Arcos dentarios y lengua Flashcards

1
Q

En los dientes se reconocen dos principales partes anatómicas que corresponden a

A

La corona y la raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La corona es la parte que se encuentra efectivamente en la cavidad oral y las raíces son más profundas y se articulan con

A

La porción alveolar de los huesos maxilares y la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La corona de los dientes tiene una cubierta superficial que actúa como una verdadera biocerámica. Esta capa se llama

A

Esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Profundo al esmalte se encuentra una capa llamada

A

Dentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La afirmación “Tanto el esmalte como la dentina son tejidos mineralizados” es verdadera o falsa

A

Verdadera (aunque la dentina está menos mineralizada que el esmalte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la cámara pulpar?

A

Cavidad de la corona del diente profunda a la dentina que contiene en su interior un tejido no mineralizado llamado pulpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La pulpa contiene las células de la dentina que son los odontoblastos y también tiene

A

Vasos y nervios que vascularizan/inervan la corona del diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La pulpa en la raíz de los dientes no se encuentra en la cámara pulpar, sino que en

A

Canales radiculares (generalmente uno por raíz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la raíz no existe un esmalte, pero sí un cemento que es un tejido bien particular que cubre la raíz por externo y sirve como sitio de inserción del ligamento que une la raíz del diente con el tejido óseo que es encuentra en los huesos maxilares y la mandíbula. Ese ligamento se denomina

A

Ligamento periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La articulación que se forma entre el diente y el alvéolo es una articulación de tipo

A

Fibrosa (por la naturaleza del ligamento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La articulación entre el diente y su alvéolo se llama

A

Gónfosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Detalle qué dientes son del grupo anterior

A
  • Incisivos

- Caninos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Los dientes del grupo anterior generalmente son uniradiculados o poliradiculados?

A

Uniradiculados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántos incisivos hay por cada arco dentario?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántos caninos hay por cada arco dentario?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Detalle qué dientes son del grupo posterior

A
  • Premolares

- Molares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuántas raíces tienen los premolares en general?

A

Una

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los molares son poliradiculados, los superiores tienen tres raíces y los inferiores

A

Dos raíces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuántos premolares hay por cada arco dentario?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuántos molares hay por cada arco dentario?

A

Entre 4 y 6 (el tercer molar es inconstante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los niños y los adultos no tienen los mismos dientes. Tenemos una dentadura decidua y otra definitiva que coexisten durante la primera y segunda década de la vida. La diferencia entre estas dentaduras son

A
  • La dentadura decidua aparece primero
  • La dentadura decidua tiene los dientes más pequeños
  • La dentadura decidua tiene menos dientes, no hay premolares y solo hay dos molares y los molares deciduos son reemplazados por los premolares adultos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los molares deciduos son reemplazados en el adulto por los

A

Premolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El arco superior se divide en dos hemiarcos y cada uno se asocia a el hueso maxilar correspondiente, en el caso del arco inferior, este se asocia por completo

A

A la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La pared inferior de la cavidad oral va a estar formada esencialmente por

