Hueso temporal y región auricular Flashcards
¿Con qué hueso se articula hacia posterosuperior el hueso temporal?
Con el hueso parietal
¿Con qué hueso se articula hacia posteroinferior el hueso temporal?
Con el hueso occipital
El hueso temporal se articula hacia anterior con el hueso
Con el hueso esfenoides (ala mayor)
¿Cuáles son las tres porciones del hueso temporal?
Porción escamosa, petrosa y timpánica
¿Qué porción del hueso temporal forma parte del meato auditivo externo?
La porción timpánica (porción inferior del conducto) y escamosa (porción superior del conducto)
¿Qué porción del hueso temporal se ubica inmediatamente inferior al proceso cigomático?
La porción timpánica
La articulación temporoparietal es de tipo
Fibrosa. Es una sutura escamosa o en bisel
¿Qué es el proceso cigomático?
Proyección ósea de la porción escamosa del hueso temporal que se articula con el hueso cigomático
El proceso cigomático se articula con el hueso cigomático y forman una estructura conocida como
Arco cigomático
¿Qué tipo de hueso es el hueso temporal?
Esta clasificación es muy difícil, porque sus tres porciones son muy distintas
Nombre las dos fosas que determina el arco cigomático
- Fosa temporal
- Fosa infratemporal
¿Cuántos tubérculos tiene el proceso cigomático?
Dos, uno anterior y otro posterior que delimitan la fosa mandibular
En la fosa mandibular se aloja el cóndilo de la mandíbula, por lo que se forma la articulación temporomandibular que es de tipo
Sinovial elipsoídea o condílea
¿Qué es el proceso estiloides?
Prominencia puntiaguda situada en la cara inferior del peñasco del hueso temporal, por delante y por fuera de la fosa yugular
¿En qué porción del hueso temporal se encuentra el proceso mastoides?
En la porción petrosa
El foramen mastoideo permite el egreso de
Una vena que comunica las venas externas de la cara y el cuero cabelludo con el sistema venoso de la duramadre que tiene el drenaje venoso del encéfalo en el interior del cráneo
¿Dónde se encuentra la incisura mastoidea?
En la base del hueso temporal, en el borde inferomedial del proceso mastoides
¿Qué estructura se inserta en la incisura mastoidea?
El vientre posterior del músculo digástrico
Medial a la incisura mastoidea se encuentra la incisura para
La arteria occipital (rama de la arteria carótida externa)
Entre el proceso estiloides y mastoides se aprecia un foramen correspondiente al
Foramen estilomastoideo
¿Desde qué visión del hueso temporal se observa el foramen estilomastoideo?
Desde una visión inferior y exocraneana
El foramen estilomastoideo es el lugar de salida de
El nervio facial hacia la cara
¿Qué ubicación tiene la fosa yugular en la base del hueso temporal?
Se ubica posterior al canal carotídeo, el canalículo timpánico acueducto coclear y el canalículo timpánico inferior y anteromedial al proceso estiloides
Entre la fosa yugular y el canal carotídeo existe un canalículo llamado
Canalículo timpánico inferior
El nervio timpánico es ramo del nervio
Glosofaríngeo (NC IX)
El canalículo timpánico inferior es el lugar de entrada del
Nervio timpánico
El canal carotideo excavado dentro del peñasco de la porción petrosa de la mastoides permite el ingreso de
La arteria carótida interna dentro del cráneo
La cara endocraneana del hueso temporal la podemos subdividir en
Una fosa que irá hacia la fosa media y otra fosa más posterior que irá a la fosa posterior o cerebelosa
La estructura que divide en dos la cara endocraneana del hueso temporal es
El surco petroso superior, para el seno venoso de la duramadre
¿Dónde se observa la impresión de la arteria meníngea media?
En una visión endocraneana de la escama del hueso temporal (porción que mira a la fosa media)
¿Qué es la eminencia arquata?
Es la prominencia del canal semicircular anterior o superior
¿Dónde se encuentra la eminencia arcuata?
En una visión endocraneana de la zona anterosuperior de la porción petrosa del hueso temporal
En el vértice del peñasco (parte de la porción petrosa) vamos a ver una zona deprimida llamada
Cavum trigeminal
¿Qué estructura descansa en el cavum trigeminal?
El ganglio del nervio trigémino (NC V)
¿Dónde se puede observar la impresión del seno sigmoideo?
En la cara endocraneana del hueso temporal que da hacia la fosa posterior o cerebelosa
¿Dónde se puede observar la impresión del seno sigmoideo?
