Espacio faríngeo Flashcards
La afirmación “Las cavidades nasales, la cavidad oral, las órbitas se enmarcan dentro de lo que se denomina neurocráneo” es verdadera o falsa
Falso, son parte del viscerocráneo
Posterior a este viscerocráneo y anterior al pequeño segmento de la columna vertebral cervical que queda por sobre el límite craneocervical, queda un espacio denominado
Espacio craneovertebral
Anterior a el espacio craneovertebral se ubican las
Cavidades nasales
Posterior al espacio craneovertebral se ubica la
Columna vertebral cervical
Hacia lateral del espacio craneovertebral se encuentra la
Región infratemporal
El espacio craneovertebral está constituido por una porción central y una periférica. La porción central se denomina
Espacio faríngeo
El espacio craneovertebral está constituido por una porción central y una periférica. La porción periférica se denomina
Espacio perifaríngeo
En la porción central del espacio craneovertebral se ubica la faringe craneal, que ahora la terminología anatómica le otorga el nombre de
Nasofaringe y orofaringe
La faringe en el espacio faríngeo se comunica anteriormente con
Las cavidades nasal/oral
La faringe en el espacio faríngeo se comunica posterolateralmente con
El espacio perifaríngeo
¿Por qué el espacio perifaríngeo no circunscribe completamente la faringe?
Porque no se debe obstruir la comunicación de la faringe con las cavidades nasal/oral
La nasofaringe se comunica ampliamente hacia anterior con la cavidad nasal mediante una apertura llamada
Coana
El orificio faríngeo de la tuba auditiva permite la comunicación del oído medio con
La nasofaringe
La nasofaringe se comunica hacia lateral con
El oído medio mediante la tuba auditiva
La orofaringe se comunica anteriormente con la cavidad oral a través de la estructura del
El velo del paladar junto con otros elementos
constituyen en su conjunto lo que conocemos como fauces
¿Qué es el istmo de las fauces?
El espacio aéreo entre la cavidad oral y la orofaringe
La comunicación entre la nasofaringe y la orofaringe ocurre por medio de un estrechamiento en el espacio aéreo de la faringe a nivel del
Borde posterior del velo del paladar y el borde posterior de la faringe
La comunicación entre la nasofaringe y la orofaringe ocurre por medio de un estrechamiento llamado
Istmo faríngeo
La afirmación “Elementos musculares dejarán en cierta medida una huella en la mucosa de la faringe” es verdadera o falsa
Verdadera
La porción cartilaginosa de la tuba auditiva que se sitúa posterior al borde posterior de estos elementos óseos que forman parte del
Proceso pterigoides
¿Dónde se inserta el músculo elevador del paladar?
- Superiormente: en la porción petrosa del hueso temporal y en la porción cartilaginosa de la tuba auditiva
- Inferiormente: aponeurosis palatina
La contracción del músculo elevador del paladar permite la permeabilidad de la
Tuba auditiva tuba (eso implica que favorece la ventilación del oído medio)
El músculo elevador del velo del paladar dirigirse a medial en búsqueda de la aponeurosis palatina deja un solevantamiento en
La mucosa que lo reviste
¿Qué músculo que se inserta en la porción cartilaginosa de la tuba auditiva y dirige sus fibras hacia inferior formando parte de la estructura muscular de la faringe?
El músculo salpingofaríngeo
Nombre los músculos que protruyen hacia el lumen de la faringe formando solevantamientos en la mucosa
- Músculo elevador del velo del paladar
- Músculo salpingofaríngeo
La afirmación “Al igual que el músculo elevador del paladar, el músculo tensor del velo palatino también genera solevantamientos en la mucosa” es verdadera o falsa
Falsa, el músculo tensor del velo del paladar no genera solevantamientos en la mucosa que lo reviste
Si vemos el orificio nasofaríngeo de la tuba auditiva observamos que este orificio está flanqueado por pliegues o solevantamientos, nombre qué pliegue va por superior
Torus tubario
Si vemos el orificio nasofaríngeo de la tuba auditiva observamos que este orificio está flanqueado por pliegues o solevantamientos, nombre qué pliegue va por inferior
Torus del elevador
¿Qué es el torus del elevador?
Pequeño solevantamiento que genera el músculo elevador del velo del palada bajo el orificio faríngeo de la tuba auditiva
Existe un pliegue que circunscribe superiormente al orificio de la tuba auditiva, ese es el ________ y está
constituido por una vertiente anterior y otra vertiente posterior
Torus tubario
La vertiente anterior del torus tubario se llama
Pliegue salpingopalatino
La afirmación “La vertiente anterior se denomina pliegue salpingopalatino, que en sí no presenta bajo el estructuras musculares de importancia” es verdadera o falsa
Verdadera
¿Qué significa salpingo en latín?
Tuba
El pliegue salpingofaríngeo es la vertiente posterior del torus tubario y presenta en su profundidad al
Músculo salpingofaríngeo
¿Dónde se encuentra el receso faríngeo?
Posterior al torus tubario y el pliegue salpingofaríngeo
El límite entre la pared lateral y posterior de la nasofaringe está dado por
El receso faríngeo
En la pared superior de la nasofaringe nos encontraremos con un acúmulo de tejido linfoide nodular ubicado en la submucosa. ¿Qué nombre recibe esta estructura?
Tonsilas faríngeas
¿Por qué las tonsilas no forman órganos independientes?
Porque no poseen cápsula independiente
Las pseudocápsulas que se forman alrededor de las tonsilas son dependencias de
La submucosa del órgano que las contiene
Nombre algunos ejemplos de tonsilas
- Tonsilas linguales
- Tonsilas palatinas
- Tonsilas faríngeas
¿Dónde se ubica la tonsila palatina?
En el espacio que queda entre el arco palatogloso y palatofaríngeo
La única estructura que la terminología anatómica reconoce como parte de la orofaringe se llama
Valléculas
¿Qué son las valléculas?
Son dos depresiones que se sitúan entre la base
de la lengua y la epiglotis
La afirmación “La epiglotis es parte de la orofaringe” es verdadera o falsa
Falsa, forma parte de la estructura de la laringe
Las valléculas están separadas en el plano mediano por
El pliegue glosoepiglótico mediano
¿Dónde se ubican las tonsilas linguales?
En la porción postsurcal de la lengua