A

La lengua y la mucosa que cubre la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En la parte posterior de la lengua se reconoce una raíz que fija la lengua a
El hueso hioides y a las paredes de la faringe
26
La lengua presenta una cara superior, denominada cara dorsal, y una cara inferior. Ambas caras van a estar tapizadas por mucosas distintas. Describa cada una
La mucosa del dorso de la lengua es muy especializada, mientras que la mucosa de la cara inferior está compuesta por un epitelio muy fino y tejido conectivo muy fino
27
Los bordes laterales de la lengua convergen en
El ápice de la lengua
28
La mucosa dorsal posee dos surcos importantes, estos son
El surco terminal y el surco mediano
29
El surco terminal tiene forma de
V
30
¿Dónde se ubica el surco terminal?
En la unión de los dos tercios anteriores con el tercio posterior
31
¿En qué porción de la lengua se ubican las papilas linguales preferentemente?
En la porción presurcal
32
¿Qué son las papilas linguales?
Especializaciones de la mucosa lingual ubicadas preferentemente en la porción presurcal
33
Nombre qué tipo de papilas linguales existen
- Papilas filiformes - Papilas fungiformes - Papilas valladas o caliciformes - Papilas foliadas
34
Las papilas linguales más numerosas, que tienen forma de pelo y dan un aspecto aterciopelado a la lengua son
Las papilas filiformes
35
Describa las papilas fungiformes
- Tienen forma de hongo - Son grandes - Se encargan de las funciones sensoriales de la lengua
36
Las papilas linguales más grandes y menos numerosas son
Las papilas valladas o caliciformes
37
Las papilas valladas o caliciformes se distribuyen inmediatamente por delante del
Surco terminal
38
Las papilas foliadas que se encuentran en relación a
Los bordes laterales de la lengua
39
¿Qué es la tonsila lingual?
Tejido linfoide ubicado en la porción postsurcal de la lengua
40
En relación al vértice del surco terminal existe un fondo de saco ciego llamado
Foramen ciego
41
El foramen ciego es un remanente de
El conducto tirogloso
42
En el interior de la lengua hay un esqueleto fibroso integrado por
La membrana hioglosa y el septo lingual
43
La membrana hioglosa corresponde a una pequeña lámina cuadrilátera que se extiende entre
El borde superior del cuerpo del hueso hioides hasta las astas menores de este mismo hueso
44
¿Qué es el septo lingual?
Pliegue falciforme de tejido conectivo que se encuentra en el espesor de la parte central de la lengua
45
Nombre los músculos intrínsecos de la lengua
- Músculo geniogloso - Músculo hiogloso - Músculo estilogloso - Músculo palatogloso
46
El músculo de la lengua más importante es
El músculo geniogloso
47
Detalle las inserciones del músculo geniogloso
Se inserta anteriormente en la espina mentoniana de la mandíbula y sus fibras se dirigen hacia el dorso y ápice de la lengua
48
Detalle las inserciones del músculo hiogloso
Se inserta inferiormente en el hueso hioides (preferentemente en sus astas mayores) y desde ahí sus fibras se dirigen hacia arriba y medial para insertarse en el septo lingual
49
Detalle las inserciones del músculo estilogloso
Se inserta posteriormente en el proceso estiloides del hueso temporal y sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante para insertarse en la parte posterior de la lengua
50
El músculo palatogloso se asocia al
Arco palatogloso
51
La inervación sensitiva de la porción presurcal de la lengua está dada por el
El nervio lingual
52
El nervio lingual es ramo del
Nervio mandibular
53
El nervio mandibular es ramo del
Nervio trigémino (NC V)
54
Acompañando al nervio lingual, se encuentran las fibras de la cuerda del tímpano que es una rama del
Nervio facial (NC VII)
55
La cuerda del tímpano es responsable de la inervación sensorial de
Los 2/3 anteriores de la lengua
56
La inervación sensitiva de la porción postsurcal de la lengua está dada por
El nervio glosofaríngeo (NC IX)
57
¿Cuál es la diferencia entre inervación sensorial y sensitiva?
Sensitivo se refiere a cualquier información q circula en forma centrípeta, es decir, que lleva información desde la periferia hacia el SNC (tacto, temperatura, propiocepción). Sensorial es algo propio de los sentidos
58
Desde el punto de vista motor, la mayor parte de los músculos de la región de la lengua están inervados por
El nervio hipogloso (NC XII)
59
La arteria lingual es una rama colateral anterior de
La arteria carótida externa
60
La vena lingual está formada por una serie de ramas que convergen en esta vena lingual, y esta drena a
La vena yugular externa
61
La vena yugular interna generalmente drena a través de un tronco común con
La vena facial y eventualmente con la vena tiroidea superior
62
La afirmación "El músculo hiogloso se encuentra más posterior al músculo geniogloso" es verdadera o falsa
Verdadera