial de la fosa infratemporal se comunica con la fosa pterigopalatina a través de
La fisura pterigomaxilar
La fisura pterigomaxilar está ubicada entre
La lámina lateral del proceso pterigoides y la tuberosidad del maxilar
La fosa infratemporal además se comunica ampliamente con la fosa temporal a través de
Un hiato innominado
El hiato innominado se encuentra profundo al arco cigomático y coincide con el plano formado por
El arco cigomático y la cresta supramastoidea
¿Qué elementos transcurren por el hiato innominado?
- Músculo temporal
- Nervios temporales profundos
- Arterias y venas temporales profundas
Además de comunicarse con la fosa temporal y pterigopalatina, la fosa infratemporal se comunica con la órbita a través de la
Fisura infraorbitaria
¿Qué elementos óseos componen la fisura orbitaria inferior?
- Cara orbitaria del ala mayor del hueso esfenoides
- Borde posterior del hueso maxilar
- Apófisis horizontal del palatino
- En algunos casos el hueso cigomático
Si bien la fisura orbitaria inferior se comunica con la fosa infratemporal, a medida que nos vamos hacia medial la comunicación será con la fosa
Pterigopalatina
La fosa pterigopalatina tiene forma de
Pirámide
La base de la fosa pterigopalatina se orienta hacia
Superior
El vértice de la fosa pterigopalatina se orienta hacia
Inferior
¿Qué estructuras óseas forman la base superior de la fosa pterigopalatina?
- Raíz del ala mayor del esfenoides
- Parte del cuerpo del esfenoides
La pared medial de la fosa pterigopalatina está formada por
La lámina perpendicular del hueso palatino
Entre la lámina perpendicular del hueso palatino y el hueso esfenoides se ubica un foramen. Este foramen se denomina
Foramen esfenopalatino
El formen esfenopalatino forma parte de la pared _______ de las fosas nasales
Lateral
El vértice de la fosa pterigopalatina termina de cerrarse por la intromisión de una estructura que corresponde al
Proceso piramidal del palatino
Nombre todas las estructuras de la fosa pterigopalatina que permiten comunicación con otras regiones
- Fisura orbitaria inferior
- Fisura pterigomaxilar
- Agujero redondo
- Conducto pterigoideo
- Conducto palatovaginal
- Agujero esfenopalatino
- Conductos palatinos mayor y menores
La fosa pterigopalatina se comunica con la fosa craneal media a través de
El agujero redondo
El conducto pterigoideo permite la comunicación de la fosa pterigopalatina con
La base del cráneo
¿Cómo se comunica la fosa pterigopalatina con elementos asociados a la faringe?
A través del conducto palatovaginal
Los conductos palatinos mayores y menores permiten la comunicación de la fosa pterigopalatina con
La lámina horizontal del hueso palatino
Los nervios palatinos mayores ingresan por el agujero palatino mayor para inervar
El paladar duro
Los nervios palatinos menores ingresan por el agujero palatino menor para inervar
El paladar blando
¿En qué parte de la fosa pterigopalatina se encuentra el agujero redondo?
Entre la pared posterior y superior de esta fosa
¿Qué nervio transcurre por el agujero redondo?
El nervio maxilar
¿Qué conductos se encuentran en relación al vértice de la fosa pterigopalatina?
Los conductos palatinos mayor y menores
El conducto pterigoideo se asocia únicamente a la pared _____ de la fosa pterigopalatina
Posterior
¿Entre qué paredes de la fosa pterigopalatina se encuentra el agujero esfenopalatino?
Entre la pared medial y superior
Entre la pared medial y _____ se ubica el conducto palatovaginal
Posterior
La afirmación “La fisura orbitaria se asocia únicamente a la pared superior de la fosa pterigopalatina” es verdadera o falsa
Falso, se encuentra entre la cara superior y anterior de la fosa pterigopalatina
La cara posterior de la fosa pterigopalatina está formada por
El proceso pterigoides
¿A qué cara de la fosa pterigopalatina se asocia la tuberosidad del hueso maxilar?
A la cara anterior
La cara lateral de la fosa pterigopalatina se abr a través de la fisura
Pterigomaxilar