En la cara endocraneana del hueso temporal que da hacia la fosa posterior o cerebelosa
El foramen mastoideo que comunica el seno sigmoides con
La región externa a nivel de la mastoides
El poro acústico interno que da el origen al
Meato auditivo interno
El lugar de entrada al cráneo del nervio vestíbulococlear (NC VIII) y el lugar de salida del cráneo del nervio facial (NC VII) es
El meato auditivo interno
¿Dónde se puede observar impresión del acueducto coclear y vestibular?
En la cara endocraneana del hueso temporal que da hacia la fosa posterior o cerebelosa
La región auricular es lo que se enmarca en
El pabellón auricular
¿Qué es el pabellón auricular?
Estructura cartilaginosa elástica que se adhiere al periostio del esqueleto mediante continuidades del pericondrio
El pabellón auricular está formado por cartílago elástico con un recubrimiento dérmico. Esta envoltura dérmica adquiere la misma forma que el cartílago salvo en
La porción inferior donde se encuentra el lóbulo o lobulillo auricular
¿Qué es el hélix?
Enrollamiento periférico del pabellón auricular
Anterior al canal del hélix se estructura otro pliegue que corresponde al
Antehélix
El antehélix se dirige desde inferior hacia superior y en la porción superior se divide en dos ramas, y entre estas dos ramas y el hélix se forma
La fosa triangular
¿Dónde se encuentra la concha del pabellón auricular?
Anterior al antehélix
El trago y el antitrago están separados por
La incisura antitrágica
La concha está limitada inferiormente por dos salientes, detalle cuáles son
- Trago
- Antitrago (implantada en la base del antehélix)
El músculo auricular anterior se asocia al
Arco cigomático
El músculo auricular posterior se asocia al
Proceso mastoides
El músculo auricular superior se inserta en
En la fascia temporal
La afirmación “Los músculos del pabellón auricular no revisten ninguna importancia en la movilidad, pero sí son elementos de estabilidad del pabellón auricular” es verdadera o falsa
Verdadera
¿Qué es el meato auditivo externo?
Conducto ubicado entre el pabellón auricular y la membrana timpánica
¿Qué dirección tiene el meato auditivo externo?
Tiene una dirección oblicua de lateral a medial y de inferior a superior. Además, es curvo ya que presenta una convexidad hacia posterior y una concavidad hacia anterior
Si se desea observar de manera lineal el conducto o meato auditivo externo se debe realizar una tracción hacia
Posterior y el pabellón debe ascenderse de manera manual
Describa la porción ósea del conducto auditivo externo
Se forma inferiormente por la porción timpánica del hueso temporal, y superiormente por la porción escamosa. Presenta un revestimiento dérmico sin folículos pilosos asociado al periostio de los huesos que la constituyen. Es más interna y medial que la porción cartilaginosa
Describa la porción cartilaginosa del conducto auditivo externo
Está formada por un esqueleto de cartílago elástico, un revestimiento dérmico, y bajo esta piel subyace una cantidad variable de glándulas sebáceas o ceruminosas. Además, esta porción cartilaginosa tiene un gran número de folículos pilosos en su superficie
¿Cómo se realiza la irrigación de la región auricular?
- Anterior: ramos derivados de la arteria temporal superficial
- Posterior: arteria auricular posterior
¿Qué nervios participan en la inervación de la región auricular?
- Nervio auriculotemporal
- Nervio auricular mayor
- Nervio occipital menor
- Nervio facial (NC VII)
- Nervio vago (NC X)
¿Hacia donde drena la linfa de la región auricular?
- Linfonodos parotídeos o auriculares anteriores
- Linfonodos mastoides (más posteriores)
Los linfonodos parotídeos o auriculares anteriores y los linfonodos mastoides drenan al linfonodo yugulodigástrico, y este drena hacia
Una cadena lateral de linfonodos cervicales
El nervio auriculotemporal es ramo del
Nervio mandibular, y el nervio mandibular es la segunda división del nervio trigémino NC V
La región auricular anterior está inervada sensitivamente por
El nervio auriculotemporal
La región auricular posteroinferior está inervada sensitivamente por
Ramos derivados del plexo cervical, como el nervio auricular mayor y el nervio occipital menor
La inervación del nervio vago en la región auricular se distribuye fundamentalmente
Alrededor de la concha y la pared posterior del conducto auditivo externo
La arteria termporal superficial y la arteria auricular posterior son ramas de
La arteria carótida externa
La arteria temporal superficial y la arteria auricular posterior son ramas de
La arteria carótida externa